Cultura y divulgación
188 meneos
1702 clics
El nacimiento del Reino Nazarí, los señores de la Alhambra de Granada

El nacimiento del Reino Nazarí, los señores de la Alhambra de Granada

La Alhambra de Granada es año tras año uno de los lugares históricos más visitados de España. Los visitantes llegan a la misma atraídos por los palacios y jardines que mejor recuerdan el esplendor andalusí. De ahí que hoy nos surja la necesidad de acercarnos un poco más al curioso nacimiento de la dinastía de los nazaríes, los señores que durante más de dos siglos y medio construyeron sobre la pequeña colina de la sabika la espectacular Alhambra de Granada.

| etiquetas: reino nazarí , señores alhambra de granada
81 107 1 K 303
81 107 1 K 303
  1. Hemos dado la espalda a nuestro pasado nazarí hasta que Vox nos lo ha recordado.
  2. Nota para los mendrugos cejijuntos de Vox:

    La Alhambra es tan española como la Giralda, Montserrat y la tortilla de patatas (con cebolla, por supuesto).

    Aprended al menos una puta cosa :peineta:
  3. #2 Y la reconquista no fue tal, ya que nos ponemos, si no guerras internas entre ibéricos.
  4. #3 Una guerra de religión. Siguiendo la lógica del choque de civilizaciones era la zona de fractura entre el cristianismo y el islam.
  5. #4 Hubo muchísimas guerras entre regiones y señores de la misma religión, no se puede simplificar tanto el proceso del retroceso musulman en la peninsula.

    Además, llamar "reconquista" a un territorio habitado durante 8 siglos es un despropósito.
  6. #5 De forma coyuntural se podían dar guerras entre señores de la misma religión, pero de forma estructural la dinámica general fue la de una línea entre religiones que a veces retrocedía contra los cristianos pero que en general lo hizo a su favor. Los cristianos de entonces sí percibían que estaban recuperando para su fe un territorio ocupado por musulmanes.
  7. #2 Pasa en todos lados, en Alemania hay edificios que hicieron los nazis hasta en uso, lo mismo los sovieticos en Rusia ... para su desgracia, edificios de un pasado que afortunadamente mas que quedar atras se derrotó ... afortunadamente

    Paises mahometanos, mas de cuarenta paises sin democracia, sin desarrollo humano, sin desarrollo en nada etc para su desgracia no todo el mundo pudo derrotarlos y dejarlos atras como piezas de museo que es su lugar en el siglo XXI
  8. #4 no, se convirtió en una guerra de religión bastante más tarde. Fue una justificación a posteriori.
    #1 habla por ti.
  9. #8 Fue una guerra de religión en el momento en que los musulmanes se anexionaron los territorios cristianos de Egipto, Palestina y Siria en nombre de su fe.
  10. #9 A ver si logro explicarme: todo eso es porque lo dices tú, como justificación a posteriori, apoyándote en las razones que tengas, que posiblemente sean buenas.
    Sin entrar a valorar tus opiniones, decirte que los historiadores no trabajan así.
  11. #10 «Los historiadores» ¿qué historiadores? ¿hablas en nombre de todos los historiadores? Di nombres y apellidos. Yo he citado la teoría del Choque de civilizaciones de Huntington, quien fue eso sí sociólogo.
  12. #7 ¿Paises mahometanos sin desarrollo de nada? Tu no has salido de tu pueblo en tu vida.
  13. #7 No sé qué tienen que ver tus (pre)juicios morales con mi comentario, la verdad.

    Que el legado andalusí y la Alhambra forman parte de nuestra historia es un hecho, no una opinión. :-)
  14. #1 Lo gracioso no es vox, sino los que les han inculcado esa mentalidad auto-destructiva.

    Seguro que no se te ocurre decirle a los mexicanos 'que han dado la espalda a su pasado hispánico', los musulmanes te parecerán como buenos civilizadores y los españoles en América como destructores.

    Hala, a seguir fustigándote delante del espejo.
  15. #11, #4 era politólogo, no sociólogo. No sé porque hay que tener en cuenta la teoría de Huntington antes que a los historiadores en este tema...
  16. #15 La hipótesis de Huntington tiene amigos y enemigos por igual. A mí me convence, pero acepto que haya gente a la que no. Un sociólogo estudia también las dinámicas entre grupos sociales, algo tendrán que decir.
    Cierto, en la Wikipedia pone politólogo. De todas maneras su ensayo famoso es un trabajo sociológico.

    Lo que me molesta en este tipo de debates es que se asuma consenso donde no lo hay. «Los historiadores piensan esto o aquello» pues depende. Por ejemplo nada tienen que ver Paul Preston con Stanley Payne en su enfoque sobre la II República y Guerra Civil.
  17. #14 Los musulmanes estuvieron 500 años en la península. Durante la mayor parte del tiempo fueron la. zona "civilizada".
  18. #7 Cuantos países cristianos sin democracia, sin desarrollo humano, sin desarrollo en nada conoces?

