Cultura y divulgación
342 meneos
3822 clics

Ni los jueces ni la Inspección son el hada madrina

Basta con leer muchos de los variados "comentarios", que en realidad son preguntas, que publican en Laboro alguno de sus lectores, probablemente los ocasionales pero no los seguidores habituales. El típico podría ser algo así como "en mi empresa nos obligan a trabajar 45h semanales, ¿qué puedo hacer?" Que sería lo mismo que si preguntaran "¿a quién se lo tengo que decir para que venga a arreglarme mis problemas? Algunos directamente esperan que venga Superman (Inspección) sin avisarle, porque con su vista de rayos X...

| etiquetas: jueces , inspección , derechos , empleo , trabajadores
134 208 2 K 374
134 208 2 K 374
Comentarios destacados:                    
#11 Una anécdota que viene muy al caso de lo que se comenta en el artículo:

Hace unos años, en mi antiguo puesto de trabajo (en un grupo de investigación), mi ex-jefe (entonces jefe) me pidió que me ocupase de una tarea para la que yo no estaba contratado. En particular, me exigió (no lo pidió en plan favor ni nada) que me ocupase de la página web del grupo. Yo, que estaba contratado como investigador, no tenía porqué hacer tal cosa, y de hecho en mi contrato decía explícitamente que mi única labor debía consistir en investigar. No era la primera cosa que mi jefe me "pedía" que no entraba dentro de lo establecido, y además le daba el mismo trato a otros compañeros de grupo, exigiendo constantemente el desempeño de tareas que no se correspondían con aquello para lo que habíamos sido contratados. El caso es que yo ya estaba bastante quemado, porque todas aquellas "tareillas" consumían mi tiempo y me impedían avanzar en lo que tenía que hacer, que era impulsar mi…...
  1. La lucha es el único camino. {0x1f525}

    @EfectoGamonal, ande andas ?
  2. Genial Laboro. Algunos piensan que no tienen que hacer nada para luchar por sus derechos, se creen que la ley da lo justo y con los medios jurídicos se soluciona todo.

    No han comprendido la lucha del trabajador. Hay que plantarse y perder el miedo, como decía aquel: "En mi hambre mando yo". La actitud de tragar es egoísta, puesto que nos perjudica a todos.
  3. En resume: Si detectais un abuso en vuestro trabajo, no espereis que llegue la justicia por arte de magia, coged el telefono y llamad vosotros, que es anonimo.
  4. #3 Ese no es el resumen, el resumen es que no aceptes condiciones injustas.
  5. Muy buen artículo. Me encantaría que LABORO analizase el caso Echenique (si lo ha hecho ya, se agradece el enlace).
  6. #4 Y que si las ves las denuncies.
  7. #3 No te lo has leído eh... :troll:
  8. #6 Pero que la denuncia no sirve para nada si tú aceptas las condiciones.
  9. Sí es un problema jurídico.
    El que denuncia se va a la puta calle, gane o pierda.
    El que no trague las condiciones del jefe se va a la puta calle. Es así de simple.
    Es un problema jurídico porque las leyes permiten el despido libre a los empresarios. Solo tienen que alegar, por ejemplo, "re-estructuración de la plantilla por ajustes de producción" y te vas a casita con un despido procedente.
    El truco que hicieron para "despedir" a mi mujer, con reducción de jornada por cuidado de menor, fue la "modificación de las condiciones de trabajo" pasando de trabajar 40 horas semanales (35 con la reducción) a trabajar 1 hora a la semana (no, no es una errata: UNA hora semanal). Denuncia y sentencia favorable para el empresario sin posibilidad de recurso.
    Los cojones que no es un problema jurídico.
  10. #8 Pues claro que hay que denunciar. Principalmente por tu entorno laboral. No por salvar tu propio culo, como veo que muchos lo están interpretando.
  11. Una anécdota que viene muy al caso de lo que se comenta en el artículo:

    Hace unos años, en mi antiguo puesto de trabajo (en un grupo de investigación), mi ex-jefe (entonces jefe) me pidió que me ocupase de una tarea para la que yo no estaba contratado. En particular, me exigió (no lo pidió en plan favor ni nada) que me ocupase de la página web del grupo. Yo, que estaba contratado como investigador, no tenía porqué hacer tal cosa, y de hecho en mi contrato decía explícitamente que mi única labor debía consistir en investigar. No era la primera cosa que mi jefe me "pedía" que no entraba dentro de lo establecido, y además le daba el mismo trato a otros compañeros de grupo, exigiendo constantemente el desempeño de tareas que no se correspondían con aquello para lo que habíamos sido contratados. El caso es que yo ya estaba bastante quemado, porque todas aquellas "tareillas" consumían mi tiempo y me impedían avanzar en lo que tenía que hacer, que era impulsar mi investigación, así que le escribí un cordial e-mail, explicándole que tenía un gran número de responsabilidades, y diciéndole claramente que yo no iba a hacer ese trabajo. Y, para mi sorpresa, su respuesta fue "ok, no te preocupes".

