Cultura y divulgación
614 meneos
4021 clics
Obligar a que la gente entre a trabajar antes de las 9 a.m. es «torturar»

Obligar a que la gente entre a trabajar antes de las 9 a.m. es «torturar»

Hacer que la gente por debajo de los 55 años empiece a trabajar antes de las 9 de la mañana es «torturar», según acaba de afirmar uno de los mayores expertos en sueño del Reino Unido en el Daily Mail. El experto, a la sazón académico de la Universidad de Oxford, asegura que esa circunstancia solo sería aceptable después de los 55 años, cuando el cuerpo humano empieza a necesitar dormir menos. No podemos cambiar nuestro ciclo circadiano.

| etiquetas: horario , trabajo , 9 a.m. , ritmos circadianos
190 424 4 K 339
190 424 4 K 339
«12
  1. ¿Torturar? Torturar es hacerlos entrar a las 10:00 para que trabajen hasta las 13:30 y que vayan a sus casas para volver después a las 17:00 y que no salgan hasta las 21:30 horas.

    ¿A qué hora se despiertan los pájaros? Otra cosa es que aquí lo que mande por la noche sea freirse a ver porno o series de mierda y no duerma ni el tato. En pie a las 05:00 de la mañana y tan contento, oiga.
  2. Existen estudios genéticos que demuestran que hay gente diurna y nocturna. No es vagancia, es adaptación biológica.
  3. #1 Madrugar puede ser para muchos un infierno, pero lo de la jornada partida está al nivel de crimen de guerra.
  4. #10 Hay gente a la que físicamente le resulta perjudicial, así de simple. No somos todos iguales. A mi por ejemplo no me importaría entrar y salir una o dos horas mas tarde, siempre he rendido mucho mas por las noches, me concentro mas y ademas me resulta imposible irme a dormir temprano, mi cerebro no quiere desconectarse. Pero luego cada mañana es una tortura levantarse temprano y al final me paso el dia cansada y bostezando, ...hasta que llegan las 10 de la noche y me despierto del todo.
    Imagínate que ahora cambiaran la hora de entrar al trabajo a las 4 de la mañana y la gente te dijera que no querer levantarse a esa hora es de vagos.
  5. #1 ¿Y qué tendrá que ver la hora a la que se despiertan los pájaros? ¿Tú comes alpiste? ¿Regurgitas la comida de tus niños? Por otra parte, ¿a qué hora se despierta un búho? ¿Y un lémur?
  6. Si entráramos a trabajar a las 10 como dice el artículo, pues nos acostaremos a las 3 en lugar de la 1 y seguiremos durmiendo 5h {0x1f602}
  7. #5 ¿Desde cuándo el mercado laboral se adapta a las características de la gente?

    Esta mierda de mundo funciona exactamente al revés.

    (También está más que demostrado que se rinde mejor trabajando 5 horas que 8-D.
  8. #32 A mí me pasa como a #18. No es que te acostumbres, es que lo sobrellevas. Yo también soy vespertina, nocturna, como se diga. Por las mañanas muy temprano me cuesta estar estar. Y me ha tocado trabajar entrando a las 8. Y esa primera hora es fatal. Yo sé que no rindo, mi cuerpo es como si estuviera crujiéndose de dolor, entumecido y mi cerebro está apagado. Sé que no estoy motivada, concentrada, sino que estoy esperando a que pasé el tiempo para zas, estar totalmente activa, despierta, con ganas, ese momento en el que desaparece el cansancio, el cuerpo no se queja, mi cerebro por fin está conectado. Yo por mi preferiría que me dejaran quedarme todo el tiempo por la tarde o en la noche que es cuando mejor soy.

    De hecho a mí la luz de la mañana no me gusta, me parece tristona, depresiva, me gusta la luz de la tarde.

    Creo que siempre he sido nocturna. De pequeña me gustaba quedarme leyendo novelas por las noches. Pero cuando me ya me marcaron a fuego este ritmo circadiano, este horario, fueron los turnos que me tocaron en el instituto y en la universidad. Siempre grupos de tarde, no buscados en principio por mí, pero que reforzaron mi tendencia natural a estar activa mentalmente de noche, estudiar de noche etc y luego me han fastidiado ya para siempre porque aunque la realidad "te obligue", y esté cansada, tiendo a desvelarme, a pasar de repente del sueño y estar muy despierta cuando sería la hora óptima para dormir y despertarme perfecta (a las 6:15) para estar a las 8 en el trabajo en vez de con sueño.
  9. #1 veo que también eres experto en sueño.
  10. #10 #18 hay que joderse con los "diurnos" y su manía de llamar vagos a todos los que nos cuesta horrores madrugar. Yo me levanto a las 7 desde que tengo 14 años pero prácticamente cada día pienso que menudo coñazo tener qué adaptarme a los horarios de otros. Yo rindo de puta madre a partir de las 12 de la mañana y las 10 de la noche estoy a tope de energía, pero tengo que adaptarme a los que dominan el mundo, que son exactamente los que tienen el horario contrario.
  11. #48 Estuve 3 meses alternando semanas de 6 a 14 con semanas de 14 a 22.
    En el primer horario me levantaba a las 4:30, así que muchos días dormía menos de 5 horas. Sales pronto, pero entre llegar a casa y comer te dan las 16. Y en ese momento solo quieres morir, así que la semana casi no la aprovechas porque estás zombie.

