Cultura y divulgación
311 meneos
12439 clics
No muestres tu trabajo a quienes no saben nada (ENG)

No muestres tu trabajo a quienes no saben nada (ENG)

Había una vez un artista muy famoso en India. Todo el mundo lo admiraba por sus pinturas porque eran perfectas. Incluso si... (en inglés)

| etiquetas: motivación , trabajo , reconocimiento , psicología
145 166 3 K 579
145 166 3 K 579
Comentarios destacados:                    
#19 Entonces déjame que entienda la moraleja de la fábula: La gente que no sabe pintar no tiene derecho a criticar un cuadro.

Me parece una gilipollez, esa gente, sepa o no pintar, van a ser el público de tu obra, así que deberías prestar atención a sus opiniones en lugar de utilizar el viejo argumento tramposo del "pues si no te gusta hazlo tú".

Además, yo trabajo en una disciplina que tiene bastante que ver con la creatividad y el arte, no me considero un artista porque hago mis trabajos por encargo, más bien un artesano... y una de mis máximas es, antes de acabar un trabajo, enseñárselo precisamente a gente que no tenga ni idea para valorar sus reacciones. Obviamente no me encabezono y no tengo por qué tener en cuenta todas las opiniones, pero la visión limpia de un espectador ignorante es valiosísima en el arte.
  1. Tengo que mostrárselo a mi jefe, es una obligación.
  2. #1 A mí me ocurre cuando le muestro "mis cosas" a amigos :-P.
    Edito: también me pasa en la empresa, por supuesto.
  3. Gran recomendación para artistas.
  4. #3 Sin duda. Yo me cuido mucho de a a quien enseño mi música (mientras la hago) tengo 2 tipos de personas , una es: quien hace música la cual me da una opinión crítica a nivel de producción, detalles, calidad del sonido y la otra de alguien que no sabe nada de producción PERO sabe de música.

    Es muy interesante ver en que están de acuerdo a la hora de enseñar mi trabajo .

    PD: ninguna de estas 2 personas se conocen entre ellas .
  5. #0 Pon en el titular que está en inglés, no?
  6. #6 Lo puse en la entradilla :-S Si supiera cómo editar el titular lo haría, pero muchas gracias por avisar. Perdona el error.
  7. #4 ¿Has estado en India?
  8. No hay nadie más sabio que aquél que no sabe nada.

    ¿Por qué me estaré acordando justo ahora de mi cuñado...? Qué casualidad.
  9. #9 Él también se acordaría del suyo.
  10. #2 Amigos, familia política, jefes...

    Creo que este es uno de los artículos que mejor iluminan la naturaleza humana.
  11. #10 Lo suponía.
  12. #0 Gracias por la inserción: me has dado la oportunidad de conocer una magnífica web.
  13. Eso es porque no llevó la pintura a mi pueblo.
  14. Yo le enseñé a mi mujer una app para Windows, Mac, Linux, IOS y Android que me llevó un año hacer.
    Joder, funciona en todo y está escrita en código nativo para cada plataforma.
    Es una app para controlar los flujos de trabajo de las industrias de artes gráficas.

    Miró la app por encima durante diez segundos y me dijo:

    "Parece interesante" y luego siguió mirando la tele.

    Desde ese día paso de enseñar estas cosas a nadie que no sepa (o que sea un cliente que lo quiere). :'(
  15. me ha gustado mucho
  16. Entonces déjame que entienda la moraleja de la fábula: La gente que no sabe pintar no tiene derecho a criticar un cuadro.

    Me parece una gilipollez, esa gente, sepa o no pintar, van a ser el público de tu obra, así que deberías prestar atención a sus opiniones en lugar de utilizar el viejo argumento tramposo del "pues si no te gusta hazlo tú".

    Además, yo trabajo en una disciplina que tiene bastante que ver con la creatividad y el arte, no me considero un artista porque hago mis trabajos por encargo, más bien un artesano... y una de mis máximas es, antes de acabar un trabajo, enseñárselo precisamente a gente que no tenga ni idea para valorar sus reacciones. Obviamente no me encabezono y no tengo por qué tener en cuenta todas las opiniones, pero la visión limpia de un espectador ignorante es valiosísima en el arte.
  17. #14 Gracias a ti por el comentario :-) Según el artículo, "tú sabes" ;)
    Le paso tu agradecimiento a mi pareja, quien me pasó el enlace.
  18. #16 Creo que la fábula no va por ahí. Más bien sería:

    Diseñas una app, le pides a tu mujer que la pruebe y te escriba todos los errores que encuentra. Te devuelve 10 páginas de bugs y errores. Te picas así que decides volver a enseñarle la misma app, pero esta vez le dices que escriba las líneas de código necesarias para mejorarla. Te devuelve el papel en blanco porque no sabe escribir código. Te vas a dormir súper contento porque tu app es perfecta. Sólo que los errores siguen estando ahí.

