Cultura y divulgación
107 meneos
274 clics
Nuestro horario, ¿culpable de que eduquemos menos a los niños?

Nuestro horario, ¿culpable de que eduquemos menos a los niños?

Cuanto más retrasamos la hora a la que sale el sol, más tarde nos levantamos, más se alargan las jornadas laborales y menos tiempo nos queda para cosas tan importantes como jugar, leer y hablar con los niños. Urge un debate serio sobre consecuencias económicas y sociales de nuestro desajuste horario.

| etiquetas: jornada laboral , horario , educación , infancia
86 21 4 K 322
86 21 4 K 322
Comentarios destacados:                    
#14 Anoche no comenté a fondo mi experiencia con el cambio de horario.

Somos una micropyme en la que trabajamos 5 personas. 2 autónomos y 3 empleados. Antes veníamos de 9 a 14h y de 16 a 19h. La verdad es que podríamos teletrabajar. Aunque preferimos vernos las caras para aclarar de manera ágil todos los asuntos.

Hemos cambiado a un horario de mañana. De 7 a 15h. Llevamos desde Febrero así.

PROS: Conciliación de la vida personal y laboral. Los empleados vienen de mejor talante, aunque el viernes es más duro que antes, pero han vuelto a sus hobbies como tocar en un grupo o practicar deporte (no tienen descendencia de momento).
El rendimiento de ellos, en mi opinión es mayor. Usamos un soft para controlar las tareas y repartirlas y veo (sobre todo en una actividad en concreto) que los tiempos se han reducido. No mucho, pero casi un 10-15%.
De momento ellos no han tenido que venir a currar ninguna tarde. No han tenido que echar ninguna hora. Como mucho han alargado la jornada 1h o 45…...
  1. Yo le daría a probar a toda esta gente que habla del horario europeo el que en primavera y verano salga el sol a las 4 de la mañana, mientras estés durmiebdo y pierdas todas esas horas de luz inutilmente, y que a las 6 de la tarde empiece a anochecer.
  2. #2 Eso que dices no ocurre en ningún sitio. En el hemisferio norte si es verano y amanece temprano también anochece tarde. De todas formas si cambiáramos el huso nos quedaríamos más o menos como Italia, que se acerca más a nuestra latitud.

    www.gaisma.com/en/location/rome.html
  3. La educación de los hijos no depende de los horarios, depende de la educación de los padres.
  4. #3 Ejemplo www.gaisma.com/en/location/birmingham.html en 6 meses en el centro de Inglaterra amanece a las 5.
  5. #5 Pero no anochece a las 6 de la tarde como decías. En verano, y sobre todo en latitudes altas, los días en verano duran mucho y contra eso no se puede hacer nada. Si les sumas una hora lo que consigues es que anochezca a las 11 de la noche, empeorando la situación.

    De todas formas, nosotros tenemos menos latitud así que nos quedaríamos más bien como Italia o Portugal, con un horario más lógico que el que tenemos ahora.

    Lo que no tiene sentido es mantener el horario de Franco para seguir acordes con Alemania, cuando en EEUU funcionan perfectamente con cuatro husos horarios.
  6. #4 Sí depende de los hotarios, sobretodo de la mierda de horarios que tenemos en los trabajos españoles.
  7. Horario partido, la mierda laboral del siglo 21.
  8. #4 #7 Posiblemente ambos tenéis razón.
  9. Curiosamente a todos los que vienen de vacaciones les encanta el sol de tarde en un a terraza o de paseo con los niños... wtf!,he dichonpaseoncon los niños... eso es parte de la educación? Lo mismo no es tan malo esto e incluso deberíamos estirar más y quitar el puto cambio de hora.... a mi ir a trabajar de noche me la pela lo q me fastidia es no tener sol de tarde.
  10. En nuestra empresa hemos cambiado el horario a intensivo. Salimos a las 15 con mucho hambre pero con toda la tarde por delante.

