Cultura y divulgación
13 meneos
37 clics

No usar psicofármacos en residencias de mayores ayuda al paciente a recuperar sus funciones cognitivas

Eliminar sujeciones farmacológicas, en concreto psicofármacos, en pacientes mayores, que viven en residencias, ayuda a mejorar "en todos los niveles: cognitivo, funcional y también afectivo, ya que esa persona vuelve a ser ella misma".- Al menos, el 80 por ciento de los ancianos que ingresan en residencias tienen un fármaco mal prescrito, por lo que "ahora el reto es el uso racional de psicofármacos"

| etiquetas: psicofármacos , mayores , funciones cognitivas , residencias , pacientes
10 3 1 K 13
10 3 1 K 13
  1. Vamos, que los drogan a mansalva, sin entrar al detalle de si es arriesgado o no.
  2. Pasa por que a las residencias ya les va bien tener a los iaios bien drogaos, así dan menos problemas. :-(
  3. Y el cielo es azul.
  4. #3 Se las pagamos todos, si quieren drogas que se busquen la vida, que prostituyan o algo.
  5. Cuando echas un vistazo al área de grandes discapacitados de una Resi y ves el poco personal que hay... Como están...

    Si les quitas los psicofármacos pobres de ellos, de sus cuidadores y familiares.

    Y sí, es una puta verguenza.
  6. y si se los quitas al resto de la sociedad?? también volverán a ser ellos mismos?

    #2 donde pones residencias, pon centros de trabajo a ver qué pasa. y donde pone iaios, adultos de 35 para arriba (que creo que es entre los 30 y los 35 cuando empieza en consumo)
comentarios cerrados

menéame