    Lo cierto es que tomar una decisión de ese tipo no es fácil. Yo tragué mucha mierda hasta que me harté y decidí que ya no tragaba más. Y aquello terminó de arruinar mi relación con mi jefe, hasta el punto en que acabé optando por buscar otra cosa y largarme (la mejor decisión de mi vida, dicho sea de paso). Otros compañeros míos siguen allí, y aún tragan sapos y culebras mientras intentan terminar sus tesis/estancias postdoctorales.

    En todo caso, la conclusión es simple: si tú no libras tus batallas, nadie va a hacerlo por ti.
  12. #3 Resumen, lo que se dice resumen... xD
  13. #12 Para ti.  media
  14. Pero actuando de esta forma el trabajador solo podría cobrar las deudas del último año, cosa que muchos no sabrían pero sí que sabrían el nombre del portero del Betis.

    Qué grandes y cuánta razón.
  15. #9 Es un problema de los trabajadores, por ser unos arrastrados. Los sindicatos no nacieron para ser servicios de consultoría y apoyo laboral, sino como herramientas de poder de los trabajadores para impedir las injusticias de los empresarios. Si ahora los sindicatos mayoritarios son lo que son es porque los trabajadores dejaron de preocuparse por sus derechos y se dedicaron a esperar que papá estado-sindicato les solucionara sus problemas. No. O los problemas los resuelven los afectados o no los resolverá nadie. A lo sumo, los de fuera harán lo que puedan de acuerdo a su poder, recursos e intereses. ¿Qué poder tiene un sindicato cuando los trabajadores son unos arrastrados lloricas? Cero. Esto es como el acoso escolar. O plantas cara o te comen.
  16. #9 Podemos elegir trabajar o no para cabrones. No es porque sea más o menos legal. Tragar con empresas cabronas hace que sobrevivan y al final sólo habrán empresas cabronas. Les damos vida con nuestro esfuerzo. Hay que dejar de darles alimento y se morirán solas. Claro que hace falta saber decir que no, en algún momento.
  17. Resumen: Hay que leerse el artículo para entenderlo.
  18. #6 El problema es que muchas veces la gente denuncia cuando se va y solo pueden denunciar el ultimo año. Asi que los otros 5,6 o 7 años que has estado le sale gratis a la empresa.
  19. Pues deberian ; al igual que los politicos ( sobre todo esos que se proclaman defensores de los trabajadores )o los sindicatos; es su obligacion

    Yo no espero gran cosa del PP o Ciudadanos en el tema de derechos de los trabajadores ; la cultura de ambos partidos siempre se ha acercado mas a los empresarios

    Entiendo que el juez deba actuar una vez cometido el delito , pero la inspecion de trabajo si debe prevenirlo ; si tiene sospechas de que una empresa comete irregularidades
  20. #1 por mucho efecto gamonal que haya, si no se articula en una lucha organizada no se llega a ningún lado.
  21. #16 La gente no trabajaría para cabrones si pudiese elegir. Que la gente no es gilipollas.
    Además, que los jefes sean unos cabrones no es el problema. Siempre lo han sido y siempre lo será. El problema es que tienen impunidad.
  22. El producto mejor terminado del capitalismo es el obrero de derechas. Y el proletario que calla otorga.
  23. #9 Depende, no siempre te echan. En uno de mis primeros trabajos nos pidieron "un esfuerzo" para terminar un proyecto, y trabajamos un par de semanas cosa de 12h diarias, con la promesa de compensación... compensación que nunca llegó, ok, era novata, pero para la próxima vez que nos pidieron un esfuerzo hablé con mis compañeros de proyecto y les dije que yo no iba a hacer más horas extra si no iba por delante un compromiso firmado de que se iban a remunerar, mis compañeros dijeron que sí, que ellos también, cuando fuimos a hablar con el jefe, los muy padefos se cagaron y agacharon las orejas, bien, yo no hice horas extras y no me echaron...

