Cultura y divulgación
77 meneos
674 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El nuevo superhongo mortal que preocupa a los médicos

“El hongo Candida auris” (C. auris) es una infección fúngica resistente a múltiples medicamentos antimicóticos que se propaga en los hospitales y es extremadamente mortal, matando a una de cada tres personas que lo contraen, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Un estudio ha sugerido que el cambio climático podría jugar un papel importante en el aumento de esta problemática.

| etiquetas: candida auris , superhongo , mortalidad , medicamentos , hospitales
47 30 12 K 9
47 30 12 K 9
  1. A ver si eso viene a cuenta de esos fungicides que usan en algunos jardines y plantaciones
  2. No será tan mortal como el megahongo.
  3. Candida... :-S ¿podríamos llegar a la muerte por kiki, pero sin kiki?
  4. #2 y ese no es nada frente al Gigahongo.
  5. #4 #2 una mierda comparado con el ultra hongo 8k
  6. #5 El petahongo se los folla a todos juntos...
  7. #6 es ridículo frente al absurdhongo


    Referencia para quien no lo pille: youtu.be/PgUiBXnb5UQ
  8. #7 nada que hacer frente al hongo-suegra
  9. Si hay algo más preocupante que un hongo mortal, es un hongo inmortal.
  10. De la noticia:

    La Clínica Mayo define los superpatógenos como “cepas de patógenos resistentes a la mayoría de antibióticos usados habitualmente en la actualidad”, pero a pesar de que muchos se refieren a C. auris como una de ellas, Phillips no está de acuerdo. “Más allá de las exageraciones, yo no diría que C. auris sea una superbacteria”.

    No es una superbacteria porque es un hongo. :palm:

    No solo es resistente a los antibióticos sino que además lo favorecen eliminando las bacterias que se lo comen. :troll:
  11. #1 Fungicidas.
    Jardinas y plantacionas no, pero fungicidas sí. Que los hongos son un coñazo, no un pollazo.
  12. #8 Aunque infinitamente más debil que el ChuckNorrhongo.
  13. Digo yo que tendrá más que ver con la resistencia a medicamentos más que al cambio climático
  14. #12 Ya salió el Mhongo...
  15. .. esxtremadamente mortal...

    Aclaración anti-sensacionalista:

    - Otras especies de Candida también son "extremadamente mortales". Lo son porque las candidemias (en castellano= hongos en sangre) se dan en pacientes preferentemente oncohematológicos, ya muy debilitados, habitualmente hospitalizados en UCI con nutrición parenteral y/o catéter intravenoso.
    No, no es extremadamente mortal para ti.

    - Multirresistencia NO ES IGUAL a virulencia (virulencia = hacer pupita, no tiene nada que ver con los virus, es un concepto más genérico). Por poner un ejemplo, el estafilococo ese enclenque que tenemos todos en la piel (y no me refiero a Staph aureus, que también forma parte de la flora habitual cutánea, sino a los enclenques estafilococos coagulasa negativos, en especial S.epidermidis) son multirresistentes. Cuando causan infección y hacen bullying de nuevo a pacientes debilitados, habitualmente son resistentes a todos los betalactámicos (penicilina y amigos, incluido augmentine, el que le suena a todo el mundo) quedando pocas opciones terapéuticas (vancomicina, teicoplanina, daptomicina, linezolid y alguno más... todos ellos antibióticos menos potentes que los betalactámicos que son los reyes dentro de la antibioterapia sin lugar a dudas).

    - Otras especies de Candida son
    1. Mucho más frecuentes que C.auris (sin lugar a dudas, hasta C.dubliniensis o C.lusitaniae lo es).
    2. Tan resistentes como C.auris (como es el caso de C.tropicalis, C.glabrata o C.krusei)
    3. Extremadamente más extremadamente mortales que Candida auris (C.glabrata sí que es para echarse a temblar pues puede echar hacia abajo pacientes menos debilitados que los que coloniza C.auris)

    En fin, es el vigésimo enésimo artículo con toques sensacionalistas de C.auris. Calma, que esto no es nuevo ni es lo peor.
  16. Ya están creando "aniquiladores" para el control de la tasa mundial. :tinfoil:
  17. #13 El cambio climático mató a Manolete.

    Que ya sabemos que el cambio climático es una realidad, pero meterlo con pinzas en cualquier asunto porque está de moda y así te hacen más caso es el nuevo postureo científico.
  18. #13 no, antes esa infección fuera de las mucosas era una rareza ya que no estaba adaptada al calor y por tanto a los mamíferos, homeotermos, el cambio climático está beneficiando a hongos que se adaptan al calor y entonces seres vivos que se libraban de la infección por su temperatura empiezan a sufrirla, y en este caso que traspase la infección de las mucosas a zonas más calientes y criticas.
    mbio.asm.org/content/1/1/e00061-10?ijkey=b9771cd3a256ff9b3806a11affd5d
  19. Cambio climático jajajjaja
  20. #3 También. Sólo rozarte con un wc público tela estás jugando. Si contamos con la gente que no se lava las manos después de y que tocas el pomo de la puerta...
  21. #3 Esa suele ser C. albicans.
comentarios cerrados

menéame