    Lo difícil es educar a los clientes en este horario. Muuucho.
  11. En España da igual qué hagamos con los horarios porque para muchos es motivo de orgullo trabajar más horas que el reloj, para otros si no lo hacen van al paro y para el resto no les queda más remedio.
  12. #7 He conocido casos en los que la madre no trabaja, por lo que no tiene horario de ningún tipo salvo el de las tareas propias del hogar, y los hijos no saben ni como se escribe la palabra educación.
    Es cierto que en España los horarios son jodidos pero el que quiere educar educa tenga el horario que tenga.
  13. Anoche no comenté a fondo mi experiencia con el cambio de horario.

    Somos una micropyme en la que trabajamos 5 personas. 2 autónomos y 3 empleados. Antes veníamos de 9 a 14h y de 16 a 19h. La verdad es que podríamos teletrabajar. Aunque preferimos vernos las caras para aclarar de manera ágil todos los asuntos.

    Hemos cambiado a un horario de mañana. De 7 a 15h. Llevamos desde Febrero así.

    PROS: Conciliación de la vida personal y laboral. Los empleados vienen de mejor talante, aunque el viernes es más duro que antes, pero han vuelto a sus hobbies como tocar en un grupo o practicar deporte (no tienen descendencia de momento).
    El rendimiento de ellos, en mi opinión es mayor. Usamos un soft para controlar las tareas y repartirlas y veo (sobre todo en una actividad en concreto) que los tiempos se han reducido. No mucho, pero casi un 10-15%.
    De momento ellos no han tenido que venir a currar ninguna tarde. No han tenido que echar ninguna hora. Como mucho han alargado la jornada 1h o 45 min que han recuperado al día siguiente.
    Ahorramos en el coste de energía. Hemos contratado una tarifa nocturna (que el periodo valle acaba a las 12 o 13h dependiendo) que nos permite ahorrar. Y bastante.
    Los socios, la mayoría de los días tenemos las mismas ventajas que los empleados.

    CONTRAS: Es más duro para los socios, la culpa es de los clientes. Les cuesta mucho adaptarse a nuestros horarios. Nos llaman por la tarde, nos fijan reuniones, etc ... El caso es que eso nos lo comemos los socios. Principalmente por respetar el horario a los empleados. Poco a poco vamos controlando esto. De hecho sólo es un cliente (importante) el que a estas alturas sigue martirizándonos con reuniones y llamadas por la tarde. Eso sí, cada vez oyen al llamarnos gritos de niños, o el aire de que voy con la bicicleta o signos de vida.

    Creo que es un acierto. Para mi como padre lo es. Para los empleados como personas con vida social, lo es. Para nosotros como automonos (Sí, está bien escrito) con una pyme, es más rentable (Menos gasto y similar productividad, incluso mayor).

    Los clientes se irán acostumbrando. Igual que la administración, los bancos y ciertas empresas no trabajan por la tarde acabarán entendiéndolo. No obstante, por el bien del negocio estamos haciendo, con ellos, una transición progresiva y tirando a lenta. Aunque cada vez que suena el teléfono suspiro y cuento hasta 10 para no cabrearme (no siempre lo cojo).

    Que cunda el ejemplo.
  14. Qué pesaditos con el huso horario. Yo trabajo de 8 a 17. Por hora solar, es como decir de 7 a 16 en invierno y de 6 a 15 en verano.

    Si cambiamos a GMT, a mí me pueden pasar dos cosas:

    1) Que siga trabajando de 8 a 17, sólo que ahora será de 8 a 17 solar. Es decir, he perdido una hora de luz tras el trabajo. Eso para mí es perder calidad de vida (yo ya estoy desesperado porque llegue el cambio de hora de primavera y tener tardes aprovechables).

    2) Que pase a trabajar de 7 a 16, con lo que estaré igual que ahora pero cambiando la forma de llamar las horas.