    Hasta ahora no me han echado de ningún trabajo por exigir cumplir las condiciones del contrato, pero claro, entiendo que no es así en todas las empresas, pero lo que sí veo mucho es gente que no sabe/no quiere exigir sus derechos. Tenía un amigo al que su jefe no le daba más de 15 días de vacaciones al año y él creía que era lo normal... hay muuuuucha gente que no sabe cuales son sus derechos y que a la hora de exigirlos se caga por miedo al despido. Al final el chaval hizo caso y exigió los atrasos de las vacaciones y estuvo varios meses sin trabajar disfrutando de las vacaciones que no había disfrutado en, ojo, más de 15 años...

    No sé en el caso de tu mujer cómo justificaron el descenso de producción, y no sé si en su lugar contrataron a alguien, porque en ese caso tu mujer debería denunciar y no sería la primera en ganar.
  24. #9 El problema que tu dices es muy concreto. Ese claro que hay que denunciar y optar por el despido nulo.
  25. #9 No, no es un problema jurídico.

    Si denuncias la empresa no puede despedirte, sería despido nulo por vulneración de derechos fundamentales

    Si no tragas las condiciones del jefe...precisamente es lo que dice Laboro, que no se quede uno de brazos cruzados y denuncia, no necesariamente por la vía judicial, existe la Inspección de Trabajo Y FUNCIONA. Otra cosa es que puedas acreditar lo que denuncias.

    Y no, las leyes no permiten los despidos libres. La leyes exigen que el despido tenga una causa que debe ser demostrada por la empresa. Lo que ocurre es que a veces, las empresas tienen razón o justificación en los despidos que realizan. Y si no la tienen el despido se considera improcedente (nulo en determinados casos).

    Si por libre entiendes que tienen que pagar por despedir, estoy de acuerdo, pero ¿que esperas? ¿que las empresas se aten a un trabajador de por vida sin posibilidad de despedirlo ocurra lo que ocurra?

    Tu caso: no, no es como dices, es como lo sientes, pero no. Una reducción de la jornada es una modifiación sustancial de las condiciones de trabajo, y lleva un protocolo muy exigente. Básicamente la empresa ha de demostrar la realidad de la causa alegada. Si es capaz de hacerlo es que es cierto.

    Si denunciasteis y perdisteis caben dos posibilidades: la empresa hizo correctamente la reducción (es decir, pudo justifcarla y acreditar la necesidad de la misma), o vuestro abogado lo hizo mal, pero que muy mal.

    El problema es que tenemos miedo, y es lógico, porque vivimos en un país donde se mercadea con el trabajo, donde el 90% de los contratos son temporales (en fraude de ley, eso sí) y donde tenemos miedo de denunciar.

    Y ojo, no digo que las leyes laborales no pueden ser MUY mejoradas, pero el problema no son las leyes.
  26. #21 Muchas veces se puede pero es cómodo tragar. ¿No se habla de lucha? Pues esta es una forma. ¿Y quien esperas que los castigue si el principal implicado no lo hace? No se, quizás lo veo de una forma muy tonta. Los países más subdesarrollados son los que los trabajadores tragan con lo que sea. Los más evolucionados, tienen trabajadores independientes y que buscan su bien personal y egoistamente. Y dudo sinceramente que para según qué problemas las legislaciones sirvan para algo. Es mi opinión y he intentado llevarla a la práctica cada vez que me ha hecho falta.
  27. #15 El más claro ejemplo es que cuando los sindicatos llaman a la movilización o a una huelga general, no va ni el tato.
  28. #27 Pues sí, hay muchos cagaos que prefieren que les encule el jefe a tener un mínimo de dignidad. Y encima se quejan de los piquetes, que existen precisamente para darles una excusa a todos esos trabajadores que quisieran participar pero tienen miedo de hacerlo. O se presiona un poco, o la mayoría permanecen acojonados mientras les encula el jefe.
  29. Expongo el problema tipo de muchos trabajadores: ¿Cómo puedo hacer que respeten mis derechos o reclamar lo que me deben sin dar la cara, sin hacer ruido y sin que se sepa que soy yo el que lo quiere, para seguir pareciendo un buen chico que traga con todo y le cae bien a sus jefes?

