Cultura y divulgación
8 meneos
236 clics

Por qué la NASA usará su nuevo rover para devolver una roca a Marte

Este mismo jueves, el nuevo rover Perseverance de la NASA partirá con rumbo a Marte. En su bodega de carga hay un objeto bastante inusual para un vehículo de exploración: una roca de origen marciano que cayó en la Tierra hace alrededor de 1000 años después de salir disparada de la superficie de Marte..

| etiquetas: nasa , meteorito , rover
  1. ¿Esa roca es un tapón o qué?
  2. No es solo marketing. Calibrar los instrumentos en tierra no es igual de preciso que recalibrarlos en Marte. Las mediciones pueden variar con las vibraciones del despegue, los cambios de temperatura o la composición de la atmósfera. Tiene sentido que se lleven la muestra para poder recalibrar allí.
  3. Al vecino siempre darle; nunca quitarle
  4. Si Marte la expulsó por algo sería.
  5. ¿Es sostenible seguir realizando tantas expediciones al espacio?
    ¿Es sólo ciencia lo que buscan allí?
  6. #5 ¿Estás de broma, no? Gracias a que nuestros ancestros miraron y estudiaron el espacio hemos podido evolucionar como civilización hasta donde estamos.
  7. #6 la verdad que en lo de la sostenibilidad estoy bastante convencido de que la respuesta es no.

    En cuanto a lo segundo... ¿Nos cuentan toda la verdad sobre qué hacen o qué buscamos y por qué buscamos allí?
    Tengo dudas de que sea sólo para encontrar respuestas sobre el Universo o de que sea sólo con enfoque meramente científico.
  8. #7 ¿Insostenible? El presupuesto de la NASA en 2020 es de 22.559 millones de dólares, que en valor absoluto es una pasta, pero supone solo el 0.48% del presupuesto total de EEUU para 2020.

    El presupuesto de defensa en 2019 fue de 693.058 millones de dólares, por ponerlo en perspectiva.

    Fuentes:
    en.wikipedia.org/wiki/Budget_of_NASA
    en.wikipedia.org/wiki/Military_budget_of_the_United_States
  9. #5 a medio plazo lo insostenible es no haberlas hecho antes.
  10. #8 insostenible a nivel atmosférico global, por las emisiones, la basura espacial y en algún punto el posible Intercambio de vida microscópica que pueda resultar letal.

    Sobre el primer punto aquí tienes la bibliografía:

    www.xataka.com/espacio/turbio-asunto-impacto-atmosferico-lanzamientos-
  11. #9 ¿a qué te refieres?
  12. #11 a que tenemos la casa llena de m**rda y a medio plazo vamos a necesitar más espacio y/o más conocimiento en ciencias planetarias para mantenerla habitable.

    Por poner un ejemplo y sin quedarme en él ¿ Sabías que el conocimiento sobre el cambio climático se debe a comparar nuestra atmósfera con la de Venus?
  13. #12 Tanto para una, como para otra proposición la respuesta la veo clara: No existe un planeta B. Por lo que a problemas terrestres deberemos dar soluciones terrestres, aquí y ahora, ya que la mayor parte de los problemas que dices serán de origen humano seguro (por no decir la inmensa mayoría).

    Ojo, que no digo que las ciencias planetarias no sean importantes, pero mucho me temo que si no conseguimos hacer eficiente y sostenible la carrera espacial, empieza a formar parte de los problemas que hablas.

    Por otro lado, creo que empieza a ser asunto global, puesto que las consecuencias negativas de tal actividad, también lo son. Por eso, deberíamos empezar a controlar más las misiones que se lanzan y el verdadero porqué.

    Claro que es importante la observación de lo que nos rodea. Ya hemos enviado multitud de misiones y tenemos estaciones, satélites y demás maquinaria. Por eso, a mi parecer, de no tratarse de un asunto crucial, veo oportuno que empecemos a preguntarnos si es necesario tanto lanzamiento.
  14. #10 artículo magufo de manual. “No se sabe, no se conoce, se está investigando, podría ser, pero por si acaso”... :palm:

    Las emisiones de los cohetes son ridículamente pequeñas comparadas con los coches, los aviones, las fabricas, etc. Y serían totalmente sostenibles, ya que su cantidad podría incluso red recogida de la atmósfera a un precio asumible.