    Luego viene la semana de 14 a 22, y tardas dos días en acostumbrarte al cambio de horario. Duermes para recuperar el sueño de la semana anterior y te despiertas a las 12 para ir a trabajar. Luego al salir del curro, entre llegar a cada y cenar te dan las 23. Y ya te apetece poco salir de casa, aunque poca vida podías hacer de todos modos. Al final vives para trabajar.
  12. Lo que si que es tortura es salir más allá de las 17hrs.
  13. No tengo problemas en entrar a las 8 de la mañana, no soy una persona que me cueste ir a trabajar madrugando.

    Lo que agradezco es salir a las 5 y tener toda la tarde libre.

    Peor es salir a las 7 para entrar a las 10, y gastar ese tiempo en dormir.
  14. En el oeste de la península ahora mismo hay tanta luz que dentro de casa puedes leer sin encender bombilla alguna. El día se San juan el día casi alcanza las 11 de la noche.
    Si el día dura hasta tan tarde, la hora de acostarse se retrasa porque el cuerpo, aunque no nos lo creamos, va bastante a su bola en esto de los biorritmos, no aceptando muy bien que le impongamos nosotros el tempo. Así que alguien que aquí entre a currar a las 7.30, pongamos que se levante una hora antes, tendría que empezar a pensar en acostarse, estando activado por la luz que aún hay.
    Los horarios deben ajustarse, al menos un poco, a cada lugar.
  15. #1 Lo del horario partido y el salir más tarde de las 18h... Y muchos trabajos son trabajos de oficina que no hace falta estar cara a cara con el cliente.
  16. #5 ¿Lo entienden tus jefes?
  17. #5 conocí a una así en el curro.

    La cosa es que de noche era igual de vaga.
  18. "acostarse antes de la 1 es terrorismo", añadió
  19. #37 Eso en Madrid significaría levantarse como a las 5:00 AM, y siendo 8 horas de horario laboral saldrías a las 14:30, y llegarías con suerte a tu casa a las 16:00 para comer.

    El problema es la jornada de 8 horas. Con 5-6 se produciría lo mismo de media, y seríamos una sociedad más sana y feliz. Y estoy seguro de que mucho más productiva.
  20. #13 Pero sería una vaga muchísimo más despierta.
  21. ¿ y los que tienen más de 55 y tienen sueño que?
    Lo que más me molesta de los expertos y sus estudios, es que siempre juegan con franjas de de edades, cada persona es diferente, hay quien con 25 le va bien dormir poco y hay quien con 55 necesita más descanso. Es más, la persona con 55 no tiene ya la energía y resistencia del de 25.
    Expertos de mis coj****
  22. #49 Los turnos nocturnos también afectan al ritmo circadiano y tiene consecuencias nefastas para la salud. Curiosamente hace poco leí que las mujeres lo soportan mejor que los hombres*, lo cual tiene sentido porque todo esto viene de la época de las cavernas. Los que cazaban tenían que aprovechar las horas de sol mientras que los demás tenían que cuidar del fuego nocturno.
    * www.business-standard.com/article/news-ians/female-police-officers-han
    #62 A mi me pasa pero de manera no tan extrema. Por las mañanas estoy zombie y de madrugada despierto como los hámsters :-D
  23. #32 no, jamas te acostumbras, muchas personas llevamos fatal el levantarnos tenprano, y creeme, no es porque nos acostemos tarde. Yo me puedo acostar a las 10 de la noche que si me tengo que levantar a las 6 de la mañana me levanto reventado, y al contrario, puedo acostarme a las 7 de la mañana que a las 1 de la tarde me levanto sin ningun sueño. Por desgracia en esta sociedad a la gente que tenemos horarios de sueño "trasnochadores" siempre se nos ha tachado de vaga, no todos tenemos la fortuna de pillar un turno de noche, hora en la que somos mas productivos, si no que se nos obliga a madrugar estando zombis
  24. Lo que es una tortura es trabajar de 9-2 y de 4-7
  25. #1 Vaya estupidez. El cuerpo humano no está hecho para levantarse antes de que salga el sol. Que lo aguantes o te adaptes es una cosa, pero lo sano es levantarse como pronto a las 7 u 8. Una persona normal sin rutina adquirida nunca se levantará por propia voluntad a las 5 o 6.
  26. Tortura es entrar a las 8 y tener dos horas de viaje (más lo que tardas en despejarte, ducharte, desayunar...). Cuando me he tenido que levantar a las 5 de la mañana casi que vas de gaupasa.
  27. #32 Pues no. No se, te acostumbrarías tu a levantarte a diario a las 3am? Es posible que seas capaz de hacerlo pero también es muy probable que nunca estuvieras tan fresco como si te levantaras todos los dias a las 7-8am, y aun años despues de andar levantandote a esa hora, a las 4am todavia no seras persona y andaras como un sonambulo por ahi hasta que te metas unos cafes. Pero vamos, que hay estudios comprobados sobre como se deteriora la salud en gente que trabaja por las noches, esta claro que no puede uno simplemente elegir a que horas quiere dormir y su cuerpo se acostumbra.
  28. #48 ¿Y cómo haces para tener vida solo de 4:30 a 7:30? :troll:
  29. #80 Y mi comentario era en tono irónico, ya se a lo que te referías.