    Y así con todo.
  15. El horario de verano está bien, el problema es con el de invierno, que se hace de noche enseguida y no se puede hacer nada por la tarde... tendrían que dejar todo el año el horario de verano, o incluso adelantar una hora más el de invierno (justo al contrario de lo que hacen para que gastemos más electricidad por las tardes).
  16. A ver:

    Por la posición geográfica de España y Greenwich, al amanecer el sol aparece por el horizonte en España y en Greenwich al mismo tiempo, y al atardecer/anochecer el sol se pone en el horizonte tanto en España como en Greenwich al mismo tiempo

    Esto significa que a España le correspondería el reloj-Greenwich para numerar las posiciones del sol en el cielo. Y no es al contrario porque es Greenwich el que está usando el reloj de acuerdo con el estándar técnico; somos los españoles los que lo estamos haciendo mal, como siempre.

    Pero, según el reloj-Greenwich, en promedio, cuando el sol empieza a aparecer por el horizonte al amanecer, ese reloj está marcando las 6:00 de la mañana (por lo que aproximadamente una hora antes, a las 5:00, el cielo empieza a clarear.) Y según este mismo reloj-Greenwich a las 6:00 de la tarde el sol termina de desaparecer por el horizonte, por lo que aproximadamente una hora después, a las 19:00, ya es completamente de noche.

    Pero nosotros no usamos el reloj-Greenwich, sino que al reloj-Greenwich le sumamos una hora. Así, por ejemplo, cuando el reloj-Greenwich marca las 14:30, el reloj-España marca las 15:30; o cuando el reloj-Greenwich marca las 17:00, el reloj-España está marcando las 18:00.

    Como he dicho más arriba, justo cuando el sol está empezando a asomarse por el horizonte, el reloj-Greenwich marca las 6:00 (de la mañana); por tanto justo en ese mismo momento en que el sol está empezando a asomar por el horizonte, cosa que también está pasando en España, el reloj-España ya marca las 7:00. Por tanto cuando el reloj-España marca las 6:00, en realidad todavía falta una hora para que el sol aparezca por el horizonte, y es de noche aunque el cielo está empezando a clarear un poco porque el sol se está acercando.

    Así que si suponemos que tanto los españoles como los ingleses se levantan a las 6:00 para empezar a prepararse para ir al trabajo, los españoles nos estamos levantando cuando todavía falta una hora para que el sol aparezca por el horizonte; pero los ingleses todavía siguen en la cama durmiendo, porque para ellos las 6:00 es justo cuando el sol llega al horizonte.

    Análogamente, si los españoles salimos del trabajo a las 15:00, justo en ese mismo momento el reloj de los ingleses está marcando las 14:00, por lo que todavía están en el trabajo. Por tanto los ingleses pierden una hora de la tarde en el trabajo, que los españoles ya estamos disfrutando en casa, por habernos levantado más temprano, cuando todavía…   » ver todo el comentario
  17. #6 Con ese retraso horario, tendríamos mas luz solar por la mañana, y menos por la tarde, ventajas para unas cosas, y desventajas para otras.
    Yo personalmente prefiero tener luz para mis actividades de por la tarde, que para las de por la mañana.
  18. El horario es el mismo que el del resto de la UE.

    No he trabajado aún en ningún sitio en Europa donde no tenga una pausa de mínimo una hora para comer y salga antes de las 17:30 en el mejor de los casos.

    Otra cosa es lo del teletrabajo o currar desde casa, cosa que yo personalmente hago prácticamente todos los días pero que es la excepción y no la norma. Si no eres programador, olvídate de telecurrar. Y además es algo que sólo pasa en un 1% de las empresas.

    De todos modos, lo de los horarios es ridículo. Por esa regla de tres, los hijos de los funcionarios, que salen todos al mediodía o a las 17:00 como muy tarde, deberían estar supercuidados y los de los ~7 millones de parados, también. Sólo una minoría de hijos de los currantes empleados que se hinchan a hacer horas extras gratis deberían estar en esa situación.
  19. #18 no es retraso es el horario que tiene el resto del planeta.