    Podría decir que no es posible, pero es que incluso en esa postura algunos se encuentran con que compañeros con más cojones y mejor personalidad les sacan las castañas del fuego... y también en algunos casos, esas pobres víctimas inocentes beneficiadas por compañeros más osados todavía les critican para obtener un bonus-point de peloteo y servilismo.
  30. #27 Sí, llamadas a la huelga con la boca pequeña, como en las dos últimas reformas laborales. Si fuesen sindicatos de verdad, hubiesen paralizado el país indefinidamente, en todos los sectores, hasta parar las reformas. Pero es que se vive muy bien con el dinero que da el estado para impartir cursillos y de mariscada en mariscada...
  31. Debería reformarse la legislación para que, además de castigar al empresario que incumple la ley, se castigase también al trabajador. Exactamente, al trabajador. Porque cada lameculos que acepta condiciones ilegales, establece un estándard en la empresa. Si tú no aceptas las mismas condiciones, el próximo en irte serás tú. Si fulanito hace horas extras sin cobrarlas, o trabajar según otra categoría inferior, o comerse días de vacaciones... está obligándome a mí a bajarme los pantalones o ser despedido.
    En este país tenemos que acostumbrarnos a que la legislación laboral se cumple como cualquier otra, porque aquí parece que es de cumplimiento opcional. Y machacar a los que la incumplan, sean empresarios explotadores, sean trabajadores lameculos. Si NADIE aceptase condiciones ilegales, el empresario ni se le ocurriría pedirlo, pero en cuanto hay uno que cede, los demás vamos detrás.
  32. Hay algo que no entiendo ¿Las sentencias judiciales no se deberían de tener que cumplir por narices? ¿Cómo es eso de que si llevas a la empresa a juicio porque dice B y el juez te da la razón en que es A, el empresario puede seguir con que es B?
  33. #30 Pero vamos a ver, cómo paraliza un sindicato un país sin los trabajadores detrás. ¿Os leéis cuando escribís?.

    Al final es casi peor, porque van a al huelga los 4 de siempre y el gobierno acaba por reírse y decir: podemos hacer lo que queramos.
  34. #16 en una sociedad con exceso de población eso es utópico e irrealizable, el hambre de unos apagará cualquier intento de lucha de otros.
  35. #25 Estoy contigo. Y refuerzo lo que dices además añadiendo que por mucho que cambien las leyes a mejor, si no denuncias y pones en evidencia la situación, no vale de nada.

    Por mucho que en la ley ponga que al empresario lo van a colgar del pino más alto de Madrid si te obliga a hacer una hora extra, si nadie se entera porque no denuncias... lo mismo da. :-P
  36. #32 A ver, que tú tengas un papel que diga que no estás obligado a poner el culo no significa que la empresa no te pueda pedir un favor sexual voluntario. Eres tú el que debe decir a la empresa que prefiere no ser porculizado.
  37. En la empresa en la que trabajo he visto a muchos que han sido despedidos después de abrir la boca, sin importar lo buenos que fuesen en su puesto, ni el tiempo que llevasen en la empresa. El dueño de la empresa tiene muy claro que le sale más barato despedir improcedentemente y pagar finiquitos a los empleados revolucionarios, que ceder antes los trabajadores.

