Cultura y divulgación
546 meneos
2222 clics
Un nuevo láser es capaz de encontrar y destruir las células cancerosas que circulan en la sangre

Un nuevo láser es capaz de encontrar y destruir las células cancerosas que circulan en la sangre

Investigadores han desarrollado un láser que destruye células cancerosas después de detectarlas en nuestra sangre, sin necesidad de agujas u operaciones.

| etiquetas: laser , ciencia , medicina , oncologia
173 373 2 K 259
173 373 2 K 259
Comentarios destacados:              
#10 #5 Gran parte de las esperanzas que tenemos los cirujanos reside en la nanorobótica, y hacia ello van orientados muchos estudios e investigaciones.Las entidades sanitarias privadas somos beneficiarias de este tipo de tecnologías, porque la industria farmacéutica al final sólo nos supone costo, ningún beneficio. Con nanorobótica podrás llegar a destruir células cancerosas, ediposas (perder grasa) y esperemos que en el futuro curar ciertas afecciones sea tan fácil como ingerir la cápsula endoscópica, con una cierta cantidad de nanobots que se encargarán de destruir coágulos de sangre, de colesterol o ayudar a los antibióticos.
En sí el problema no sólo la miniaturización, sino la velocidad, me explico: se pueden a día de hoy crear nanobots con capacidades de destrucción reales, pero muy limitadas, lamentablemente los organismos biológicos se reproducen a mucha más velocidad de lo que los nanobots son capaces de destruir, por eso se orienta hacia las células cancerosas, pues su reproducción es mucho más lenta.
Afortunadamente una importante parte de fondos militares van destinados al desarrollo de esta tecnología y cuando el ejército se empeña en conseguir determinada tecnología, porque beneficia a sus tropas, hay más esperanza de que se consiga desarrollar completamente (que luego llegue a la población civil lleva más tiempo).
  1. Joder...parece demasiado bueno como para ser verdad.
  2. Otro descubrimiento contra edl cáncer, aquí salen muchos que luego nunca más se supo, y sé que esto tiene sus tiempos.
    A ver...
  3. #1 Esto lo metes en una película de ciencia ficción, y flipas. Por tanto, ni siquiera es creíble. Como sea verdad, es la bomba.
  4. #4 En the expanse sale algo parecido. Se sientan en un sillón y meten el brazo y la máquina pincha y limpia la sangre.
  5. El artículo científico original es open access:

    www.nature.com/articles/ncomms15528

    Por si alguien quiere opinar si es ciencia ficción o no quitándose de enmedio la traducción e interpretación de un periodista.
  6. #6 Gracias {0x1f44d} Es de 06/2017 con lo cual, tras 2 años de desarrollo y pruebas, podemos tener esperanzas positivas, no ??
  7. #7 Dáselas a los de Arkansas, que se han gastado unos cuatro mil dólares en publicar en open access :-D
  8. #7 Vete a saber... lo más probable es que antes de publicarlo lo hayan patentado. Si no lo han hecho, entonces lo más probable es que esos profesores ya no estén en la Universidad de Arkansas. En cualquier caso, alguien habrá avanzado en esto, seguramente.
  9. #5 Gran parte de las esperanzas que tenemos los cirujanos reside en la nanorobótica, y hacia ello van orientados muchos estudios e investigaciones.Las entidades sanitarias privadas somos beneficiarias de este tipo de tecnologías, porque la industria farmacéutica al final sólo nos supone costo, ningún beneficio. Con nanorobótica podrás llegar a destruir células cancerosas, ediposas (perder grasa) y esperemos que en el futuro curar ciertas afecciones sea tan fácil como ingerir la cápsula endoscópica, con una cierta cantidad de nanobots que se encargarán de destruir coágulos de sangre, de colesterol o ayudar a los antibióticos.
    En sí el problema no sólo la miniaturización, sino la velocidad, me explico: se pueden a día de hoy crear nanobots con capacidades de destrucción reales, pero muy limitadas, lamentablemente los organismos biológicos se reproducen a mucha más velocidad de lo que los nanobots son capaces de destruir, por eso se orienta hacia las células cancerosas, pues su reproducción es mucho más lenta.
    Afortunadamente una importante parte de fondos militares van destinados al desarrollo de esta tecnología y cuando el ejército se empeña en conseguir determinada tecnología, porque beneficia a sus tropas, hay más esperanza de que se consiga desarrollar completamente (que luego llegue a la población civil lleva más tiempo).
  10. #7 Acabo de mirarme un poco más el artículo y al periodista se le ha escapado bastante información: en el trabajo usan unos marcadores externos: nanopartículas de oro funcionalizadas con, entre otras cosas, ácido fólico y otras moléculas absorbentes de luz. Esto se debe inyectar al paciente (ensayo no invasivo, jajaja, preguntemos al ratón que piensa de la inyección), y estas nanopartículas son absorbidas por las células tumorales dada su avidez por el ácido fólico. Entonces, al pasar por la vena irradiada con el láser, el oro y las moléculas absorbentes de luz (organic dye en el original) tienen una excitación que es lo que provoca el bursting fotoacústico este, y las burbujas que hacen implosionar la célula mala. Alguna buena te llevarás por el camino, pero comparado con cis-platino y otros venenos varios es menos malo.
  11. #11 Entonces, al final, el cáncer morirá por su gula.

