Cultura y divulgación
227 meneos
10178 clics
Novelas juveniles que me gustaría que mis hijos leyeran

Novelas juveniles que me gustaría que mis hijos leyeran

Olvidaos del tópico de que las novelas juveniles son literatura de segunda: aquí os ofrezco una meritoria lista que hará las delicias de nuestros hijos.

| etiquetas: novela , juvenil , hijos
102 125 5 K 362
102 125 5 K 362
12»
  1. #101 Buenísimos los dos del Toloño (sobre todo el primero ^__^), vaya aventuraca tuvieron los chavales y eso que solo exploraban y leían manuscritos.
    #33 El nombre del viento es un libro buenísimo (aunque yo no suelo leer fantasía) y la segunda parte mantiene el nivel, a ver si Rothfuss acaba la tercera...
  2. #15 ¿Te has leído los libros que recomienda para opinar que su selección es una mierda? ¿Sabes si se ha leído los que incluirías tú para poder haber hecho lo mismo? Por preguntar algo...
  3. Hay una saga de libros juveniles que no recuerdo su nombre ni de su autor, creo recordar que eran como 6 o 7 libros, de temática fantástica o de ciencia ficción según el libro y relataban las aventuras de un grupo de chicos (creo que franceses) adolescentes, además había un adulto científico que era el padre o tío de uno de los chicos. Las historias eran en la actualidad, recuerdo uno de ellos trataba de que el científico había construido una nave espacial y viajaban a Marte.
    Otro de ellos los chicos se metían en una cueva y encontraban a un adolescente congelado en un líquido, y resulta que después el científico lo traía a la vida, y luego descubren que el chico había nacido en la época de la Revolución Francesa.
    Otro de ellos, con este chico revivido, construían una máquina del tiempo y volvían a la época de la Revolución Francesa

    Es todo lo que recuerdo, si me ayudan a identificar esta saga les estaré agradecido infinitamente
  4. #72 No digo que no se pueda leer, digo que no es un libro para incitar a la lectura. Como dice #81 si llevas leyendo cosas desde los 9, pues claro que va bien y te metes el señor de los anillos si hace falta. Pero si alguien que no esta acostumbrado a leer le dices que se lea los tres mosqueteros, posiblemente se lo lea y no vuelva a tocar un libro mas en su vida.
    La maxima que mas daño hace a la lectura es "La letra con sangre entra" y asi te encuentras a adultos que no leen y por ende no les pasan ese habito a los niños.
  5. #15 Exacto, ni Julio Verne, ni Alejandro Dumas, ni Arthur Conan Doyle, ni Edgar Alan Poe. Y el Hobbit? anda que no disfruté cuando me la leí siendo un crio.

    Si que mete a Michael Ende, que me parece bien, pero se le ha olvidado Momo, para mí su mejor novela despues de la historia interminable.
  6. Casi he disfrutado más de vuestros comentarios que del artículo, me habéis recordado libros chilísimos que casi tenía olvidados.
    Pero sí recuerdo uno en concreto que me impactó muchísimo y que no se ha mencionado: El misterio de la isla de Tökland de Joan Manuel Gisbert. Seguro que muchos os la habéis leído, es chulísima esa novela.
  7. #105 Estoy de acuerdo contigo a medias. "La letra con sangre entra", mal. Pero incitar a niños y adolescentes a leer solo literatura pensada para niños y adolescentes, pues creo que también les puede desincentivar. Vamos, al menos eso me pasaba a mi de pequeño, que me aburría como una ostra con las lecturas juveniles que nos daban en el cole, y cuando llegaba a casa asaltaba la estantería de mi hermano mayor.
  8. #16 Me crearía más cuentas para darte más positivos. /clap
12»
comentarios cerrados

menéame