    Después de ver eso, ¿quién es el valiente que se queja? O te buscas otra empresa, o te quedas y te callas. Y cuando eres joven no te importa tener que moverte porque eres libre como un pájaro, pero cuando tienes cierta edad te conviertes en un pequeño burgués que ya no quiere prescindir de las comodidades que tanto esfuerzo le ha costado conseguir (casa, coche, vacaciones en el quinto pino) y tienes cadenas que no siempre son salvables (hipoteca, bocas que alimentar). Prefieres la estabilidad, aunque no sea totalmente de tu agrado.
  38. #33 Como no se paraliza un país es convocando una huelga de 1 día de la que se descojonan todos los empresarios porque no tienen ni que modificar la previsión de carga de trabajo.
  39. #20 precisamente el artículo no habla de lucha organizada, sino de que es cada trabajador de forma individual el que tiene la obligación de denunciar lo que considere denunciable. Y además de no aceptar las condiciones que no tenga que aceptar.
  40. #34 Eso sería verdad si en España hubiese exceso de población (pueblos vacíos) y no hubiese beneficios empresariales que justificaran una mejora de las condiciones no digo ya salariales, que no es siempre lo único que puede mejorar, sino de cualquier naturaleza (leí el otro día un concepto que me parece la típica jerga horrorosa pero que es lo único que he leído al respecto: "salario emocional") como: días libres por cumpleaños de seres queridos, por ejemplo. Y no, no hay hambre en España (en general, claro) pero si que hay abuso de una parte hacia otra. Ahora, la responsabilidad no es solo del que abusa, sino del que no hace todo lo que puede por quitarse ese abuso de encima.
  41. #39 si eres el único que se queja te echan y a otra cosa. Por eso lo de organizada
  42. #14 no se, a mi me parece un comentario bastante cuñao. Como la mitad de lo que publica este blog. No veo de que sirve tener razón si te dedicas a insultar a un porcentaje importante de los posibles lectores que simplemente pueden estar cagaos por ese extraño vicio de querer tener un sitio en el que dormir y comer a ser posible una o dos veces al día y no quieren jugársela. Sin ser un "padefo" me parece un término innecesariamente hiriente. Los principios estan muy bien pero no pagan facturas ni llenan el estómago.
  43. Pos cuando una persona normal tiene el mas mínimo fallo sí que viene subnorman a darle receta.
  44. #40 Los pueblos están vacíos porque la gente se ha venido a las ciudades donde hay exceso de demanda y los abusos se mantienen por ello. Si tú no aceptas ya verás como habrá otro/a que esté en peores circunstancias que cubrirá ese puesto abusivo.
  45. #36 En mi empresa últimamente se están pasando las resoluciones judiciales por el forro. Me comentó un compañero que la empresa le estaba imponiendo turnos teniendo una reducción de jornada por guardia legal (en dónde tú eliges cuál va a ser tu horario) el juzgado le dijo a la empresa que nada de nada, que el horario lo ponía el trabajador, pero la empresa le sigue imponiendo hacer fines de semana (por sus santos cojones) Me extraña que no haya un control del cumplimiento de las sentencias.
  46. #41 tienes razón, pero yo a eso no le llamaría organizada, sino colectiva. Cada uno actuando de forma individual contribuyendo al fin común. Así es como debería ser si no estuviera el mundo lleno de padefos. Además no es tan fácil eso de echarte y meter a otro. Hay trabajos donde es así, pero en la mayoría una vez que adquieres el know-how de la empresa es muy costoso reemplazarte.
  47. #38 No va nadie en una huelga de 1 día y va a ir la gente en una de más de un día. xD
  48. #44 ¡Esa es exactamente la trampa! Tenemos metido a fuego que o bien eres tú o será otro. Pero bueno, lo mismo podemos pensar del trabajo y no lo hacemos. "Si no es este trabajo, será otro". Pero no, lo vemos comun favor que nos hacen o similar. En fin, creo que no es así.
  49. #30 Mira, yo en todas las huelgas generales que ha habido, he ido, y no he necesitado que los sindicatos me convencieran porque sabía que era de mi interés. Esa es la diferencia entre tener mentalidad de clase, que en España siempre ha estado floja, y no tenerla. Los sindicatos son un vehículo de representación, pero los formamos trabajadores. Qué boca pequeña ni que ostias, si hay huelga porque se retraen derechos, vas y punto.
  50. #45 Imagino que si tu compañero ya denunció una vez, estará informado de cómo debe actuar en el caso que planteas. Empresas que se enrocan en sus 13 hay muchas, tantas como trabajadores que se dejan ningunear.
  51. #2 La de no tragar también es egoista con tu familia, mientras tu te vas a la calle y tu familia lo sufre, tus compañeros siguen en sus trabajos e incluso puede que les mejoren esas condiciones para evitar nuevas denuncias. Y este caso lo he visto en persona, como echaban a la calle a varios trabajadores por denunciar trabajar sábados sin cobrar y los que no hicieron nada mantuvieron sus trabajos y dejaron de trabajar los sábados tras la llegada de inspección de trabajo.
  52. #39 Hay cosas que no pueden organizarse. Quiero decir, gracias a las reformas laborales, un representante no puede denunciar en nombre de un compañero. Sólo puede reclamar condiciones o abusos colectivos.

    Las reclamaciones tipo, me hacen trabajar horas extras gratis, me pagan en negro, no me dan vacaciones... debe ser cada trabajador quie lo denuncie. Ya no se puede hacer una demanda colectiva, ni representación puede ir en tu nombre al juzgado.

    Por ejemplo, si un mes no pagan a un trabajador, los delegados sindicales no pueden ir a denunciar. Pueden mandar a inspección, poco más (y al ser reclamación de cantidades seguramente ni vayan a la empresa, o sólo emitan un requerimiento al dueño). El trabajador debe poner la denuncia. Sólo si la falta de pago es algo colectivo pueden los delegados poner una denuncia colectiva.