    Hay unos cuantos...
  19. #2 Y además la Giralda era una mezquita...
  20. #7
    Yo en lo personal dudo muchísimo que esos países estén así hoy en día por su religión, me juego algo a que si su religión hubiese sido el cristianismo estarían igual (como muchos países cristianos del Este, que bueno.... no son muy comparables a los de occidente. Si hubiese sido el zoroastrismo estarían igual y si hubiese sido el paganismo pues más de lo mismo). Del mismo modo que nuestra evolución NO ha sido por nuestra religión si no a pesar de ella. En ciertas zonas de Europa (que no en todas) en cierto período histórico se dieron una serie de condiciones que poco tenían que ver con la religión y que hicieron que la economía floreciese, que la ciencia floreciese y que terminase todo explotando en la revolución industrial que lanzó de pronto a Europa hacia arriba, esa revolución y los conflictos entre burguesía, nobleza y trabajadores son los que nos llevaron hasta donde estamos, y si la religión hubiese sido otra habría pasado lo mismo.
    Y si nos ceñimos al momento histórico concreto de la Alhambra, que es lo que interesa, los países musulmanes no tenían ni mucho menos un nivel inferior de desarrollo, y es un pasado del que nos podemos sentir orgullosos, igual que por supuesto nos podemos sentir orgullosos del siglo de oro. De hecho el territorio español ha sido un foco tremendo de desarrollo hasta la caída del imperio, primero con una edad media esplendorosa tanto por Al-Andalus como por los Reinos Cristianos que eran también reinos mucho más potentes de lo que se piensa, como por, posteriormente, el Imperio Español.
    Lo que me parece estúpido es querer negar nuestra historia, tanto los que ignoran el pasado andalusí y la presencia musulmana (o incluso quieren extirparla como si no fuese historia de España ¡venga ya! y de quien coño es entonces, historia de Marruecos??? es que vaya estupidez) como los que tachan a los reinos cristianos casi de bárbaros, por favor vamos a ser un poco serios, es historia y punto, vamos a estar ahora comparando los países del 2019 con los del 1200 no tiene sentido.
  21. Lo gracioso y que poca gente sabe es que...la Alhambra se hizo porque a los nazaríes les dieron envidia de lo que los cristianos estaban construyendo en la Sevilla reconquistada del siglo XIII: el Alcázar de Sevilla construido por mudéjares y se propusieron hacer algo mejor...

    Desde entonces el pique sigue, los sevillanos se llevan los muy envidiosos los beneficios de la Alhambra a través del Patronato gestionado por la Junta de Andalucía y les tenemos un "henorme" cariño por ello...Sevilla nos roba ni pollah, viva el reino independiente de Granada, que nosotros sí fuimos reino y tenemos más derecho que catalanes y vascos que son una panda de pollardos y farfollas! :-P
  22. #17 Los españoles estuvieron siglos en América, durante todo el tiempo fueron la zona civilizada.

    En la península Ibérica ya estábamos civilizados.
  23. #21 ".... a los nazaríes les dieron envidia de lo que los cristianos...".

    Mis hogos...
  24. #21 La vin que comentario!! Te van a llover mas hostias, compaeh....xD xD
  25. #21 independensia :hug:
  26. #24 eh lo que tiene el pollardeo, que tiene esos riesgos colega de la vega :-D
  27. Es curioso como siempre da la impresión de qué el islam estuvo en la península ibérica hasta 1492, en plan la totalidad.
    Para el que no se informa un poco, da esa impresión

    El caso es que sus dominios se reducian ya a finales del siglo 12 a Andalucía, Murcia, Baleares, comunidad valenciana y Extremadura.

    800 años de presencia musulmana..
    Pero sin ir más lejos casi 300 años solo en tres provincias actuales.
  28. #22 Cuando llegaron los árabes? En el 700? En comparación?

    En la península solo había salvajes
  29. #21 Sevilla tambien fue reino
    y Cordoba tambien
    y Jaen tambien

    y esos cuatro reino son los llamados "Cuatro reinos de Andalucia"

    Asi Luis del Mármol Carvajal, natural de Granada e hijo del presidente de la Chancillería en su Historia de la rebelión y castigo de los moriscos del reino de Granada publicada en 1600, cuyo primer capítulo:

    "trata de la provincia de la Andalucía, que los antiguos llamaron Bética, y cómo el reino de Granada es una parte della"

    Asimismo, en dicho capítulo, hablando del reino de Granada en tiempos nazaríes, dice:

    "... floreció la famosa y gran ciudad de Granada, y su rey se hizo rico y poderoso de gente, armas y municiones; y tanto, que pudo sustentarse largos tiempos. Esta noble ciudad dio nombre a todo el reino, más no por eso perdieron los moradores della y dél el nombre de andaluces o nindeluces, como los otros pueblos de la Bética o Andalucía; y así los llaman todavía los africanos."
  30. #28 Tu carencia de cultura histórica es caldo de cultivo para los partidos políticos que te manipulan con mentiras.
  31. #30 Fijo.
  32. #19 Hombre, para ser un poco más preciso, la torre del muhecín de la mezquita.
  33. #32 Lo se, estuve pensando si poner mezquita o torre de la mezquita, pero es lo de menos solo quería decir que era también de origen andalusi, bueno almohade para seguir evitando imprecisiones
comentarios cerrados

menéame