    Llegar al trabajo de noche es muy deprimente y rompes el ritmo circadiano. No es sano y menos para los niños que van al colegio.
  20. #20 Yo te digo mi opinión que la tengo bastante clara, creo que con el horario actual los niños llegan al colegio siempre después del amanecer, y en cualquier caso ellos también pueden disfrutar de mas luz solar para los juegos en la calle por la tarde, supongo que el adelanto de hora fomentaría aún mas el que se encierren en casa con la pantalla.
    Si hablamos de horarios del resto del planeta, creo que tener el mismo horario que la mayor parte de Europa también tiene sus ventajas.
  21. Creía que se refería a nuestro horario de jornada partida, o nuestro horario laboral de 8 horas + 4 de calentar la silla, que es evidente que sí. Pero lo del uso horario... baste ver una dispersión de puntos con una línea que la cruza y un coeficiente de regresión de 0,29 para no leer más allá del post-título.
  22. La Asociación de padres con problemas de horario que se queda todas las noches hasta pasada la 1 viendo la televisión aprueba este meneo.
  23. #21 Yo te digo mi opinión que la tengo bastante clara, creo que con el horario actual los niños llegan al colegio siempre después del amanecer

    Crees mal.

    el adelanto de hora fomentaría aún mas el que se encierren en casa con la pantalla.

    O que se acuesten a unas horas razonables. Lo de la pantalla es porque interesa a algunos padres para no ejercer de tales.


    Si hablamos de horarios del resto del planeta, creo que tener el mismo horario que la mayor parte de Europa también tiene sus ventajas


    Nadie hace eso. Ni siquiera EEUU que es una federación se plantea poner a todos el mismo horario. Sería una tortura para sus ciudadanos.
  24. Si adelantamos la hora, también tendríamos que cambiar los horarios de trabajo. Cosa que no se haría. Beneficios ninguno. Lo que me trastorna es el cambio de horario de invierno.
  25. El autor no tiene mucha idea de como tratar estudios estadísticos. La dispersión de la varianza de los gráficos es tan alta que practicamente se puede considerar aleatoria.
  26. #10 #16 #18 Efectivamente, dado que los horarios laborales se van a quedar siempre exactamente igual, el cambio de invierno yo lo haría justo al contrario.
    Aquí en Madrid, con el horario inglés amanecería a las 7:10 y anochecería a las 16:52 :-(
    Con 1h en sentido opuesto en invierno, amanecería a las 10:10 y anochecería a las 19:52 :-)

    Sigo sin entender por qué hay tanta gente con horarios "normales" (gente que entra a las 7-10 y sale a las 16-19) que prefieren que incluso fuese a peor con el horario GMT, renunciando a luz solar en su tiempo libre de la tarde (en horas de igualdad de irradiación solar del día, hace menos frío en las de por la tarde)
  27. Lo de siempre.  media
  28. #16 Pues yo veo el problema con el horario de verano. Es decir pondria horario de verano en invierno y el de invierno en verano. Que se haga de noche a las 10 de la noche no me gusta nada si me tengo que ir a la cama antes de las 12:00 no da tiempo a que enfrié la casa nada. Y en invierno tampoco me gusta que sea de noche a las 6 de la tarde.
  29. #27 El horario que tenemos en verano se debería mantener todo el año y punto.
  30. #17 Tu sabes que aunque Espana y Reino Unido esten en la misma longitud, en Reino Unido siempre va amenecer antes que en Espana, aunque tuvieramos el mismo uso horario, verdad?