    O al menos, me decía siempre eso mi abogada la época que fui representante sindical. Y más de una vez me quedé frustrado por el tema.

    De ahí que haga falta que la gente mueva su propio culo.
  53. #3 No es anónimo. Otra cosas es que "supuestamente" no le den el nombre a la empresa del denunciante. Pero en algunos casos es mucho suponer.
  54. #51 Ejemplo y combinaciones hay muchas. Yo he visto a un tío tragar con todo y despedirle en el mismo pack con otros que denunciaban. Al final no denuncio ni una vez despedido, sus compañeros miles de euros de indemnización y el cero.

    Lo importante es tener un empleo de calidad, no un empleo. Es como si tu pareja te pega y me dices: "Por lo menos tengo pareja"
  55. #54 No te hace falta tener pareja para comer, ni para tener un techo en el que dormir. Tener un trabajo sí te hace falta, no es comparable. Y no digo que no haya que denunciar, digo que el sistema está hecho para que el que denuncia tenga las de perder, por que incluso aunque ganes el juicio, puedes tirarte 2 años pendiente del mismo, y sin trabajo.
    Y lo del empleo de calidad queda muy bonito, y yo he dejado trabajos por eso, pero sabiendo que no tendría problemas en encontrar otro. A día de hoy pocos pueden decir eso.
  56. #24 Es que no era un despido (eso llegó unos meses después), era una "modificación de las condiciones de trabajo" en la que reducían un contrato a jornada completa a un contrato de una hora semanal. Se denunció y una jueza le dio la razón al empresario.
  57. #25 "Si denuncias la empresa no puede despedirte, sería despido nulo por vulneración de derechos fundamentales"

    La empresa sí puede despedirte. Pero obviamente en la carta de despido no te va a poner que te ha despedido por denunciar... te pondrá mil motivos que pueden ser reales o inventados. Y te toca a ti pagar abogado, denunciar, estar meses o años pendiente del juicio mientras buscas otros trabajos que puede o no que encuentres... Está claro que hay que luchar, pero para luchar tienes que tener unas expectativas que en estos momentos no se tienen.
    Y mientras tu te dejas tus pocos ahorros en un abogado que tiene otras decenas o cientos de clientes, la empresa si es medio decente tiene sus propios abogados sin otra cosa que hacer que estar pendientes de cualquier resquicio legal
  58. #37 Eso mismo podría haberlo dicho un esclavo en los campos de algodón. Aunque sin la posibilidad de elegir, claro.
  59. #4 ...y que denuncies.

    Y añadiría... Y no sólo denuncies en tu sindicato, en Inspección de Trabajo y Juzgados de lo Social....Hacienda, Salud Pública, Medio Ambiente ...( dependerá del gremio)...incluso, y tal cómo está el patio, fiscalía anticorrupción...

    ....y prensa...que la mala imagen hace pupa.
  60. #25 El despido en España es libre. No es gratis, pero es libre y cada vez más barato.
    El problema de las actuales leyes laborales es que para justificar un despido (es decir, que sea procedente) no hace falta mucho. Casi les vale alegar "por que sí". Casi.
    No perdimos el juicio porque la empresa lo hiciese bien, porque no se puede reducir un contrato de jornada completa a una hora semanal, porque no se puede dar el poco trabajo que haya a la persona sustituta, porque no notificó las modificaciones en tiempo y forma, porque el ajuste drástico de horario solo afectó a una persona de una plantilla de 10 personas, porque la modificación del contrato se produjo después de una reclamación formal de horas extra no pagadas...
    Tampoco el abogado era malo. Expuso las múltiples causas por las que no se podía hacer lo que el empresario hizo.
    El juicio se perdió porque la jueza interina era de derechas y en el mes escaso que estuvo "ejerciendo" reinterpretó a su antojo toda la legislación laboral y se pasó por el forro la jurisprudencia. La trasladaron a petición de sus compañeros que veían las barbaridades que estaba perpetrando.
    Mala suerte, supongo, pero jueces y juezas así existen y dictan sentencias a su antojo porque las leyes son interpretables. Problema jurídico.
  61. #42 #Laboro es así, y así debe seguir siendo. La clase obrera española esta plagada de PaDeFos insolidarios desinformados tragasapos que no merecen menos que duchas frias para salir de su hivernación obrera vegetativa permanente.