    Eso es lo que cuenta la historia. Me parece una tontería.
  19. #19 Por no decir que, al final, los que te van a comprar la obra porque les gusta son en su mayor parte gente que no sabe pintar (por estadística).

    Yo paso lo que hago a todo el mundo, es el público objetivo el que debe valorarlo.
  20. #21 Pues visto así es verdad que es una tontada (y eso que me he leído la historia entera).
  21. #22 Claro, a mí me han dicho auténticas idioteces de mi trabajo que traducidas a mi lenguaje profesional me han servido para mejorar el resultado final.
  22. Si hubiese pasado por ahí Celia la del Ecce Homo de Borja le habría hecho unas cuantas correcciones maestras al tal Rachichi.
  23. #18 Claro, claro que los hay, pero no en la manera que uno puede pensarse con ideas preconcebidas, ni punto de comparación cuando vas con otras ciudades que podamos por asociación meter en el mismo saco, norte de África o sudamérica.
  24. #21 Bueno, la fábula también va por donde @El_Dandy_Informatico dice :-) La parte psicológica que hay detrás de la fábula es el desánimo por la valoración que otros ven en tu trabajo (gran trabajo), sea en forma de crítica "en rojo" o ignorándolo.
    De todos modos es una fábula. Tiene múltiples interpretaciones.

    Puede parecerte una tontería, y me parece que nunca has sufrido eso.
    Podemos decir que tú eres el que "has pintado en rojo el cuadro" en la fábula ;D Pero no pasa nada :-) es cosa humana.

    Te doy u +1 porque aprecio ver un comentario como el tuyo por aquí :-)
  25. #25 He entrado a hacer este mismo comentario. :-)
  26. #19 Bueno, yo no extraigo esa moraleja. Yo me baso más en mi propia experiencia y en la parte de sentimientos. Fíjate en los tags: motivación, trabajo, reconocimiento, psicología

    He enseñado muchas veces mi trabajo a gente que no sabía nada y lo único que me han dicho son cosas como: "¿y no hace no sequé?" "¿y no puede hacer nosecuanto?" "¿Sólo eso?", porque el trabajo por detrás no se ve.

    ¿Tienes idea cómo funciona Google? ¿O cómo hace para reconocer imágenes? (este no es mi trabajo, que quede claro :P)
  27. #27 Cada día recibo feedback sobre mi trabajo de gente que no tiene ni idea de hacer lo que yo hago, me gano la vida con ello. Y no me desanimo, y tampoco me consuelo pensando que ellos no saben lo que están diciendo, simplemente me planteo cómo puedo satisfacer su gusto sin perder la integridad creativa de mi trabajo, y te aseguro que muchas veces la calidad mejora escuchando a los criticones ignorantes.

    Otras veces no, sudo de lo que me dicen porque yo se que está mejor hecho, que para algo soy el profesional creativo y me dedico a ello a tiempo completo desde hace una década, pero mantener SIEMPRE esa actitud de "no me importa lo que digan, está bien" me parece igual de malo que desvivirte por casar con los gustos de la gente.

    Conozco muchos artistas talentosos que hacen oídos sordos y desprecian la voz de los que no tienen su talento natural para la pintura/música/cine/poesía... pobres mortales. Esos artistas suelen ser los más irrelevantes y los que acaban trabajando de camareros en un bar mientras siguen soñando con salas de exposiciones. El arte es la expresión pública de tus inquietudes creativas, ignorar la parte pública del arte te convierte en un artista irrelevante.
  28. #25 Hubiera hecho lo correcto y el maestro y el alumno a callar.
  29. #30 Suerte que tienes que en tu vida :-) En ingeniería, sobre todo cuando trabajas en cosas no visuales, pasa muchas veces y no se trata de satisfacer el gusto de nadie :-/
  30. #7 Lo he actualizado yo.
  31. #33 Muchas gracias! :-)
  32. #29 No, no se cómo funciona Google, ni se cómo crear un buscador, o arreglar líneas de código, pero si entro a la web y resulta que no soy capaz de encontrar el botón de "buscar", pues se que la web está mal porque para mí, el cliente, el consumidor, el público en el caso del arte, no sirve.
  33. #19 "La gente que no sabe pintar no tiene derecho a criticar un cuadro."

    No, no, esa no es la moraleja. La fábula se centra en los sentimientos del pintor.