    ¡Los pecados capitales los sufren incluso los tumores!
  12. Me recuerda al demonio de Maxwell.
  13. #2 Claro, porque con esto van a dejar de forrarse.
  14. #3 ¿Has comparado los tratamientos de hoy en día y la tasa de supervivencia con las de hace 30 o 40 años? ¿Crees entonces que ningún descubrimiento "ha visto la luz"?
  15. #2 Algunos estamos muy agradecidos de la existencia de los cañones de quimioterapia.
  16. #15 Sabes a que me refería.
  17. #18 En eso coincido completamente. Pero me da la sensación de que muchas veces se hace referencia a la quimioterapia como un cóctel verde radioactivo genérico en plan "ahí va un mata-hierbajos".

    Si lo hubieran llamado "cóctel farmacéutico de contra-ataque" sonaría más molón y menos chungo. Pero es importante recordar que las quimios intentan apuntar lo mejor posible. E insisto... existen muchísimas quimios diferentes.

    El monopolio farmacéutico es equivalente al textil, al lobby automovilístico, al de energías, ... y es otro tema.

    Creo que cuando se mezcla con los tratamientos a la gente le puede llegar la errónea sensación de que le están metiendo ese cóctel sin ningún otro motivo que el sacarte la pasta.

    Y antes de que nadie me lance un rush, soy un firme defensor de que los países tengan una industria farmacéutica nacional centrada en el I+D sin otra preoupación que el beneficio clínico, como contraposición al beneficio puramente económico.
  18. #17 Sí, y a eso te he contestado. Quizá tengas la percepción de que de muchos de estos avances "nunca más se supo", pero la realidad es que sí que van incorporando, poco a poco y años después de que se anuncien, quizá. Si no, no tendríamos gran parte de los avances que se han producido y son demostrables.
  19. #12 No es gula: el ácido fólico (vitamina B5 si mal no recuerdo) es necesario para la reproducción celular, y las células tumorales tienen un metabolismo acelerado, y necesitan más. Gula sería si no lo necesitaran.
  20. #16 Además hay quimioterapias muy baratas que salvan vidas.
  21. #18 A posteriori se demuestró que las sangrías prácticamente no servían para nada, no eran "terapia". La quimioterapia podrá abandonarse con el tiempo por tratamientos mejores, pero es indudable que son fármacos que bien administrados tienen acción terapéutica.
  22. el futuro ya esta aqui !
  23. #5 Si, pero The Expanse tiene un argumento situado dentro de 200 años.

