Cultura y divulgación
32 meneos
35 clics

¿Y por qué no una farmacéutica pública?

Lo que puede ser mejor para la sociedad no tiene por qué serlo para una empresa... "¿Es curar a los pacientes un modelo de negocio sostenible?", se pregunta un informe de la consultora Goldman Sachs. ¿Por qué no crear una farmacéutica pública que continúe el trabajo de investigación y venda a precios asequibles lo que ya se ha investigado previamente con dinero público? Los márgenes de beneficio de las farmacéuticas son brutales. Una farmacéutica pública no tendría ánimo de lucro ni interés en maquillar los resultados de los ensayos clínicos.

| etiquetas: farmacéutica , medicamentos , sanidad pública , investigación pública
  1. De hecho no debería ser un negocio sostenible y no pasaría nada, para eso están los impuestos.
  2. Una gran idea, pero primero hay que quitar de los gobiernos a los que reniegan de lo público.
  3. Muy bonita la idea ¿y de dónde sale el dinero para financiarlo?, las farmacéuticas invirtieron en 2016 145.000M$ en R&D, cantidad que aumenta año tras año.

    ¡Que lo financien los Estados!, claaaaro que idea tan maravillosa, a base de más impuestos ¿o de dónde creéis que sacan el dinero? como tenemos poca presión fiscal...

    www.researchgate.net/figure/Worldwide-total-pharmaceutical-R-D-spend-i
    www.statista.com/statistics/265090/us-pharmaceutical-industry-spending
  4. Más del 90% de todos los resultados de investigación se obtienen con fondos públicos. Esas "inversiones" son las empleadas por los tiburones farmaceuticos para poner en el mercado lo obtenido por los científicos de todo el mundo sin animo de lucro. Pero se puede comprobar cómo esas cifras son mucho más pequeñas que las obtenidas con el tremendo negocio que tienen.

    No os dejeis engañar, no es verdad que las farmaceuticas investigan para mejorar el mundo. Se aprovechan de la desgracia, como lo hacen las privadas en España de la red pública, para comprarse los yates.
  5. #3 Sería interesante si se hiciera a nivel europeo, por ejemplo, para producir algún genérico o algún fármaco para alguna enfermedad rara que a una empresa no le fuera rentable producir. Para desarrollo de nuevos fármacos no tiene sentido.
  6. #3 si no se centran en inventar crecepelos, quemagrasas, frenadol Plus forte, añadir sabor limón a lo que ya existe y etc. Te aseguro que será la inversión muchísimo menor.
  7. #3 Si tu argumento se basa en que seria necesario invertir el TOTAL de todas las inversiones realizadas por los conglomerados farmaceuticos privados para que una farmaceutica publica pudiera dar un servicio social significativo ... pues es un argumento muy pobre.

    Para empezar solo con que se dedicaran a fabricar genericos ... sin invertir 1 solo Euro en R&D ya generarian un impacto social muy muy significativo ... que ADEMAS repercutiria de forma muy importante en la reduccion de gastos asociados a la seguridad social. Solo con eso ya cubres gastos de la puesta en marcha y apuesto a que te sobra capital para empezar a dedicarlo a R&D aunq esto no seria necesario ya que el objetivo nunca deberia ser COMPETIR con las privadas sino dar un servicio a la sociedad.

    Me parece una idea excelente ... ademas con la cantidad de profesionales que tenemos en la cola del paro parece algo muy logico ... reduces el paro, mejoras la inversion en ciencia y tecnologia, y reduces costes de gasto farmaceutico. Es brutal!!
  8. mejor otra cosa que la mayoría de los "cuadros militantes que no se mantienen del aire" de Podemos son de letras.
  9. #7 Exactamente, ahora suma casos como el del equipo de Bernat Soria y sus investigaciones para diabetes tipo 1, necesitan 17 millones para probar en humanos y, después de hacer todo el trabajo, les dicen que no hay dinero, así que va a la privada...que sacará el medicamento final con patente de 20 años al precio que le salga del pié. El beneficio puede ser brutal para la farmacéutica y se ahorra el equipo qur lo desarrolla, ¿Cuantos casos hay como este?
  10. #5 La India y Brasil incluso se saltaron las patentes de ciertos farmacos para producirlos ellos mismos.

    India garantiza el acceso a medicamentos frente a una patente de Bayer
    www.msf.es/actualidad/india-garantiza-acceso-medicamentos-frente-una-p del 2013

    #3 Luego pasara como algun medicamento que se desarrollon publicamente para una dolencia,se probo para otra y funciona, y algun laboratorio se aprovecho de todo el desarrolo para su beneficio publico www.meneame.net/story/medicamento-contra-cancer-ha-cabreado-mas-gente-
  11. #10 Que se gasten lo que quieran en mercadotecnia, que yo he hablado exclusivamente de la inversión en R&D.

    Parece mentira, con tu nick... ¿acaso quieres que el monstruoso Estado todavía recaude más, aumentando la ya desmesurada presión fiscal sobre los contribuyentes, creando un nuevo ente público que servirá para seguir enchufando a dedo y politiquear al antojo del gobierno de turno? me recuerda a los que defienden la creación de la banca pública. No, gracias.
  12. #1 Claro, para eso esamos los currantes, para sostener mas cosas.
  13. #12 Bueno, eso de todo el desarrollo lo dudo. Las fases clinicas que es lo más caro, con mucha diferencia no las paga el que descubre la molécula.
  14. #12 Por qué no se quedó los derechos el BTG, si tenían una bola de cristal que les decía que se iba a aprobar su uso? En las fases clínicas se caen el 95% de los compuestos.

    "el fármaco, cuyos derechos pertenecían a la empresa pública British Technology Group (BTG), no sólo resultó válido para trasplantes sino para enfermedades como la esclerosis múltiple o varios tipos de leucemia. Había nacido una estrella, pero para entonces sus beneficios no irían de vuelta al sistema público británico."
comentarios cerrados

menéame