    Por supuesto que la gente tiene derecho a criticar un cuadro.
  34. #21 No va por ahí. La moraleja viene a ser que no pierdas el tiempo buscando valoraciones de personas que no están capacitadas para valorar tu trabajo. Que cualquiera es capaz de criticar y señalar supuestos errores pero si no son capaces de proponer una solución mejor entonces son criticas inútiles y vacías de contenido.
  35. #35 Aquí el ejemplo sería que te enseñasen una aplicación de la hostia que tú no sabes ni para qué sirve. Siento que el ejemplo de Google no fuese adecuado del todo porque sí que comprendes el objetivo. Aún así no serías capaz de valorar el trabajo que hay detrás, imagino :-) Cosas humanas.
  36. #19 El artículo es el llanto de un ego grande, en todas las disciplinas del arte eso abunda por doquier.
    (yo tambien soy "artesano" del encargo)

    *Por cierto, cada vez llegan a portada textos más cortos y poco elaborados (que no todo lo corto tiene que ser malo, pero un poco de profundización no viene mal)
  37. Viendo uno de los comentarios destacados, hay gente a la que el creador de la fábula no debería mostrar su creación ;)

    (lo digo para dar que pensar, sin ánimos de ofender :-) )
  38. #37 ¿Y exactamente quién decide quién está o no capacitado para valorar tu trabajo?

    Yo lo veo de esta forma, un pintor pinta un cuadro para que la gente lo vea, si la gente dice que no le gusta el cuadro, despreciar su opinión porque ellos no serían capaces de mejorarlo me parece una condena a la invisibilidad.

    Para que me entiendas, si el cuadro fuera bueno de verdad, al volver a la plaza el artista vería que nadie ha indicado errores porque a la gente le ha gustado.
  39. #38 Es absurdo, la fábula habla de un cuadro en la plaza mayor, no de un mecanismo de ingeniería de precisión adelantado a su tiempo para el que la gente no conoce la utilidad.
  40. #42 Bueno, es difícil hacer entender sentimientos. Si no encuentras sentido a la fábula considérate afortunado :-) Pero la fábula, entre todo lo que pueda expresar, expresa también algo relacionado con el no-aprecio de otras personas a tu propio trabajo.

    Pero entender ese sentimiento supongo que es como los orgasmos. Hasta que no tienes uno no sabes lo que es.

    Cuando alguien que sabes que es malo en tu campo creativo te venga y te diga que algo que tú consideras una muy buenísima creación es una mierda, o se la enseñes y diga: "ah" y mire para otro lado, probablemente lo comprendas :-) (tal vez se desencadene la sensación, tal vez no).
  41. Y yo que soy arquitecto ¿Como hago para que no vean mis trabajos?

    Firmado: Calatrava
  42. #39 Pero si la gente solo lee la entradilla, ¿ para que quieres mas? xD xD xD
  43. #19 No lo has entendido. La moraleja es que sólo te deben importar las críticas constructivas.
  44. #43 Pero es que la fábula no habla de enseñarle tu pintura a un mal pintor, habla de enseñarle tu pintura a gente que no sabe pintar. Hay una enorme diferencia entre ambas cosas.

    Un pintor pinta para que la gente vea su pintura y reciba un mensaje ético o estético. Si a la gente no le gusta tu cuadro y no recibe ese mensaje, tu obra es una obra fallida.
  45. #19 si lo que piensas tu lo aplicaran los arquitectos esto seria un desastre
  46. Creo que lo que el artículo intenta transmitir de que es infructuoso comunicar detalles técnicos a gente profana y estoy de acuerdo. Uno tiene que saber adaptar su discurso y presentación del trabajo al público objetivo.

    Eso o realmente el autor es un pretencioso :-)
  47. #46 Ahí no dice nada de críticas constructivas. La fábula acaba cuando el pintor no pide la opinión de la gente, sino que les pone una prueba imposible de pasar.

    Pedirle a alguien que mejore lo que tú has hecho no es pedir una crítica constructiva, es pedir que hagan tu trabajo.
  48. #48 ¿Estás de broma? Si entro en mi casa nueva y resulta que las ventanas están mal orientadas, no entra la suficiente luz y que se enfría demasiado, sí que tengo todo el derecho de decir que el arquitecto ha diseñado mal la casa, aunque yo no sea capaz de trazar un plano.
  49. #47 No hay diferencia entre alguien que no sabe nada y un mal pintor en el sentido de que en ambos casos ninguno habrá llegado al "sólo sé que no se nada". Cuando hablamos de que tu obra es la hostia y un mal pintor te dice que es mierda, no es mal pintor porque dibuje mal: es mal pintor porque no tiene ni puta idea (ni ha llegado al "sólo sé que no se nada").