    Pd: y tambien siempre va a anochecer mas tarde y más rápido..
  31. #19 en UK los descansos para comer suelen ser como mucho 30 minutos y mucha gente come algo rapido mientras prepara reuniones o cosas. Y desde luego una comida mucho mas ligerita que en Espanya..
  32. #31 Sí, pero el desfase no es muy grande, y aunque lo sea no invalida mi razonamiento.
  33. #33 el desfase es bastante considerable. Entre Londes y Barcelona es 45 minutos por la mañana y por la noche.
    Entre Edinburgo y Cádiz es de hora y media.
  34. #15 Además, si tu empresa tiene clientes franceses, alemanes, etc también podría tener sus efectos en la comunicación con horarios no compatibles.
  35. #6 Ya puestos pongamos en España varios husos también. A Cataluña le correspondería el horario francés.
    www.abc.es/Media/201309/23/husos-horarios--644x362.jpg

    Por cierto, observar como este tema no está relacionado con los hábitos. En Francia son más madrugadores y cenan antes que en Italia, pese a estar Italia más al este.

    pd: en serio, prácticamente todas las ventajas que nos venden siempre son en base a modificar los horario laboral. Empecemos por ahí entonces.
  36. #36 Cerca de cataluña pasa el meridiano de greenwich, así que también le corresponde el gmt 0

    e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//500/585/html/

    incluso a una pequeña parte de alemania le corresponde el gmt 0
  37. Nuestro horario sí, pero el laboral. Lo otro es una estúpidez que no se sostiene por ningún sitio.

    ¿Cómo harán en Dinamarca o Finlandia en invierno, cuando no hay sol? Respuesta: hacen los mismos horarios. Lo del huso horario es un sinsentido argumentado por gente a la que no le da la cabeza para más.
  38. #32 Yo trabajo en España, y como en 30 minutos algo decente para seguir currando. No es exclusivo del resto de Europa. Lo que pasa es que a muchos empresaurios les interesa hacerse los tontos para tener padefos calentando la silla.
  39. #10 Los ingleses (y un grupúsculo de tontos masocas aquí ) están amargados con la inmensa cantidad de horas de luz que tienen, por eso quieren que estemos igual de amargados que ellos.
  40. #2 Yo vivo en ese horario europeo y es muchísimo mejor. Entro a las 7, salgo a las 15:30 y tengo tooooooooda la tarde para hacer lo que me plazca. Hago deporte, paseo, estoy al ordenador, videojuegos o lo que sea; incluso me da para la siesta.

    El horario europeo es muchísimo mejor que el español pero con muchísima diferencia.

    #19 Yo tengo media hora y da tiempo a comer de sobra, ya sea en la cantina o traído de casa.
  41. #27 mejor ponemos el de moscu y que amanezca a la una de la tarde :->
  42. #43 no se, a mi trabajar de noche no me afecta por que estoy en una oficina. La mayoría de los trabajos son así. En el caso del campo cambiarían los horarios en algún caso y en otros no rso. Lo hacen con in tractor guiado.
  43. #40 di que si. Jejeje
  44. #36 A Cataluña le corresponde el horario Britanico como al 99% de España que salvo Galicia está toda en el mismo huso.
  45. #7 Mis padres han trabajado los 2 toda la vida. Mi padre a turnos y mi madre a jornada partida y nos han educado estupendamente. En cambio tengo conocidos que sus padres funcionarios soltaban el lapiz a las 15:00 y eran unos maleducados de mierda.
    La educación no esta en el horario, está en la voluntad de los padres ¿me vas a comparar alguien que ayuda a sus hijos a hacer los deberes con otro que los aparca en el sofa con la tablet?.
  46. #32 Yo como en 1h en españa y me tiempo a comer (unos 35m-40m) y a rascarme un poco los huevos para desconectar un poco.
    Creo que 1h está muy muy bien para comer. 30m ya sería engullir
  47. #41 Eso no es horario europeo (una hora menos) eso es un horario laboral con sentido, hay empresas que lo tienen en España y muchas otras no ¿Cómo se consiguen? Con sindicatos luchando, pero eso en España es un oximorón.
  48. #49 El horario europeo no es una hora menos, es el mismo que hay en España.
  49. En verano, muchos españoles nos levantamos a las 3:30 AM (hora solar), entramos al trabajo a las 5:30 (hora solar), comemos a las 12:30 (hora solar), cenamos a las 19:30 (hora solar), y nos acostamos a las 21:30 (hora solar)
    Es decir:
    En verano muchos españoles nos levantamos a las 6:00 AM, entramos al trabajo a las 8:00, comemos a las 15:00, cenamos a las 22:00 y nos acostamos a las 24:00
    ¡¡¡Y luego nos llaman vagos!!!
  50. #48 depende del estilo. Si para ti comer es primero, segundo, y postre, si.. 30 minutos quizas sea poco.
    Si comer es un sandwhich rapidito o una sopa, y un cafe, 30 minutos da y sobra seguramente.
  51. #52 para mi comer es una ensaladita y un plato de lo que sea. Un sándwich para mi es mas in almuerzo.
  52. #53 Pues eso es lo que me traigo de casa. Estar 1 hora de mi tiempo libre en la empresa sólo por comer más despacio de lo necesario como que no.

