Cultura y divulgación
22 meneos
133 clics

No más bofetadas [Eng]  

Yo solía pensar que era normal dar una bofetada a mi novio en la cara de vez en cuando. Como si golpeando a alguien en la cara fuera una forma legítima de discutir. Cuando pregunté a mis amigas me enteré de que muchos de ellas habían, al menos una vez, propinado una bofetada a sus novios o citas. Muchos de mis amigos hombres han sido abofeteados. Cuando repetí este comportamiento, mi novio dijo ya es suficiente. Más info en el blog medium.com/@natalia.milano/why-i-stopped-slapping-my-boyfriend-in-the-

| etiquetas: relaciones sociales , cultura , maltrato
  1. Menuda educación recibe la gente en su casa si piensan que pegar a otros es legítimo.
  2. Yo tuve una novia o dos con esa costumbre y les dije que no lo hicieran y no lo volvieron a hacer.
    A ver cuánto tarda el comando machidemocrata en aparecer.
  3. Muy fan del novio esquivando la bofetada a lo Neo
  4. #0 El enlace del blog no funciona
  5. #2 hombre, pegar igual suena muy duro, pero la verdad es que en la cultura española si que se aceptan golpes en muchas circunstancias. Piensa por ejemplo en un grupo mixto de amigos y amigas... y al comentario de alguien respondes con una puya brutal que la gente se parte de risa y la otra persona es absolutamente incapaz de responder: la reacción cultural en muchos casos es golpearte más o menos fuerte, con más o menos saña, para devolverte la puya. Yo creo que esto ocurre tanto chico>chico como chica>chico, pero nunca a una chica. De hecho, al menos en mi entorno, es una respuesta casi única chica>chico y la hacen muchas chicas completamente normales, buenas amigas mias y sin maldad alguna, solo como forma de decir "que cabrón, me has dejado por los suelos".
    Yo soy muy de lanzar puyas y algunas veces me he cruzado con alguna que respondía con maldad, clavándome un dedo en el costado o cosas así...
    En mi experiencia,la mayoría de las mujeres no abusan de esa concesión social, la verdad, sólo una minoría.
  6. No sé con que clase de mujeres os juntáis.

    A mí me suelta una bofetada, y ya puede llorar ríos que no me vuelve a ver en la puta vida.
  7. #8 hasta donde yo sé, nadie puede pegar a nadie. Ni de primeras ni de vuelta.

    Son cosas que en el jardín de infancia ya se van aprendiendo, eh?
  8. En las series y películas españolas casi da miedo la forma en la que la violencia hacia el hombre está aceptada. Recuerdo un capítulo de Aída (el último, creo, razón por la que lo vi) en el que Luisma le había engañado a Paz porque no quería hacerle daño, a lo que Paz le pega un señor guantazo a Luisma. A lo que dice: "Paz, dame otra, me lo merezco". WTF? Y le da otra hostia, si no recuerdo mal.
  9. Pero no es exclusivo de las españolas. En Los Simpsons también se puede ver el doble rasero en la violencia intrafamiliar. Hay un capítulo en el que Homer, sin recordar nada, ve a Marge con un ojo morado, a lo que cree que lo hizo él estando borracho, aunque ella le dice que no pasó nada, y es incapaz de soportarlo y se intenta suicidar. En otro capítulo, Homer rebosa de alegría, pero Marge lo atropella con el coche, en su recuperación le pega una patada a su bastón provocando que se caiga, etcétera; a lo que deciden ir a terapia de pareja, y concluyen que la culpa de que Marge quiera que Homer sufra y lo intente matar es de... ¡Homer!

    Hombre agrede mujer: inaceptable, merece morir. Mujer agrede hombre: la culpa es del hombre.

    Si veis críticamente cualquier serie o película actual y que vaya sobre los tiempos actuales se ve siempre el mismo patrón.
  10. #2 Claro,claro...que suerte has tenido de relacionarte con seres de luz,que comprenden mediante el dialogo
    que una bofetada a la pareja no procede y nunca más vuelven a hacerlo, no como esos violentos machirulos
    falodemócratas.
  11. #16 Eran bofetadas flojitas, y creo que no lo volvió a hacer con nadie. Aunque algún machirulo de los que comentas sí la maltrató algo, sin contar a su padre.
comentarios cerrados

menéame