    Y yo creo que es al revés, es el consumo el que se adapta al cliente, un bar no abre a las 8 de la mañana si no va a vender un café, ni una tienda abriría a las 10 si los clientes empezaran a llegar a las 8 o a las 12.

    Evidentemente la publi busca generar necesidad de consumo, pero amoldado a unos intereses previos del consumidor. A mi por muchos anuncios de colonias, si no tengo interés en las colonias nunca me van a atraer a su producto. O más sencillo, un anuncio de compresas, si soy tio y no las necesito nunca las voy a comprar. Hay muchas clases de publicidad, pero en general los horarios en los que se mueve el mundo laboral se basan en lo que los consumidores piden.
  30. si eso es torturar yo debo ser un masoquista, soy azafato de vuelo y a menudo me tengo que levantar a las 3:30 de la mañana para ir a trabajar xD
  31. #5 Existen trabajos de noche. Mi hermana lleva más de 10 años trabajando de noche.
  32. Yo entro a las 7 y gustoso entraría a las 6 a cambio de comer en casa y no tener que volver. Además es un gusto ir al trabajo sin tráfico y encontrarte la oficina tranquila, con tiempo de leer el correo y preparar la jornada sin interrupciones.
  33. #52 Vaya argumento de mierda. Eres un pajaro o un monito? Mi gato duerme todo el dia, eso vale como argumento?

    #81 Dormir durante el dia es habitual en sociedades en territorios con temperaturas muy altas durante las horas de maxima incidencia solar. Entonces somos diurnos o nocturnos?
  34. #76 ¿Y qué haces en menéame en vez de estar durmiendo? Si te levantas a las 6.40 deberías estar en la cama a las 10.30. Si quieres dormir 8 horas claro.
    Yo trabajo de madrugada y me levanto muchas veces a las 3 y 4 de la mañana.
  35. #69 Al hilo de eso, en todas las culturas humanas los jovenes se van tarde a dormir y los viejos antes. Parece indicar una adaptacion evolutiva para que fuera mas probable que hubiera alguien sirviendo de centinela contra depredadores por la noche.
    Segun lei en este libro (recomendadisimo):
    www.amazon.co.uk/Go-Wild-Free-Afflictions-Civilization-ebook/dp/B00KDQNQ34/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1496903591&sr=8-1&keywords=go+wild
  36. ¿Esto es por la moción de censura de Podemos a las 9 de la mañana?
  37. #1 Mi horario es todavía peor, de 7:30 a 14:00 (o más) y de 17:00 a 21:00 (o más) de lunes a sábado. Trabajo también casi todos los festivos tengo unas semana de vacaciones al año más o menos esparcida en dos días aquí dos alla.
  38. #106 Eso es, en muchos sitios de España en verano más bien compensaría poder dormir por el día.

    #1 Entrando al tema estacional... yo en invierno me levanto a las 6 y pico tan pancho (en verano más bien 9...). El artículo dice que los adultos deberíamos empezar a las 10am (creo que nadie se ha dado cuenta de que es un artículo inglés y serían las 11am en España). Eso para todas las épocas del año? En verano me parece razonable, pero en invierno? En el mejor de los casos de que haga un día soleado de invierno y puedas salir a hacer algo en tu tiempo libre, por la mañana hace un frío de cojones y cuando vuelves a casa del trabajo con suerte serían más de las 19h (ya noche cerrada).