    Comprendo que en 50 años podríamos hacer estas cosas, pero, ... ¿hoy?
  24. #27 La protonterapia se usa para determinados tumores, como algunos cerebrales que citas, y sustituye a la radioterapia o la cirugía, pero suele combinarse con la quimioterapia, porque los beneficios son superiores a los efectos secundarios.
    Ojalá progrese la láser-terapia, vamos a ver...
  25. Estos artículos periodísticos sin enlace al artículo científico original son bastante desafortunados. Creo que el original es este, no el que se ha puesto en #6 stm.sciencemag.org/content/11/496/eaat5857
  26. No sé cómo todavía sigue la gente muriendo a causa del cáncer con todos los tratamientos milagrosos que se publican regularmente en menéame.

    Yo no digo que no existan, pero o bien las noticias son algo sensacionalistas o es que luego no se aplican (por el motivo que sea).
  27. #29 Tiene pinta, sí. No es que no enlazara al original, es que se ha equivocado de original al que enlazar...
  28. #6 Gracias.

    No soy experto pero lo resumo mas o menos:

    Se trata de una especie de láser. Sabéis que los láseres funcionan a cierta frecuencia (o longitud de onda) con lo que pueden excitar una molécula si los ajustas bien (pensad en microondas: calientan el agua pero no el plato, porque las moleculas de agua tienen "el tamaño perfecto").
    Pues bien, hay un proceso llamado "targeting" que viene siendo meter una molécula al cuerpo que "se pega" a las células cancerosas. No a todas las células, solo a las cancerosas (este es el punto jodido, y el clave).
    Si ahora ajusta el "láser" para "calentar/destrozar" la molécula esa, pues con ella te cargas las células cancerosas a las uqe se ha pegado.


    Existe otra técnica en experimentación llamada "alfa inmunoterapia". En lugar de usar rayos gamma para cargarte células (atravesando todo el cuerpo, y creando destrucción a su paso) se usa un elemento radioactivo que emita alfa. Esta emisión es de muy poco alcance, por lo que si consigues que el elemento radioactivo "se pegue" a las células cancerosas, al desintegrarse se carga dichas células. Una vez más, el conseguir un "targeting" es el punto clave.


    Si alguien cree que lo he entendido mal, que lo diga :-)
  29. #33 go to #29.

    En el artículo original, no el que citan en el meneo (que se han liado) hablan de ondas acústicas, y según dicen si poner un "label" para el "target". Peero al Science ese no tengo acceso y no soy fan de cierta página rusa, así que no te sé decir (de momento).
  30. #34 mierda, pues me he pegado el tocho para nada xD

    Voy a ver el original, a ver qué se cuenta :-D
  31. #26 Hacer videoconferencias desde dispositivos portatiles era sci-fi hasta ayer, como quien dice.
  32. #29 Pero ahí hablan de detectar, no de destruír.

    Es erróneo el titular, o dentro del artículo hay más detalles? (he visto solo el abstract: básicamente detectar células cancerosas mediante el "eco" que producen, por tener una forma especial).
  33. #30 De donde crees que salen todos las mejoras de resultados contra el cancer de las ultimas 2 decadas?
  34. #1 ese nuevo laser desaparecera misteriosamente en poco tiempo.
  35. #36 Hace 40 años que la tecnología lo permite. Pero la velocidad de transferencia era pequeña. Las cámaras no tenían la resolución ni procesaban digitalmente la imagen. Las baterías duraban poco, etc. No podía comercializarse, pero a nivel militar (sin límite de coste), ya se hacía.

    En este caso, hablamos de decenas de tecnologías que no están claramente resueltas, como para pretender que además, estén comercializándose ya todas juntas en el Santo Grial de los objetivos de la Medicina. Hoy, en 2019.
  36. Esto me suena a cuando dan una noticia sobre la panacea del grafeno. Ojalá sea el 10% de bueno de lo que realmente dicen.

    Salu2
  37. #38 No se pero de cada 10 noticias de estas, 9 es como hablar de un tratamiento de homeopatía y su efectividad.

    Salu2
  38. #22 Si no lo necesitaran sería avaricia :roll:
  39. En un futuro no muy lejano, nuestros tataranietos no darán crédito a que la gente se muriera de un simple cáncer.
  40. #42 Eh... No. Homeopatía es fantasía y esto es ciencia.
  41. #25 Sí, y ha llegado a una hora por hora.
  42. #45 Y nueve de cada diez noticias de estas también son fantasía o sus efectos están sensacionalizados para que parezcan mejor de lo que realmente es.

