Cultura y divulgación
9 meneos
298 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un nuevo método radical de aprendizaje podría desatar una generación de genios | WIRED

En 1999, Sugata Mitra era el jefe científico en una compañía de Nueva Delhi que entrenaba a programadores de software. Su oficina estaba a lado de un barrio pobre, y un día — por una corazonada — decidió poner una computadora en un recoveco junto a la pared que separaba su edificio del barrio. Estaba curioso de ver lo que los niños harían, particularmente si no les decía nada. Simplemente prendió la computadora y observó a distancia. Se sorprendió cuando vió que aprendieron como usarla rápidamente.

| etiquetas: educación , nuevos métodos , autoaprendizaje
  1. Puede, o puede que no. Artículo larguísimo sobre algo anecdótico. Unos profesionales dejan que los niños aprendan sin supervisión y dicen que funciona. Pero ningún estudio serio al respecto que lo comparé con métodos más tradicionales. Tampoco se asegura que funcione en general. Y lo de "genios", clickbait de campeonato. No sé habla de ningún resultado en el que un niño haya hecho o descubierto una genialidad (ni sean genios). Errónea
  2. #1 venía a decir lo mismo.
  3. Con estas piezas se masturban los psicópatas de Recursos Humanos. Mientras, el resto, a trabajar.
  4. #1 #2 El artículo se centra en una metodología, la de Sugata Mitra, y como hilo utiliza una historia, seguro que hay datos con resultados porque el método se ha adoptado en muchas escuelas, no parece una anécdota, además el título no creo que esté "vendiendo" el método en sí, no dice que este método sea el santo grial, puesto que explica que no para todos los alumnos tuvo resultados similares, y además enumera y explica diferentes métodos aparte de este, creo que lo que sugiere es un cambio en los paradingmas educativos, o al menos tener en cuenta estos métodos para complementar el actual sistema educativo, este sistema que desde luego ha conseguido mejorar la educacion a nivel mundial, pero que también tiene sus críticas.
    Ya existen métodos y escuelas alternativas que parecen contrastadas como montessori.
    Lo dicho, nadie dice que esto sea el santo grial, aunque ya existen sistemas similares que podrían aportar al sistema educativo, el artículo evidentemente no es un paper, pero seguro que existen estudios que hablan de lo bueno y de lo malo de estos métodos, que lo tendrán como cualquier otro método, yo creo que lo interesante es con que nos podemos quedar para mejorar lo que ya tenemos.
comentarios cerrados

menéame