    En 30 minutos se puede comer perfectamente una ensalada y un plato sencillo, que no son pipas ni marisco que hay que pelar. Y estamos en el curro, no de ocio. Cuanto menos tiempo perdido mejor para la empresa y mejor para mí, porque así me puedo ir antes y con el trabajo hecho.
  53. #53 almuerzo para mi es desayuno !! :-P
    Es algo cultural que a veces echo de menos de trabajar en Espana.. la comida con dos platos, o ensalada y principal, y hablar con la gente durante un ratito.
    Aqui en UK todos van un poco a su bola e incluso cuando se come juntos las conversaciones son mas modestas. Y la comida, si compras en la cantina es un plato minusculo con una ensaladita o dos vegetales. Y ya..
  54. #6 El horario actual fue aprobado por Negrín en 1938.


    Espero que algún día los pro-depresivos financiados por las eléctricas dejen de dar la lata.
  55. #27 Preguntate cuando hay tanta campaña, quien la financia. Por que las cosas no ocurren por que sí.
    Pues esos que financian ya sabes que no tienen los mismos intereses que tú.
  56. #36 Pero es que modificar el horario laboral no les interesa. Ellos interesan en modificar la hora oficial. ¿por qué será?
    Igual es por que tendrás una hora más encendidas las luces de casa cada día.
  57. #41 Ese horario no tiene nada que ver con la hora oficial. Que aquí se pusiese una hora menos no significa que fuese a desaparecer el horario partido.
    Son dos cosas distintas.
    Y aqui nadie esta montando campañas pro jornada continua y anti jornada partida. NO aquí se está planteando continuamente por parte de unas organizaciones financiadas por intereses oscuros que se modifique el horario oficial. Para que consumas una hora más de electricidad en tu casa cada dia.
  58. #8 Hora oficial <> tipo horario laboral.

    Aquí seguirán con el horario partido, sea cual sea el horario oficial.
    Si se quiere cambiar eso la lucha es otra. Nada tiene que ver el horario oficial.
  59. #61
    PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
    ORDEN
    Excmo. Sr.: Acordado por Decreto de esta Presidencia de 26 de Marzo último el adelanto de la hora legal y como complemento a lo en él establecido,
    Esta Presidencia se ha servido disponer:
    Artículo primero. El día 30 del corriente mes de Abril, a las 23 horas, será adelantada la hora legal en sesenta minutos sobre la oficial actualmente establecida por el mencionado Decreto, quedando, en su consecuencia, un adelanto sobre el horario solar de ciento veinte minutos.
    […]Barcelona, 27 de Abril de 1938.
    J. NEGRÍN

    www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1938/118/B00562-00562.pdf
  60. #62 Ese es un cambio de horario de VERANO, que lleva adoptándose en España desde 1918 hasta hoy (con el que tampoco estoy de acuerdo, pero es otro tema). En 1940, Franco a parte cambió otra hora para estar en sintonía con Alemania. Mira el BOE que enlacé antes:

    "Considerando la conveniencia de que el horario nacional marche de acuerdo con el de otros países europeos..."
  61. #63 No, no.
    Establece el horario de verano en GMT+2 que es lo que tenemos ahora.

