Cultura y divulgación
26 meneos
39 clics

Nos declaramos en bancarrota ecológica

A estas alturas consumimos recursos naturales equivalentes a 1,6 planetas y para el 2030 serán 2 planetas. Entramos en déficit ecológico, nos declaramos en "default" y como la preservación ambiental no suele ser prioridad, el futuro es gris. Estamos en bancarrota pero gastamos en averiguar si hubo agua en Mercurio. ¿No deberíamos invertir en sanear nuestra ÚNICA casa antes de pensar cómo colonizar Marte?

| etiquetas: déficit ecológico , recursos naturales
22 4 0 K 104
22 4 0 K 104
  1. "¿No deberíamos invertir en sanear nuestra ÚNICA casa antes de pensar cómo colonizar Marte?"

    NO, todo lo contrario, TENEMOS que terraformar Marte, para así poder consumir sus recursos.
    Y como Marte es muy pequeño, hay que ir terraformando también Venus.

    Y obviamente, lo primero es mandar sondas y colonos, claro está.
  2. Gastamos 1.6 planetas porque disponemos de recursos fósiles, cuando los dejemos de gastar tal y como se ha comprometido Suecia www.meneame.net/story/suecia-primer-pais-aspira-prescindir-completo-pe
    entonces solo podremos gastar lo que el planeta nos dé y nos nos da mas de lo que podemos gastar nunca, por eso debemos usar energía renovable. Entonces, podremos seguir gastando y reconstruyendo el planeta al mismo tiempo y para eso precisamo de la "terraformación" y de la investigación espacial.
  3. ¿No deberíamos invertir en sanear nuestra ÚNICA casa antes de pensar cómo colonizar Marte?

    Vamos a ver, si necesitamos 2 planetas habrá que ir preparando Marte.

    Si es que es de cajón
  4. #3 ¿Tiempo...creo que no hay? ¿Por qué irte a otro planeta si puedes sanear el tuyo? Ojo, el enfoque no va contra la ciencia. Sino que por un "modesto" presupuesto se reduciría la necesidad de 1,6 o 2 planetas, en recursos por uno solo.
  5. #1 La tierra acabara con nosotros en un tris tras cuando cometamos los mismos pecados que cometieron los dinosaurios...
  6. Iba muy bien hasta lo de "Mercurio". La exploración espacial no está reñida con el cuidado del propio planeta.
    Es más, no es un freno sino todo lo contrario: conocer otros planetas nos lleva a conocer más el nuestro.
    El dinero gastado en sondas espaciales repercute positivamente y es mucho menos del que se gasta en las olimpiadas, carreteras a ninguna parte, trenes deficitarios o guerras.
  7. Es sorprendente como hay gente que de verdad piensa que la solución a nuestros problemas es colonizar otros planetas.
  8. #4 1 solo es muy justo, es mejor tener uno de repuesto
  9. #9 #4 Seguro que muy justo pero vamos asegurando que los mas de 7.300 millones de personas que habitamos nuestra única casa disminuya el tamaño de su "Huella Ecológica" y para cuando estén listas las condiciones de migrar u obtener recursos de otros planetas ya otro será el cantar.
  10. #8 Resumiendo: "La humanidad desaparecerá".
    Al igual que el planeta, el sistema solar o la galaxia tal y como la conocemos.
    Solo hay que ser un poco conscientes de lo que somos, y quitarle transcendencia.
  11. Si ya en la entradilla aparece la típica gilipollez de "para que invertir en X (fuera) cuando tendríamos que hacerlo en Y (dentro)" mal vamos.

    Es muy fácil, todo es necesario, lo que tenemos que cambiar son nuestros hábitos como sociedad, no el dinero que se destina a investigación y que sin el necesario cambio de hábitos no se destinará jamás a arreglar nada aquí.
  12. #7 Ningún sensato piensa que la solución a nuestros problemas es colonizar otros planetas.

    Colonizar otros planetas es la solución a la futura extinción de la especie humana. Pero no es un problema tan urgente y actual como el hambre, la desigualdad social y la guerra.

    Pero, como decía un comentario anterior, guardar un poquito de dinero (mucho menos de lo que se gasta en tonterías) para que en un futuro la especie tenga futuro, no es mala idea.
  13. #11 La humanidad desaparecerá, o no. Para evitarlo hay que investigar. tampoco es mucho dinero el que hay que invertir en cada generación.
  14. #12 Más claro imposible de decir.
comentarios cerrados

menéame