    Sobre "Un pintor pinta para que la gente vea su pintura y reciba un mensaje ético o estético. Si a la gente no le gusta tu cuadro y no recibe ese mensaje, tu obra es una obra fallida." no es 100% correcto. También está la visión de "mi arte es mía y me la follo como quiero", también está la de: "es arte porque soy un artista y si no lo entiendes es porque no estás en mi onda", también está la de: "yo siento algo, pero tú siente lo que sientas", y más que habrá.

    Pero lo que comento en otros comentarios: la fábula para entender lo que yo entiendo, no hay que verla como que trata sobre un pintor ni sobre la gente, sino que trata sobre sentimientos.
  50. #37 Pero es que no es del todo así. #41 tiene razón.

    Yo no se tocar la guitarra. Pero cuando escucho a alguien que sabe poco, aún si sabe más que yo, noto que no sabe.
    Yo no sé pintar un cuadro, pero si veo un dibujo mal hecho, aún sí sabe dibujar mejor que yo, noto que está mal hecho.

    Y ya, en arte, si no hablamos de técnica, si no de "calidad subjetiva", todo el mundo tiene derecho a darte su opinión, aunque sepan "menos que tú". Obviamente eso no quiere decir que tengas que colgarte de un pino si critican tu obra, pero esto es embellecer la respuesta de "hazlo tú, a ver si lo haces mejor" cuando dices que algo no te gusta. Y eso es una muestra de cuñadismo (pero de largo) mucho peor que el que critica tu obra sin saber. Es arrogante hasta decir basta.
  51. me recuerda esa frase, con esa cámara tan cojonuda, no me extraña que hagas fotos tan buenas
  52. #53 Yo no lo hubiera dicho mejor.

    Lo que no me descalifica decir que es un buen comentario.
  53. #40 Pues, sin ánimo de ofender también, a lo mejor el problema es que la fábula es uno de estos textos que parece bueno sólo si no te lo piensas demasiado.
  54. La version poser del "Si no eres escritor/director no puedes criticar una novela/pelicula" o cualquier otra forma de expresión.

    Pues mira, no. El arte debe estár hecho para poder ser apreciado por el público, en otro caso no es más que una vulgar masturbación de ego del autor.
  55. #56 Será que tienes razón :-)
  56. #57 A mi ver la alegoría no va por ahí. {0x1f449} #36
  57. #62 Será que la tienes tú, sin lugar a dudas.
  58. #64 Te estaba dando la razón :-P La alegoría esta no es para sacarle punta (de si es sobre un pintor, o si es que no se puede opinar, o si se tiene que dar que la otra persona tenga que pronerte soluciones sine qua non...)
  59. #55 Os vais alejáis completamente de lo que la alegoría quiere indicar.
  60. #19 No. Lo has entendido mal.

    Lo que viene a decir es que la gente que no sabe realizar un trabajo no está capacitada para valorarlo, lo cual suele ser cierto.
  61. #1 tener jefe es de pringaos
  62. #21 Algo así como si no eres director de cine no puedes criticar una película, o si no eres músico no puedes opinar sobre una canción.
    Vamos, una tontería tal como dices.
  63. #5 Sólo una cosa, que a veces nos pasa a los que creamos cosas. Al final el que te lo comprará, el gran público objetivo, no tiene ni puta idea de lo que es un buen producto, uno de calidad como nosotros entendemos como profesionales

    No se si me explico, a lo que nosotros damos mucha importancia a ellos muchas veces les da igual. Y al final, lo que te interesa es que encaje en su mente.

    Para explicarme mejor: Al gran público, muchas veces le importa un bledo si es common-rail, inyección o multi-punto, le va a importar cuánto gasta, ¿la tecnología ? pues ya no tanto

    El artículo, simplemente genial
  64. #51 Ahora pon a gente como tu, que no sea capaz de trazar un plano, a decidir sobre cómo tienen que ser sus casas. Pon digamos a 1000 personas como tu para que hagan 1000 pisos en un barrio de la ciudad.