    Por otro lado, la basura espacial no tiene nada que ver con la exploración espacial. Está relacionada con los servicios económicos espaciales y sobretodo con la actividad militar en el espacio. Las misiones científicas como esta pueden hacerse con cero impacto en la basura espacial.

    En cuanto al intercambio de vida microscópica letal... tiene tantas probabilidades de suceder como cuando decían que no habría que encender el CERN por si acaso crea un agujero negro que nos mata a todos.
  15. #14 igual ahora la contaminación espacial es insignificante en comparación con la industrial, pero si los planes de lanzamiento previstos llegan a buen término (y más aún con los viajes turísticos que se empiezan a vislumbrar), esta cantidad de carbono (aproximadamente 4.000 toneladas por año) se convertirá rápidamente en un problema más grande. Con lo que tenemos un problema ya.

    Da igual con qué tenga que ver la basura espacial, ésta es una realidad. Igual que el robot de este artículo, que se quedará varado ve a saber en qué parte del planeta, igual que tantos otros que ya hemos enviado. Igual también es insignificante, pero creo que es un reflejo y germen claro de por qué tenemos los problemas que tenemos ahora mismo en la Tierra.

    Sobre el tema de las bacterias:
    phys.org/news/2020-07-space-wasnt-dangerous-bacteria-deadly.html
  16. #15 En el artículo pone que SpaceX podría llegar en algún momento a emitir 5000 toneladas de CO2 al año. Eso si lanzase un cohete cada dos semanas! algo que está muy lejos de suceder.

    5000 toneladas de CO2 al año!! Capturar una tonelada de CO2 de la atmosfera cuesta unos 200€:
    www.xataka.com/energia/extractores-co2-atmosferico-asi-funciona-tecnol.

    Es decir, que SpaceX podría eliminar todo su impacto ambiental en cuanto a CO2 gastando solo 1 millón de euros. Y si lanza un cohete a cada dos semanas puedes estar seguro de que 1 millón de euros es una cantidad ridícula y perfectamente asumible dentro de sus gastos. Así que es completamente sostenible, bastaría con pedirles que capturen el CO2 que emiten.
  17. #16 si tan fácil es capturar CO2 de la atmósfera, ¿por qué tenemos el problema del calentamiento global?
  18. #16 ah por cierto...

    pongo un link de xataka y según tú es magufada, pero supongo que si lo pones tú es un link sesudo y bien utilizado

    oook! :clap:
  19. #18 Xataka es un blog en el que hay publicaciones de todo tipo. Tú has compartido un artículo de opinión especialmente magufo, porque no da datos, solo opiniones sobre lo que podría llegar a ser hipotéticamente, y siempre basandose en hechos no confirmados. Yo lo he usado para mencionar un dato, que puedes encontrar en cualquier lado.

    #17 Capturar CO2 de la atmósfera se puede hacer en cantidades limitadas y a un coste elevado. NO es factible capturar todo el CO2 que emiten los coches o los aviones, porque harían falta miles y miles de instalaciones y al costar 200€ por tonelada elevaría el precio del combustible un 50% (una tonelada de combustible, pongamos 1000€, emite 3 toneladas de CO2 que cuesta 600€ capturar). Pero para eliminar todo el CO2 de SpaceX bastaría con una sola planta de captura.

    No es factible económicamente capturar todo el CO2 emitido por actividades en los que el combustible suponga una parte muy elevada de los costes (transporte). Porque afectaría tremendamente al precio del transporte. Pero es factible economicamente capturar el CO2 de actividades en los que el combustible supone una parte ridícula de los costes (lanzamiento de satélites), porque apenas afectaría al precio del lanzamiento.
  20. #19 Te voy a hacer un resumen porque veo que en algún punto te has perdido o directamente te apetece poner de absurdo todo lo que digo porque sí.