    (GMT+2 = horario solar + 120 minutos).
  62. El problema es currar 8h + transporte + tiempo de comer, total 10 a 11h.
  63. #27 sigo sin entender por qué hay que salir de trabajar al las 8 de la tarde en lugar de acuerdo las 5 o 6 como en el mundo civilizado.
  64. La conciliación ese gran mito.
  65. #66 Salir a las 6 en invierno tampoco me vale si es a la hora que se pone el sol. Yo quiero llegar y que al menos haya un par de horas de luz del día.
    O se cambia el huso horario al revés o se cambian los horarios laborales (la verdad, me parecen casi igual de difíciles los dos)
  66. En fin, es curioso, en Francia también están una hora adelantados y tienen mejores horarios laborales en general. A ver si no va a ser cosa del huso horario sino de sindicatos, empresarios y esas cosas.

    Por otra parte, la serie de artículos de aquí politikon.es/author/jmmartinolalla/ con datos nos da la tremenda curiosidad de que en hora solar, hacemos las cosas bastante parecidas, no especialmente tarde porque hemos adaptado nuestros horarios. Y que ahora es invierno es especialmente destacable este artículo de la serie que creo que mandé o voté en menéame politikon.es/2014/10/09/por-que-la-hora-de-berlin-triunfa-en-europa-oc la casualidad que la línea de amanecer es la misma en Berlín que en Madrid y gran parte de Europa occidental, excluyendo Gran Bretaña. politikon.es/wp-content/uploads/2014/10/amanecer.png

    Vamos, que cambiar el huso horario no le veía mucho sentido y menos con los datos de que en hora solar no comemos especialmente tarde ni nos acostamos especialmente tarde comparados con otros países. Las jornadas laborales de doce horas no se arregla con ningún huso horario.
  67. #17 La línea del mediodía no es igual que la línea de amananecer/atardecer. No hace falta más que mirar una foto de la NASA. En España amanece a la vez que en Alemania y Francia y antes que en Reino Unido. La línea de amanecer es más o menos diagonal en un mapa normal dependiendo de la época del año, hasta hacerse recta en los equinoccios. Se me fue el negativo. Lo siento.
  68. #31 No amanece antes siempre, amanece antes en verano y después en invierno. Hoy según fórmula ha amanecido en Madrid a las 8.12 hora local, que son 7.12 según la hora que nos correspondería por huso. En Londres ha amanecido a las 7.29 hora local, que es la de su huso, no como nosotros.. www.timeanddate.com/sun/spain/madrid www.timeanddate.com/sun/canada/london. Estás equivocado. politikon.es/wp-content/uploads/2014/10/antesDespues.png
  69. #72 hombre claro, me referia al verano porque al principio estabamos hablando de las horas de sol en verano. En invierno es al revés..
  70. #73 Te he entendido mal entonces, perdona.
  71. #74 y yo me expliqué mal descontextualizando mi mensaje :-)
  72. #64 Sigue siendo una tortura para los ciudadanos. En portugal ya lo intentaron en los 90 y lo tuvieron que quitar. Y aún así la patronal portuguesa sigue pidiendo adoptar el horario español.

    www.abc.es/hemeroteca/historico-22-04-2007/abc/Domingos/portugal-se-pu

    De todas maneras ya estaba claro aquí se gobierna para la patronal.