    Adivinas cual es el resultado?
  65. #68 ¿Para valorarlo positivamente tampoco?
  66. El viejo "Anda callate que no tienes ni puta idea" aplicado en este caso al arte callejero.
  67. Quizás la interpretación alternativa en un mundo donde estamos expuestos a miles de extraños a través de internet es que no debes valorar igual cualquier opinión. Siempre habrá a alguien a quién no le guste lo que has hecho, apelar a que esa persona sea un maestro en eso o que pueda superarte puede convertirse en una excusa mediocre, pero tampoco tiene sentido darle mucha importancia. ¿Si estabas contento con el resultado porque habrías de cambiar luego?
  68. #37 Estás equivocado. La moraleja es bien sencilla:
    La gente critica sin tener ni pajolera idea.
  69. #66 los subtítulos en español son un horror, a veces no tienen nada que ver con lo que están diciendo. Con subtítulos en español no se aprende inglés.
    De hecho me duele ver películas o series traducidas por que ahora noto la descoordinación.
    Te lo dice alguien que ha vivido en UK.
  70. #52 #43 Pues yo no entiendo ese sentimiento del que hablas y lo considero un mal enfoque.

    Yo soy (entre muchas otras cosas) arquitecto de software. Cuando yo presento al cliente mi trabajo, no espero que valore lo que me ha costado ni que aprecie los detalles.

    Lo que si hago es transmitirle la seguridad de que ha comprado algo robusto, de que no está perdiendo dinero y de que no va a tener problemas. El no valora lo que me ha costado, valora su tranquilidad.

    Con el arte pasa algo parecido, tu no pintas un cuadro para que la gente diga 'oh cuanto te ha costado, que merito tienes', lo pintas para expresarte y con esa expresión evocar sentimientos en las personas que lo observen. Si tu obra es observada y la gente dice 'ah' y mira para otro lado, seguramente no es que esa persona 'sea un tonto que no aprecia tu esfuerzo', seguramente es que tu obra creativa no le transmite nada a esa persona. Si esa persona era tu 'target', entonces lo has hecho mal. Si esa persona no era tu target en absoluto, entonces es una anécdota :-)

    Y sobre las posturas que comentas: por supuesto tu puedes considerar que el target de tu obra eres tu mismo. Sin embargo yo creo que un artista que solo consigue evocar sentimientos en si mismo es una mierda de artista por que no sabe expresarse ni llegar a los demás.

    "yo siento algo, pero tú siente lo que sientas"

    Felicidades, si nadie mas en la tierra siente algo viendo tu obra entonces eres un artista muy muy limitado, capaz de expresarte solo ante ti mismo :-)
  71. #75 por fin alguien ha entendido la fábula
  72. #79 Creo que tu visión cuando hablas del artista es bastante corta de miras. Cada cual que sea como quiera.

    Sobre lo de arquitecto que hablas, no es en relación a un cliente (que podría pasar, pero no es tanto), sino relación con un igual. Si viene otro arquitecto que es un igual a ojos de tus jefes y dice que lo tuyo es una mierda (y no tiene razón), no te sentaría nada bien.
  73. Jódete Jon Snow!!!
  74. #0

    Queda mejor y más bonito en India, no en La India, ¿no?

    :-S
  75. Lo siento, Jon Snow.
  76. #19 Piensas que si le enseño mis ultimas 1000 lineas de código a un desconocido cualquiera podrá darme opinión?
  77. #73 una persona que no está capacitada para valorar un trabajo puede hacer una valoración positiva o negativa, pero la valoración tiene en sí el mismo valor en ambos sentidos.

    El hecho de que valore positivamente no quiere decir que entienda, pero como es algo que gusta lo vemos que algo bueno.

    No. Si no está capacitada puede decir que es una obra maestra o una mierda. Ambas opiniones tienen el mismo valor.

    Esto en todos los ámbitos y para todo el mundo.

    Yo como persona puedo y tengo derecho a opinar sobre si la capilla sixtina esta bien pintada o no, si la seguridad de una central nuclear és buena o no. En ambos sentidos no estoy capacitado para que mi valoración sea relevante.

    Eso es lo que viene a decir la fábula. No escuches a quien no entiende.
  78. #45 Para poder señalar a la gente que solo lee la entradilla. xD
  79. También diría que es un ejemplo malo, porque en un caso exclusivamente estás pidiendo críticas malas, hubiera sido más neutral si permites que la gente deje su impresión de la obra, seguro que no tantos la criticarían o harían modificaciones.

    Al final lo importante es no comerte la cabeza por las opiniones de los demás y valorarlas con cierta distancia.
  80. #84 Sí, cierto. Tampoco puedo modificar la entradilla. Si me la modificas te lo agradezco :-)
    Siento que te hayan sangrado los ojos :-(
  81. #93

    :roll:

    Espera a ver, ...
    ... que me concentro :palm: ...
    nada por aquí, nada por allá, ... obladí obladá que se cambie ¡ya!

    ... ... ?(

    No se cambió.
    :-(
    Soy incapaz, incluso no sé.
    Creo que deberás invocar a algún admin o algo así. Yo no sé ni pude.
    :'(

    :-P
comentarios cerrados

menéame