Cultura y divulgación
20 meneos
313 clics

¿Por qué nuestros antepasados no distinguían el color azul?

El orden de aparición de los colores en la lengua tiene una explicación: lo hacen, como todo, por necesidad. El día y la noche crean el blanco (o lo claro) y el negro (o lo oscuro), la sangre, el peligro, crea el rojo. El verde y el amarillo vienen de la naturaleza que nos rodea. ¿El azul? Podríamos señalar al cielo como evidencia, pero esta no es tan clara.

| etiquetas: azul , homero , daltonismo , cielo , egipto , lapislázuli
  1. El cielo es azul en España.
    En los países del norte de Europa no.
  2. Pero el amarillo lo reconocían perfectamente. :-D
  3. En euskera el azul se dice urdin que me imagino que vendra del agua=ur entonces urdin es algo asi como de aspecto de agua o semejante al agua.Teniendo en cuenta que el agua del mar o de un rio con el reflejo del sol se ve muy azul tiene sentido.
  4. En japonés usan la palabra AOI para verde y azul.
  5. Todos sabemoa que veían en blanco y negro. Ahí están las películas antiguas pars demostrarlo.
  6. Hasta no hace mucho el naranja era un rojo clarito, lo mismo que el rosa, fue cuando se les dio nombre cuando comenzaron a existir, es por eso que los hombres sólo tenemos 8 colores para todo (excepto para las carrocerías de los coches de lujo, que ahí si que hay matices).
  7. #4 Trata el mismo tema y comparte alguna de las referencias, pero incluye otras, amplía y añade. Si se hubiera publicado esa podría admitir duplicado, pero no me aparece en búsqueda.

    Mantengo el meneo. Eso si, en estos casos, mejor mencionar a # 0 para que el autor pueda rectificar a tiempo (si lo cree necesario)
  8. Teniendo en cuenta las limitaciones físicas del ojo humano poner un nombre a cada variacion de color es harto complicado.

    Como lo mejor es predicar con el ejemplo os desafio a que le pongáis nombre a cada uno de estos colores.

    sinestrellas.blogspot.com.es/2010/08/test-para-poner-prueba-tu-capacid
  9. #1 Jajajajajjajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajjajaja.
    Jajajajajajajajajajajaj.
    Espera, que me tengo que seguir riendo.
    Jajajajajajajajjaajajajajajajajajajajjajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja.

    Y en toda España se baila flamenco también.
  10. #10 Y se va vestido de torero.
  11. "Porque ese cielo azul que todos vemos, ni es cielo, ni es azul. Lástima grande que no sea verdad tanta belleza"
    Lupercio de Argensola
    (1559-1613)
  12. #11 No, en serio. A ver, he vivido fuera y sé que incluso un día gris gris de aquí tiene más luz que los de buena parte de Europa. Pero , a ver, que en España hay muchas zonas en las que ver un día de cielo azul es algo bastante infrecuente.
  13. #8 No, no he dicho que sea duplicada. Digo que hay párrafos idénticos, lo que viene a ser un plagio. No es culpa del meneante sino de la autora
comentarios cerrados

menéame