    Salu2
  43. La nueva cura del cáncer de la semana.
  44. #24, #18 Aunque la idea de fondo, en los dos, creo que es acertada, creo que el ejemplo de la terapia elegida como ejemplo de "terpias no válidas" hoy en día es un poco regular:
    Es verdad que antes se utilizaban "sangrías" para un montón de patologías de las que apenas se sabía nada, pero hoy se ha demostrado que en algunas enfermedades sí que son una terapia muy válida, como por ejemplo, en la hemocromatosis o en determinadas porfirias ...

    www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/hemochromatosis/diagnosis
    porphyria.eu/es/content/porfiria-cutanea-tarda-pct

    Lo que creo que sí que ya no se utiliza son las famosas sanguijuelas :roll: , aunque ¿uién sabe Lo que harán en algún lugar recóndito del planeta? Cosas más extrañas se han visto, por ejemplo, larvas de mosca en terapias de úlceras con tejido necrótico
    cuidateplus.marca.com/enfermedades/dermatologicas/2010/05/03/llega-esp
  45. #33 Creo que lo has explicado muy bien :-) .

    Por otra parte, hoy, los mayores avances de la medicina se están produciendo en "terapias dirigidas" , es decir terapias con las que se elige un "target" (un "objetivo", un "blanco" adecuado) al que atacar. Y ahí reside la dificultad, en encotrar un target (un marcador) suficientemente específico que solo exista en las células dañadas (las cancerosas) o en las que van a producir daño (las dañadas en las enfermedades por autoinmunidad) y no en la gran mayoría de las células sanas.

    En este artículo se habla de una forma "física" (un láser) de atacar a las células dañadas. En los tratamientos con láser siempre se busca un cromóforo adecuado al que dirigir el láser (una sustancia con mayor capacidad de absorber la energía de un láser con una longitud de onda determinada que los tejidos o sustancias circundantes. Esta sustancia puede estar en la misma zona a tratar, en la misma célula, por ejemplo, melanina en los láseres para eliminar el vello... o utilizarse un marcador que se adhiera a las células dañadas, las cancerosas, como en este caso).

    En otros tratamientos se buscan formas químicas de atacar solo a las células dañadas (aprovechando, por ejemplo, una determinada proteina alterada -por ejemplo lo que ocurre con la mutación BRAF- que hace que se produzca una proteina determinada que señala/marca las células dañadas y participa en la proliferación de las mismas (como sucede en los melanomas, por ejemplo).

    Todas estas terapias dirigidas son mucho más específicas que las tradicionales, puesto que, en teoría, solo atacan a las células que están enfermas. Sin embargo, la mayoría de los "target" no existen/no se fijan solo en las células dañadas (por ejemplo, muchas células que se dividen muy rápidamente tienen algunas de las moléculas "target" o muy similares a las células contra las que se dirigen las terapias).
    Esto también puede producir efectos secundarios muy, muy graves que hagan que no se tolere una terapia determinada. Aunque poco a poco, vamos mejorando y aumentando la esperanza y calidad de vida de muchos enfermos que antes apenas vivían unos meses. Y esta es una nueva vía. Mucha suerte con este nuevo método :hug: :hug:
  46. #50 yo conozco de cerca la alpha inmuno y es una puta flipada. Para mi es LA terapia...pero depende de marcadores, claro. Si no has oído de ella, echale un ojo. Los primeros resultados en humanos son de una esperanza que asusta. :-)

    Saludos!
  47. #51 si, la conozco. Y como esa hay algunas mas, entre ellas, esa que nombro que utiliza la mutación BRAF. Todas esas terapias son increíbles y todas son caminos que no habíamos imaginado para tratar los diferentes tipos de cáncer.

    www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/tipos/terapia-dirigida/hoja-

    Disponer del arma para atacar solo y exclusivamente lo que está dañado es el sueño de la medicina. Desgraciadamente, siempre es más complicado de lo que parece :-)
comentarios cerrados

menéame