Cultura y divulgación
26 meneos
338 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que nos espera: la teoría que está llevando a la debacle a nuestro mercado laboral

La uberización del trabajo está esperando al final del trayecto, pero ese camino ya ha empezado a recorrerse, y con consecuencias sorprendentes, como señala Peter Fleming, profesor de Cass Business School, de la City University of London, en el estudio 'The Human Capital Hoax: Work, Debt and Insecurity in the Era of Uberization'. Vivimos en una época en la que trabajos cualificados están siendo subcontratados de formas que eran impensables (e ilegales) no hace tantos años. Hay compañías aéreas como Ryanair cuyos pilotos son en un 70% autónomos.

| etiquetas: mercado , laboral , reducción , costes , empresas , capital humano
  1. Que les den a todos, pero a los unos y a los otros
  2. #1 nos van a dar fuerte a los de siempre :-(
  3. Es que todavía hay mucho capullo que no se ha enterado, y mira que lo dijo claro Warren Buffet, "hay una guerra de clases, y la mía, los ricos, vamos ganando por goleada"

    Luego ves a los curritos votando en masa al PP o a Cuñadans y te das cuenta que la estupidez humana no tiene límites.
  4. #3 Yo es q no veo la solución clara, porque Podemos propone papeles para tod@s, renta básica universal para el de aqui y el que venga, subir las jubilaciones (con la generación del baby boom a las puertas de la jubilación y la caja vacía). Y bueno todo esto si no se hace vía deuda y acabamos como Grecia se hace vía impuestos y claro lo pagan las clases medias y el pequeño empresario pq los grandes no pagan y si les hacen pagar se van a otro país. El tema es que la globalización es un timo, y aunque hagas gasto público como propone podemos, el dinero fácilmente se va a bolsillos Alemanes pq compramos muchísimos bienes europeos y ese gasto se diluye y no se queda en el país, pero la deuda si se queda. Y bueno de derechos laborales pues eso... que los Rumanos cobran 300 euros, los chinos ni idea, pero los robots; ni cogen vacaciones, ni trabajan 8 horas, ni se ponen enfermos, ni te hacen huelga, ni te piden aumento de salario. El futuro está muy complicado, y nadie tiene buenas soluciones créeme, son las mismas de siempre. Pero el capitalismo va a morir de éxito cuando no podamos consumir sus bienes.
  5. #3 Hace años se decía, eres más tonto que un obrero de derechas. Han conseguido hacer creer a la gente que no son obreros.
  6. #4 ¿ Te has enterado lo que está pasando en Portugal ? Los medios de comunicación no dan noticias sobre ello.:
    www.bbc.com/mundo/noticias-39494514
  7. #6 Mira los datos macro son buenos también en España, se esta creciendo a un 3,2% frente al 1,7-1,8% de Portugal. La exportaciones en España tocaron cifra récord en 2016, y en 2017 han subido un 14,1% marcando el mejor trimestre de la historia. Te recuerdo que la deuda de Portugal es del 140% del pib y la de España del 100%. En lo que si somos campeones es en paro, que no hay quién lo baje pero que también te digo que Francia, Suiza, Luxemburgo y media europa esta plagada de portugueses y claro así es mas fácil bajar el paro. Dicho esto, a lo que me refiero es que no es que el gobierno de izquierdas haga milagros, es que hemos cambiado de coyuntura económica, las crisis tienen unos ciclos, y ahora las penurias se trasladan a Brasil y el cono sur y los capitales vuelven a ver Europa como un lugar atractivo para invertir. En fin desde mi punto de vista los políticos de izquierda van bien cuando hay crecimiento porque gastan más y alimentan el crecimiento y cuando las cosas van mal no son capaces de tomar decisiones difíciles porque es traicionar a sus votantes y mira lo de gastar ya lo hizo ZP con su plan E, y no evitó lo inevitable, asi q no es tan fácil como gastar y que pague el que venga después. Eso si, en España malgastamos mucho, sobretodo en la burbuja política que es inmensa, se podrían priorizan muchas cosas y eliminar otras tantas pero claro son medida impopulares y aunque sea voxpopuli , nadie se atreve a abrir el melón.
comentarios cerrados

menéame