Cultura y divulgación
7 meneos
61 clics

«Nada hay de heroico en una guerra, ni siquiera en los soldados vencedores»

El historiador Francisco Leira investiga el reclutamiento en Galicia del Ejército sublevado, fueron solo «unas víctimas más» del conflicto bélico, era un reclutamiento a la fuerza. Nada de alistamiento orgulloso y voluntario,algo que si se apreciaba en los corajudos africanistas, fascistas, falangistas, carlistas y monárquicos.

| etiquetas: españa , guerra civil , republicanos , franquistas , reclutamiento
  1. Y por que tiene que serlo?

    Una cosa es lo que te vendan en los centros de reclutamiento y publicidad y otra lo que te toque si realmente vas a una guerra(Que mejor que no vayas si es posible)

    Y otra que por que sea una mierda no debas tener en cuenta que si, esas cosas pueden ocurrir y mejor estar preparados.
  2. Al final, todos los que no son unos fanáticos, acaban diciendo lo mismo. Que luchan por el que tienen al lado y por sobrevivir, el resto pasa a un segundo plano.
  3. La heroicidad, el honor, la gloria, las medallas, etc son unos intangibles con los que animan a los pobres diablos a dejarse sacar las tripas en las trincheras.

    Los beneficios tangibles de la guerra tras la victoria son para otras personas, que nunca empuñan un arma frente a una tropa enemiga.
  4. "Jóvenes pobres matan a jóvenes pobres mientras cuentan sus ganancias viejos ricos" (Los Suaves).
  5. #1

    Esto es como el chiste del caballo:
    - Tío, tengo un caballo que es la hostia. Es educado, no mancha nada, lleva a los niños al cole, hace la comida, ....
    - ¡hostis! ¡véndemelo que yo quiero uno así!.

    El primero se lo vende al segundo y al cabo de un mes se encuentran de nuevo y dice el comprador.
    - Joder, menuda mierda de caballo me has vendido. Se caga en todas partes, da coces, ha mordido a mi mujer, a los niños, al cartero, ....
    - Tu sigue hablando así del caballo y a ver quien te lo compra.
  6. #4

    Otra variante:
    - Personas desconocidas se matan entre ellos en nombre de otros que sí se conocen y son hasta parientes.
  7. Desde un punto de vista universal, solucionar los problemas con guerras es tanto como decir que estamos prácticamente en la misma etapa de evolución social que una manada de chimpancés. Es exactamente el mismo mecanismo: miedo al extraño, rechazo, odio, deseo de eliminación.

    Es un asco ver cómo se sigue hablando de "honor", "cumplimiento del deber", "patriotismo", etc. y cómo a lo largo de la historia los que no querían ir a una guerra eran fusilados, encarcelados o como poco, apartados socialmente por cobardes. El cine y la literatura están llenos de estas historias. Todo esto indica que nos falta mucho por evolucionar.

    Por otra parte, los gobernantes del siglo XX y XXI no han tenido ningún reparo en enviar a millones a la muerte con las razones más peregrinas basadas en intereses particulares. No deja de sorprender la alegría con la que muchos iban a la guerra (especialmente en la 1ª Guerra Mundial). Menudo lavado de cerebro hay que hacer para que un joven celebre ir a que lo hagan picadillo, en lugar de que desee fervientemente quedarse, estar con su familia, sus amigos, su novia, y disfrutar de la vida. Es muy triste que tantos se quedaran en la primera juventud por los intereses de unos cuantos hijos de puta insensatos.
  8. #4 joder cómo me marcó ese tema de peque:
    "Bla, bla, bla, bla" discursos que dicen
    honor, bandera, patria
    noble muerte
    ellos que no han muerto nunca
    aunque merecen
    morir mil veces
    que hay de honor en
    no ver amanecer
    piernas destrozadas saltan por el aire
    que hay de noble en
    violar, asesinar mientras
    las ciudades y los pueblos arden.

    www.youtube.com/watch?v=JEixvsfOe1o
  9. #8 marca, marca. Es buenísimo.
  10. "Nada de alistamiento orgulloso y voluntario,algo que si se apreciaba en los corajudos africanistas, fascistas, falangistas, carlistas y monárquicos."

    Los legionarios se alistaban, en su gran mayoría, huyendo de la justicia, para ocultarse o por necesidad. Los moros de Regulares por la paga.
  11. Y definitivamente no intervenir en las
    guerras importantes te desplaza de los centros de poder donde se toman decisiones geopolíticas y geoeconómicas.
comentarios cerrados

menéame