Cultura y divulgación
21 meneos
167 clics

Un nuevo estudio 'reduce' la esperanza de vida de los españoles

Una investigación de la Universidad Nacional Australiana desarrolla un nuevo método para calcular la esperanza de vida.El estudio agrupó a las personas por año de nacimiento, separando las muertes 'tempranas' de las 'tardías'.Los hombres españoles se mantienen en el duodécimo puesto de la lista, con una esperanza de vida de 68,6 años. Las mujeres españolas, si bien mantienen una esperanza de vida mayor, se sitúan por debajo en el ranking, ocupando el puesto 13 de la lista femenina, con una esperanza de 72,24 años.

| etiquetas: españa , australia , esperanza de vida , salud , longevidad , mortalidad
  1. Pues nada que hagan caso a ese estudio y rebajen en unos cuantos años la edad de jubilación ya que nos morimos mucho antes de lo que pensaban. :troll:
  2. En estudio australiano que pone a los australianos con los mejores... Creo que estamos ante el típico caso de modificar las ponderaciones hasta que salga lo que realmente quieres que salga.
  3. A mi me están sobrando años, este estudio esta mal
  4. Con esas edades si fueran ciertas no habría problemas de pensiones en este pais, pues si te jubilas a las 67 y te mueres a los 68, es solo 1 puto años de sueldo de mierda...
  5. #3 Es lo que tiene una sociedad participativa que cuando te toca aportas y cuando te corresponde recibes.
  6. #6 Desconozco la situación fiscal y económica de D. Amancio Ortega.
  7. Nos engañaron durante décadas con lo de que los españoles vivimos de promedio 87 años. La cruda realidad es 68 años hombres y 72 mujeres. Lo normal en un país tercermundista dedicado a la hostelería.
  8. Pues lo he leído y no lo entiendo.
  9. Un estudio de una universidad australiana que dice que los australianos tienen la mayor esperanza de vida, vale, y yo voy y me lo creo.
    Anda ya, canguritos.
  10. #4 No necesariamente. En teoría la esperanza de vida podría ser de 68 años si muchas personas muerieran jóvenes o de niño. Para las pensiones lo que habría que mirar es la esperanza de vida a la edad de jubilación (y no al nacimiento).
  11. #2 Todo lo contrario pasamos de jubilarnos de 67 a 68,6 años
  12. La verdad no termino de entender cómo hace esta estadística, porque dice que la esperanza de vida se mide con la edad media de los fallecimientos en un momento dado y ellos hacen otra medición que tampoco detallan mucho.
  13. #2 Tres añitos chupando del bote...
  14. #5 Como Amancio Ortega... que poco aporta.
  15. #7 Imagínatela...
comentarios cerrados

menéame