    Por cierto, el cambio de horario de verano también fue una demanda de la patronal para tener las fábricas operativas una hora más.
  73. #69 En Francia también se quejan del huso horario. Se impuso desde la ocupación nazi, luego se dejó para reconstruir el país, y ahí se quedó.

    www.slate.fr/story/79264/heure-hiver-allemagne-france-occupation

    Los únicos que respetan a sus ciudadanos son los portugueses, que intentaron adoptar el horario alemán por demandas de la patronal y lo volvieron a dejar como estaba porque era una tortura para los ciudadanos, en concreto para los niños que tienen que ir al colegio de noche.

    www.abc.es/hemeroteca/historico-22-04-2007/abc/Domingos/portugal-se-pu
  74. #47 cojonudo. Tú y mismo me acabas de dar un ejemplo de lo que no hay que hacer con los niños: ayudarles a hacer los deberes.
  75. #14 sólo tu comentario merecería ir en una noticia y a portada.
  76. #78 Claro. Lo suyo es dejarlo a su aire. Espero que entiendas la diferencia entre ayudar y hacer.
  77. #80 efectivamente. Los deberes son responsabilidad del niño. No hay que ayudarles. Esperó que entiendas lo que significa ayudar.
  78. #71 En realidad yo he entendido mal el artículo. Por lo que dice su autor, es evidente que él prefiere para España el huso actual, UTC+1, que implica levantarnos más temprano, y por tanto rechaza o critica UTC para España, que implica levantarnos más tarde. Es decir, él está de acuerdo conmigo que el actual huso UTC+1 de España nos hace levantarnos más temprano, y él defiende las ventajas de levantarse más temprano (tener más tiempo para los niños), por lo cual critica UTC para España, porque implicaría levantarse más tarde.

    Respecto a lo que tú dices, ciertamente mi razonamiento sólo es más válido durante 6 meses (3+3 en torno a cada equinocio), pero no durante los otros 6 meses (aunque, por ejemplo, el amanecer astronómico se ajusta algo más a mi razonamiento durante todo el año).

    Creo que lo ideal sería que en el solsticio primavera-verano España fuese UTC+2, mientras que en el solsticio otoño-invierno España fuese UTC-2. Así amanecería siempre en torno a las 6:00 en España.
  79. #59 Em, y cuando te levantas y es de noche no enciendes la luz, verdad?
  80. #77 No sabía que se quejaran, pero yo me refiero a que tienen otros horarios laborales aunque no estén en su huso horario. Vamos, que el problema de la jornada laboral larguísima no tiene que ver tanto con el huso horario sino con la cultura empresarial y las regulaciones.
  81. #82 Aunque quizá en invierno sería mejor UTC-1.

    La cosa para España quedaría: primavera UTC; verano UTC+2; otoño UTC; invierno UTC-1. Así que entre los solsticios habría una oscilación de 3 horas.

    Por tanto el huso español oscilaría en torno a UTC
  82. #84 Es que los franceses no están tan desfasados como nosotros.
  83. #85 Aunque si se considera que una oscilación de 3 horas es demasiado amplia y se desea una oscilación de solo una hora, entonces creo que para España lo mejor es: verano UTC+1:30; invierno UTC+0:30 . Seguramente los que decidieron el huso horario pensaron que, para media hora, ya sumaban otra media hora más y se ponían en el huso entero (no fraccionado) actual de verano UTC+2, invierno UTC+1. Sin embargo yo creo que hubiera sido una muchísima mejor decisión restar esa media hora en vez de sumarla, y así quedaríamos verano UTC+1, invierno UTC, porque de esta forma se establece una muchísima mejor correlación entre el amanecer y la hora 6:00 en el reloj. Pero seguramente se entendió que era preferible trabajar más de noche y tener tiempo libre más de día, que al contrario. Pero, en cualquier caso, el punto intermedio es el mejor: verano UTC+1:30, invierno UTC+0:30
comentarios cerrados

menéame