Cultura y divulgación
236 meneos
1133 clics
Niños siguiendo las clases por la radio durante la epidemia de polio de 1937

Niños siguiendo las clases por la radio durante la epidemia de polio de 1937

Durante 1937, una grave epidemia de poliomielitis azotó a los Estados Unidos. En ese momento, este virus contagioso no tenía cura (la vacuna no fue desarrollada hasta 1955). El retraso de tres semanas en el inicio de las clases desencadenó el primer experimento a gran escala de «escuela radiofónica» a través de un innovador programa: unos 315.000 niños de 3º a 8º curso continuaron su educación en casa, recibiendo lecciones por la radio. Siete emisoras de radio locales donaron tiempo de emisión. Las clases eran de 15 minutos.

| etiquetas: niños , clases , radio , epidemia , polio
109 127 0 K 337
109 127 0 K 337
  1. ¿Y esas epidemias periódicas acabaron con un vacuna? Pero si hay gente que dice que no funcionan :-O :-O
  2. ¿Y la mortalidad infantil? ¿Aumentó?
  3. #1: ¡Optaron por no convivir con el virus!
  4. Pero no había pandemia por 5G como ahora. Jaque mate 100tfkos
  5. "Más del 80% de los hogares estadounidenses poseían al menos una radio, aunque había menos en los hogares del sur de Estados Unidos, en las zonas rurales y entre la gente de color."

    ¿De qué color?
    Que decir "negro" no es un insulto, cojones ya. Solo nos copiamos las gilipolleces.
  6. #1 A más de un “listo” le he tenido que enseñar las cifras de niños muertos (o afectados seriamente) por la polio y no se lo imaginaban ni de cerca (gente con carreras y un poco anti vacunas :ffu:)
  7. Las clases de 15 minutos están muy bien, pero no sustituyen la principal razón de ser de la escuela actual, que es tener a los niños aparcados todas las horas que sus padres estén currando.
  8. #5 Es un artículo copiado, inspirado de otro sitio. Al final viene theconversation.com/amp/remote-learning-isnt-new-radio-instruction-in-
  9. Poca broma con la polio, yo tengo un pariente con ya 75 años y está echo un cromo por culpa de esa enfermedad
  10. #8 Y traducido palabra por palabra en vez de usar el sentido común y un lenguaje natural, con lo que nos traemos las tonterías.
  11. #6 yo un día con una insoportable en un grupo, que la polio no existía, que no era más que la variante de una meningitis.

    Mi padre se quedó cojo de por vida por la polio.
  12. #12 con uno (mucha confianza) “le hice” ver un documental (yo con el) sobre cómo se descubrió la vacuna y acabo llorando
    Aquello era una lotería que no “respetaba” ni ricos, ni pobres
  13. #7 cuando se introdujo la escuela obligatoria eso no era problema. Era por la época en que los críos se quedaban solos en casa desde bien pequeños y no pasaba nada. Y cuanto crecían lo suficiente para saber el camino a casa tal como salían de ha escuela a la calle hasta la hora de cenar. Los problemas de conciliación son más bien recientes.
  14. #14 Sin duda. No tiene nada que ver con la situación actual.
  15. El chico con cara de " ¿Que ha dicho este hijo de puta?, voy en la lección 2" y el profesor por la lección 5
  16. #5 No creo que el 20% de los hogares en la actualidad tengan ordenador con conexión a Internet en casa. Los alumnos de ESO que cursan informática no tienen siempre ordenador con Internet en casa, y eso son los que tienen la optativa de informática (que son los que más interés tienen en la informática), por lo que es muy probable que ese 80% no se cumpla.
  17. #1 esas epidemias si, pero los epistemólogos te aseguro que no, pues ahí empezaron con eso "las nuevas tecnologías aplicadas a la educación " y aun siguen un siglo después sdándole vueltas al mismo tema

    eso si que fue un salto importante, desde cero a educación telemática. Todo lo que ha venido después solo han sido mejorar el canal.
  18. De toda la vida he visto a gente adulta sacándose el graduado o el bachillerato con la radio, así que no lo veo tan experimental. ¿O es que solo tenemos ese tipo de radio educativa en Canarias? (Aquí se llama radio Ecca)
  19. #9 Un tío mío se quedó cojo de por vida. Nos contó que otros de sus amigos no tuvieron tanta suerte.
  20. #1 Curiosamente, los movimientos antivacunas llegaron a mínimos con la vacuna de la poliomielitis, después de llevar décadas de capa caída. Nada como una bofetada de realidad.
  21. #12 mi padre igual, y bueno, nuestros padres pueden darse entre los afortunados si nada más les quedó esa secuela.
  22. #5 Hay más colores a parte del negro
comentarios cerrados

menéame