    Las misiones espaciales tienen un coste en emisiones de CO2, además de numerosas partículas y otros componentes.

    Ahora no es un problema, pero en un futuro lo va a ser, porque además de las misiones de usa, están India, Japón, China, Rusia, Europa... Más los viajes turísticos.

    En el momento que las emisiones aumenten será igual de inviable recoger el CO2 de las emisiones industriales como de las misiones espaciales. Además de que, como dice el artículo que pones, ya haría poco puesto que hacen falta retirar un par de billones de ton de CO2, y por cierto, tampoco dice que haya empezado, sino más bien que es teoría.

    Entonces, ¿que diablos estás alegando? Si a ti te parece una magufada y una gilipollez, háztelo mirar porque he dicho en todo momento que en algún momento será un problema aún más grande y que ya está siendo parte del problema, aunque sea poco, pero lo tenemos. Y que hay misiones y viajes turísticos que igual deberíamos pensar si son necesarios y en qué pueden acabar.

    Que la basura espacial y las bacterias resistentes te parecen una tontería me parece genial, pero no niegues las evidencias y lo que muy probablemente lo que pasará respecto a la contaminación por numerosos viajes al espacio, porque lejos de ser invenciones son predicciones en base a una realidad y a la Historia que llevamos a cuestas. ¿Entiendes lo que es un futurible?

    Por lo visto tu eso de prevenir antes que curar no...
  21. #20 Ahora no es un problema, pero en un futuro lo va a ser, porque además de las misiones de usa, están India, Japón, China, Rusia, Europa... Más los viajes turísticos.

    No lo va a ser. Están hablando de unos niveles de lanzamientos que no se van a dar en décadas. Y aún así las cantidades emitidas son ridículamente pequeñas y manejables con la tecnología actual.

    Y que hay misiones y viajes turísticos que igual deberíamos pensar si son necesarios y en qué pueden acabar.
    El turismo espacial está muy lejos de ser un producto de masas. Y volvemos a lo mismo, los precios van a ser tan elevados (centenares o muchas decenas de miles de euros) que introducir el coste de hacer el lanzamiento neutro en carbono va a ser irrelevante.

    Los lanzamientos espaciales son una parte ínfima de las emisiones. Y si no son ya neutros en carbono es porque el efecto sería insignificante. Basta con que haya una ley que obligue a que sean neutros en carbono para que lo sean, sin que esto afecte a la rentabilidad de los lanzamientos. NO es un problema real. Y si alguna vez llega a serlo tendrá una solución sencilla.

    Que la basura espacial y las bacterias resistentes te parecen una tontería me parece genial, pero no niegues las evidencias y lo que muy probablemente lo que pasará respecto a la contaminación por numerosos viajes al espacio,

    La basura espacial no es ninguna tontería, pero el efecto de una misión a Marte tiene CERO incidencia en la basura espacial. Que es lo que he discutido en mi primer comentario. El turismo espacial tampoco tendrá incidencia, ya que de momento se va a hacer con vuelos sub-orbitales en vehículos reutilizables. Cualquier basura espacial por debajo de los 400 km tiene cero importancia, porque se quema en 2 años como máximo. Y el turismo espacial apenas rozará los 100 km.

    Lo que mencionas de las bacterias resistentes, (he de decir que al principio pensaba que te referías a bacterias marcianas, que es lo que tilde de ridiculo) habrá que ver que importancia tiene, pero desde luego que será infinitamente inferior al uso indiscriminado de antibióticos en la comida y la automedicación. Limitar los viajes espaciales por ese motivo cuando no se limita el uso de antibióticos es bastante hipocrita.
  22. #21 vale! Que unas décadas no te parece suficiente motivo de preocupación!! Okok

    Y por cierto, dime. ¿Recuerdas alguna misión en la que el rover haya regresado a la Tierra para ser desguazado y tratado?

    Pues eso
comentarios cerrados

menéame