    El problema no son tanto los estómagos vacios como los estómagos agradecidos que lastran todos los derechos de la clase obrera española habidos y por haber. Donde hay conciencia de clase, solidaridad y organización no se puede nunca pasar hambre.
    (PD: Padefo : personajes tipo 'Paso De Follones'.)
    (CC #14)
  62. #56 Pues vaya juez, eso es claro caso de mobbing.
  63. #59 ...y apoyo de los compañeros, y concentraciones, y manifestación, y si hay fuerza huelgas.
  64. #41 Sólo que si te echan por reivindicar tus derechos, el despido les va a salir particularmente caro. Y si, además de echarte, lo "adornan" con acoso, insultos o amenazas, eso ya son delitos penales.

    Si ejerciéramos nuestros derechos, otro gallo cantaría.
  65. #37 Has "clavao" la definición de Padefo!
  66. #11 ¡Amén! Es mejor que otros nos den los derechos mascaditos, pero en ese caso sólo tendrás lo que quieran darte. Hay que luchar por lo que es justo.
  67. #45 Empresas (Y personas) que no cumplen la ley! ¿Quien lo hubiera imaginado?
  68. #53 Es que como le llegue tu nombre a la empresa, le puedes meter un buen puro a la administración, por revelación de datos confidenciales.
  69. #29 "...Expongo el problema tipo de muchos trabajadores: ¿Cómo puedo hacer que respeten mis derechos o reclamar lo que me deben sin dar la cara, sin hacer ruido y sin que se sepa que soy yo el que lo quiere, para seguir pareciendo un buen chico que traga con todo y le cae bien a sus jefes? ..."

    "Eso en contra-espionaje se llama agente doble".
  70. #42 Lo que viene a decir es que tenemos las prioridades bastante torcidas. Nos sabemos al dedillo informaciones irrelevantes, pero de las que verdaderamente nos afectan (como la legislación laboral) no tenemos ni idea. Y eso es una verdad como un templo, y está bien que se destaque y nos los restriegue por la cara.
  71. #32 Igual que si te condenan a 20 años de cárcel, y el día que tendrías que ingresar en prisión decides que no te apetece, que mejor te quedas en casa viendo Juego de Tronos en Netflix. Que se pueda hacer no quiere decir que sea una decisión inteligente. A ti te van a meter 20 años de cárcel más unos cuantos más por capullo, y a la empresa que no cumpla una sentencia y le denuncien le va a caer un puro aún más gordo.

    Pero lo que viene a decir el artículo es que, si nos obligan a hacer algo contrario a la ley, no tiene mucho sentido hacerlo y luego buscar sentencias que digan que hay que cumplir la ley. Lo suyo es directamente, cuando nos pidan algo que no es legal, no hacerlo. Y si nos caen represalias, entonces ya si eso denunciar.
  72. #45 Lo que dice el artículo es que tu compañero lo que debería hacer es, directamente, no ir a trabajar los días que le dicen sino los que decida él.
  73. #37 Eso es pan para hoy, y hambre para mañana. Porque una empresa de ese palo, a la que no le importa perder gente válida y que prefiere gente sumisa que competente, no tiene un futuro demasiado bueno. Y sí, quizá hoy no te despidan, pero si en 6-12 meses se declara en suspensión de pagos y cierra que no se extrañe nadie, porque cuando la gente buena se va a la competencia y te quedas con los borreguitos, a ver cómo compites.
  74. #64 el único problema es demostrar el motivo despido.
  75. #57 Si te despiden después de haber puesto una demanda o denuncia anterior, a no ser que sea algo extremdamente claro, la jurisprudencia dicta nulo. (hombre, si te pillan robando y pueden acreditarlo, pues claro que aunque hayas denunciado antes te despiden, eso es obvio, no es carta blanca el haber presentado una denunca anterior.)

    #60 Joder, pues si que...Yo también tuve uno de esos casos (y otros compañero) con un juez interino. Cosos puntuales siemre habrá, pero normalmente la empresa pierde, y en caso que hay maternidades por medio, más todavía.

    Lo de despide libre, sí, ya te lo especificaba en mi anterior comentario: si por libre entiendes que puede "pagarse" por despedir, pues estamos de acuerdo, pero bueno, lo que también te comentaba, tampoco puede pedirse a una empresa que, una vez contratada a una persona no pueda deshacerse de ella jamás.
  76. #42 "que simplemente pueden estar cagaos por ese extraño vicio de querer tener un sitio en el que dormir y comer a ser posible una o dos veces al día"

    Es que en pensar de esa forma esta el error, en plantearte que tu vida depende de ese trabajo en el que estás, que no queda vida "ahí fuera", y que la única alternativa es perder la vida en los tribunales.

