Cultura y divulgación
6 meneos
13 clics

No hay rastros de glifosato en leche materna

Parece que los enemigos ideológicos del glifosato quieren vincular el herbicida con efectos adversos para la salud reproductiva a como dé lugar. El problema para ellos es que la mejor evidencia disponible (revisada por pares y publicada en revistas indexadas de amplia trayectoria) no ha encontrado ningún efecto de la exposición al glifosato en la salud reproductiva.

| etiquetas: glifosato , leche
  1. Quien ha hecho el estudio? Quien les ha pagado? :tinfoil: :tinfoil: :tinfoil:
  2. #1 Lo dice la noticia la Washington State University. Y lo financia la EPA.
  3. #2 Me refiero a los de verdad, no a los titeres. Quien es el pagador ultimo? Una pista empieza por "Mon" y acaba por "santo".


    Y si, es todo ironia, lastima que no lo pillaras. xD
  4. #3 El problema de la ironía con estos casos es que hay muchos que dicen lo mismo sin ironía.
  5. #4 Por eso puse los sombreros de plata, ya que todo es una conspiracion :-P
  6. Un poco off-topic, pero cómo me fastidia que se diga "reproductiva" cuando se quiere decir "reproductora"! :-|
  7. #4 Claro, como si no fuese de sobras conocido el mecanismo de defensa de las multinacionales a base de promover estudios acordes a sus intereses. El plomo tardó sesenta años en prohibirse porque había cientos de estudios científicos "independientes" que afirmaba que era inocuo, con los pesticidas pasó lo mismo. Es obvio que faltan herramientas para controlar la mala ciencia corporativa.
  8. #7 Ah, la falacia "si no estoy de acuerdo con lo que dices es porque te paga una multinacional". Claro, claro. El plomo se prohibió en la gasolina en los Estados Unidos a mediados de los 70 y no se tardó en prohibir por ningún estudio sino porque si no, los coches no funcionaban.
comentarios cerrados

menéame