Cultura y divulgación
19 meneos
118 clics

Por qué no escribimos como hablamos

La enseñanza de la lengua se ha centrado demasiado en la ortografía, tal vez por eso se ha convertido en un campo de batalla en las redes sociales.

| etiquetas: ortografía , lengua , redes sociales
  1. Escribimos como hablamos, por lo menos en castellano.
  2. AL titular le falta el punto final. fin de la cita
  3. #1 Excepto si eres andaluz :troll:
  4. #3 O Latinoamericano.
  5. ¿Pero hablamos o havlamos? porque a mi me suena igual.
  6. #6 avlamos
  7. #5 Yo si como al escribir tengo que hacer necesarimente una pausa :shit:
  8. HOYGAN!!! NESECITO ESCRIVIR 1 KOMEDIA D CAVAYERIA KON MOLYNOZ XA MAÑANA, PUEN AIUDAR??? ES XA 1 TRABAHO D CLASE. GRAXZIAS!!!
  9. #5 Las palabras sí.
  10. ¿Otro artículo sobre la misma chorrada? Jooooer.
  11. www.pitodoble.com/2007/01/11/nuevas-reglas-de-la-real-academia-de-la-l

    Nuevas reglas de la Real Academia de la Lengua
    JUEVES, 11 DE ENERO DE 2007 / LARA CROFT / 65 COMMENTS
    diccionario_P.jpg

    En vista de la evolución del castellano en los últimos años, debido a las aportaciones realizadas por los jóvenes, la Real Academia de la Lengua dará a conocer, la reforma modelo 2007 de la ortografía española, que tiene como objetivo unificar el español como lengua universal de los hispanohablantes.

    Será una enmienda paulatina, que entrará en vigor poco a poco, para evitar confusiones.

    La reforma hará más simple el castellano, pondrá fin a los problemas de otros países y hará que nos entendamos de manera universal quienes hablamos esta noble lengua.

    La reforma se introducirá en las siguientes etapas anuales:

    Supresión de las diferencias entre c, q y que. Komo despegue del plan, todo sonido parecido al de la que será asumido por esta letra. En adelante pues, se eskribirá: kasa, keso, Kijote…
    Se simplifikará el sonido de la c y z para igualarnos a nuestros hermanos hispanoamericanos ke convierten todas estas letras en un úniko fonema �??s�?� Kon lo kual sobrarán la c y la z: “El sapato de Sesilia es asul”.

    Desapareserá la doble c y será reemplasada por la x: “Tuve un axidente en la Avenida Oxidental”. Grasias a esta modifikasión, los españoles no tendrán desventajas ortográfikas frente a otros pueblos, por su estraña pronunsiasión de siertas letras.
    Asimismo, se funden la b kon la v; ya ke no existe diferensia alguna entre el sonido de la b y la v. Por lo kual, a partir del segundo año, desapareserá la v. Y beremos kómo bastará kon la b para ke bibamos felises y kontentos.
    Pasa lo mismo kon la elle y la y. Todo se eskribirá kon y: “Yébeme de paseo a Sebiya, señor Biyar”. Esta integrasión probokará agradesimiento general de kienes hablan kasteyano, desde Balensia hasta Bolibia.
    La hache, kuya presensia es fantasma, kedará suprimida por kompleto: Así, ablaremos de abas o alkool. No tendremos ke pensar kómo se eskribe sanaoria y se akabarán esas komplikadas y umiyantes distinsiones entre “echo” y “hecho”. Ya no abrá ke desperdisiar más oras de estudio en semejante kuestión ke nos tenía artos.
    A partir del terser año de esta implantasión, y para mayor konsistensia, todo sonido de erre se eskribirá kon doble r: “Rroberto me rregaló una rradio”.
    Para ebitar otros problemas ortográfikos, se fusionan la g y la j, para ke así, jitano se eskriba komo jirafa y…   » ver todo el comentario
  12. La prueba de que el razonamiento #1 falta son los llanitos; al no estudiar español en la escuela hablan el andaluz (c/c #3) más puro que en La Línea.
  13. #12 xD +dies.
  14. #14 Es más viejo que la tos, y creo que no es de pitodoble, pero lo guardo para estas conversaciones.
  15. Yo leyendo los comentarios de este envío.  media
  16. #1 Mentira, tu misma frase: Escrivimos como avlamos, por lo menos en kasteyano.
  17. #12 Pues ríete que así escriben en sefardí.
  18. Hay gente que le costó tanto aprender que historia se escribe con hache, que cuando le hablan de su supresión, se hace caquita encima.

    De acuerdo con la señora del vídeo.
  19. #4 ¿Cuantos españoles distinguen la 'll' y la 'y'? Pues eso, que en realidad nadie escribe como habla y eso pasa en todas las lenguas. Eso sí, en castellano estamos un poco mejor que en otras.

    Bersión con ortografía reformada ce me acabo de imbentar: ¿Cuantos españoles distingen la 'll' y la 'y'? Pues eso, ce en realidad nadie escribe como abla y eso pasa en todas las lenguas. Eso sí, en casteyano estamos un poco mejor ce en otras. (Pues no se be tan raro, oigan. Pero birjenzita ce me cede como estoy).
  20. Porque el lenguaje escrito no contiene la información visual ni de entonación del que habla, y hay que añadirla mediante las normas de puntuación. En cuanto a la ortografía, solo decir que:
    "si cuidar la ortografía te parece un disparate, dispárate".
  21. #20 En realidad si que existe una sutil diferencia al pronunciar al pronunciar ll, y o b, v, en España las pronunciamos igual pero en Latinoamérica se nota mas estas diferencias, ellos no pronuncian la c,z,s como nosotros y para ellos son indistinguibles y si ves cualquier texto escrito, en Bolivia por ejemplo, en periódicos, carteles, rótulos de TV, etc ... verás numerosas faltas ortográficas con estas letras. Pero si te guías estrictamente por las normas del castellano se escribe como se pronuncia, no hay prácticamente diferencia comparando con el inglés, el alemán, etc ...

    En tu ejemplo "ce" te habría quedado mejor con "ke" :-)
  22. #22 'b y 'v' como dice el vídeo nunca se han distinguido en castellano. Y si no se han distinguido en España, menos en América, donde llegó después. 'c', 'z' y 's' naturalmente sí se pronuncian igual en Hispanoamérica, aunque distintas a nuestra 's'. La suya es más sonora. 'll' e 'y' sí que se distinguen en algunas pocas regiones de América, donde llegó desde las zonas castellanas en que se distinguían.

    ¿'ke' en lugar de 'que'? Odio esa manera de escribir. La 'k' es una letra extranjera en castellano. Lo que habría que hacer es volver al origen de la letra latina 'c' que ante cualquier vocal se pronunciaba igual. Pero vamos, que yo estoy en contra de cualquier reforma ortográfica, entre otras cosas, por las barbaridades que algunos pretenden, como usar la 'k' en castellano y cambiar de un plumazo la tradición, un montón de palabras y el espíritu de la lengua.
comentarios cerrados

menéame