    Si ves que en tu empresa huele a muerto, lo primero que tienes que hacer es ir buscando una buena alternativa. Si eres buen <poner aquí la profesión desarrollada>, ¿por que no te van a contratar en otro sitio?

    Lo que pasa es que al llegar a este punto la gente se bloquea. El problema del trabajador español es principalmente la falta de autoestima. Piensa que si ha encontrado curro es de chiripa, que su jefe le esta haciendo un favor y que en otra empresa no durará ni 2 minutos. Vive con miedo. Y no tiene por que tener familia ni nada por el estilo. Esa patología afecta a todos, sean cuales sean sus circunstancias.

    Y no, no hace falta levantar una barricada y poner el puño en alto: Solo hay que moverse un poco, tener paciencia, y cuando tengas algo bien amarrado das tus 15 días, pides la cuenta y adiós. Y si te preguntan "¿por qué?", a lo mejor hasta puedes desahogarte, por que total, ya estas fuera. Y ni tu familia se va a morir, ni se va a acabar el mundo.
  77. #71 Si te quedas viendo Juego de Tronos en Netflix mereces no entrar en la cárcel :troll:
  78. Las inspecciones son una puta mierda. A mi empresa fueron una vez (y solo una), me preguntaron mi horario, mi nombre y mi dni.

    Ya está, con 2 cojones. No miraron las condiciones precarias de trabajo ni comprobaron como hacemos horas extras a patadas (incluso en domingos).

    En fin...
  79. #5 Aunque critique como está montada la ley en ese caso, creo que no hay mucho que analizar ahí la ley es muy estricta.
  80. #40 No hace falta que sea verdad para crear esa dinámica, es muy fácil controlar una sociedad cuando le haces creer que podría estar peor. Además, a corto plazo somos muy egoistas, todos tenemos facturas que pagar.
  81. #61 Claro, porque el problema es únicamente español. En otros países no ocurre nunca y por eso no existen sindicatos, ni abogados laboralistas ni nada, esto es un problema español porque en España somos idiotas, no como en el resto del mundo, donde echan todos rayos por los ojos y son felices.

    La de bilis que tienen algunos dentro...
  82. #81. Se nota que has viajado residido fuera poco o nada. Sobre derechos laborales, sueldos y sindicatos desde los pirineos para arriba nos ganan por goleada desde hace mucho mucho mucho tiempo. A todos los emigrates españoles de la última década que habiendo entrado en otros mercados laborales y deciden no volver a su país de origen me remito. Pero como apuntas los españoles debemos estar entre los más despiertos...
    (CC #61)
  83. #82 Se ve que sólo has viajado a ciertos países muy selectos, porque en general, en el mundo no ocurre lo que dices. Ni los españoles somos el culo del mundo, como insinúas, ni lo mejor. Pero estamos bastante arriba visto lo visto. Eso no quita que tengamos que seguir luchando por mejorar, pero tu actitud no ayuda en absoluto.
  84. #83. Ha sido #42 quién ha criticado el acertadísimo sarcasmo habitualmente utilizado en el blog Laboro. Se nota a la legua lo 'quemado' que está el redactor de Laboro por todo lo que debe haber visto y tratado en el mercado laboral patrio.

    Me parece tan natural como necesario que se exprese como se expresa un profesional en la materia que, aparentando darlo todo por perdido, no deja de aportar su granito de arena para que nuestra clase obrera despierte de su continuado letargo.
    (CC #61)
  85. #65 Con lo valientes que sois algunos, no sé cómo aún quedan injusticias en el mundo.
  86. #85 Ese es el problema, que solo somo algunos...
  87. #49 Una reforma laboral como la que tuvimos que dejó en bragas la indemnización por despido, es para que los sindicatos hubiesen puesto los cojones encima de la mesa y hubiesen hecho una huelga general INDEFINIDA y multisectorial, y no la pantomima que hicieron. Quitando a los mineros, sólo los funcionarios se permiten el lujo de hacer huelgas. El resto de trabajadores por cuenta ajena, en un país donde lo que hay son pymes y el paro es una lacra, no se atreven señalarse.
  88. Un meneo para clase trabajadora.
  89. #74 La carga de la prueba es de la empresa. Son ellos los que deben demostrar que tu despido no ha sido por un motivo ilegal.
comentarios cerrados

menéame