    Luego, me cabrea esta gente supuestamente defensora de cambios en la rigidez del sistema que luego dictamina cifras fijas inflexibles teniendo en cuenta que hay más cosas que afectan su importancia relativa significativamente: el tío dice las 11 (hora española), pero p.e. en Madrid la duración del día puede variar entre:
    - 21 de diciembre: de 8:30 a 17:50
    - 21 de junio: de 6:45 a 21:45
  39. #22 Como "gente mayor" puedo aclarar que NO. Dormía 10 horas y me despertaba cansado (menos cuando salia jueves, viernes y sabado seguido). Ahora me paso a diario hasta las 7AM escuchando podcast y me despierto a las 9AM.

    Es un misterio. Lo sé. Mi madre sigue intrigada xD
  40. #103 #79 Yo cuando salgo de los turnos de manana puede que llegue a casa a las 13, pero realmente es una tarde desaprovechadisima en la que soy completamente incapaz de hacer nada...
  41. #107 ahorrate la falsa modestia, que parece que los Hingenieros solo sabéis que fardar de vuestros conocimientos, los cuales solo alguien de vuestro nivel entendería...

    Si no sabes argumentar no te molestes en responder, pero deja de ponerte en evidencia. Con los cuñaos tenemos bastante como para encima aguantar iluminatis.
  42. #2 y la desayuna donald trump
  43. #43 y si lo que tienes es tener que madrugar y jornada partida ¿qué se considera? {0x1f61e}
  44. #42 Pues que cambié de trabajo.. a un horario peor (pero mejor en todo lo demás)
  45. Se lo voy a enviar a mi jefe para que me envíe a tomar por culo.
    Esto solo lo cumplen los políticos y cuatro más.
    Sobre las jornadas partidas ya hablamos el próximo siglo, ya tal.
    Puta mierda todo y encima tienes que dar las gracias.
  46. Pues en mi etapa laboral más feliz en cuanto a horarios, entraba a las 06:30 y salía a las 14:00.
    Comía algo a media mañana en mis 20 minutos que me correspondían y llegaba a casa lista para recoger a los niños y pasar toda la tarde con ellos.
  47. #28 como tengas el ritmo de cambiado no sirve la persiana. Yo puedo dormirme perfectamente durante en pleno día en menos de un minuto. Sólo necesito un cerrar los ojos. Sin embargo de noche, no hay persiana que valga. Me paso horas para conciliar el sueño, por muy cansado que este.
  48. No es una tortura, es saber organizarse. Yo me acuesto de lunes a sabado a las 9 de la noche para levantarme a trabajar a las 5 de la madrugada, 8 horas a rajatabla y santas pascuas. :-D :shit:
  49. #105 Yo tengo horario de 8:30 a 17:00 con comida de media hora. Pero eso es en España. Viajo mucho y al final te tienes que adaptar al horario del país al que vas. Por regla general no desayuno fuera de España porque se come a las 11:30/12:00. La hora de entrada suele ser entre las 8:00 y las 9:00 y las salidas varían mucho: Argelia, 18:30, Finlandia 16:30, Hungría 18:00, Rusia 18:30... Luego tienes países como Francia donde entras sobre las 9:00 tomas café y mamoneas hasta las 10:00 trabajas a medio gas hasta la comida de las 12 y luego te quedas en la ofi hasta las 19:30 por aquello de que no se diga.

    A eso le unes que si viajas cada semana te encuentras con cambios de hora, madrugones para ir a Barajas al vuelo de las 6:50, vuelta los viernes a las 23:00. Y los cambios de cama en los hoteles o la falta de cortinas que tapen la luz que hace que te despiertes a las 4:00 (por ejemplo en Suecia en verano) y los cambios de alimentación. Llega un momento que duermes siempre mal y no sabes ni donde estás.
  50. #70 lo que quiero decir es que so cierras la puerta y las persianas de una habitación no puedes saber si es de día o no así que el argumento de hace sol fuera no vale.
  51. #32 el problema viene cuando una semana te tienes que levantar a las 3 y la siguiente tienes turno de tarde y no llegas a casa hasta la 1.
  52. #8 Es que lo que no deberíamos tener es este absurdo horario de verano.
  53. #18 ¿Y no te acostumbras? Siempre he pensado que esto de los horarios en cuestión de semanas de rutina se acaba aceptando y tu cuerpo actúa de acuerdo al nuevo horario.
  54. Entonces lo de levantarse a las 5 para ordeñar las bestias...
  55. #57 te comprendo perfectamente, estamos en un caso similar
  56. Si nos ponemos exquisitos estaría muy bien también, ya que este señor académico es experto en sueño, que despertarse obligatoriamente antes de que tu lo hagas de forma natural es una "tortura" para cualquier persona. Los ritmos circadianos no entienden de obligaciones ni de despertadores tengas 20 o 60 años.
  57. #79 Pues yo cuando hay prisa trabajo asi. Y de tarde genial. Pero el turno de mañana lo llevo muy mal muy mal. Duermo 5 horas al dia. Me duele la cabeza :foreveralone:
  58. #43 yo entro a las 9, salgo a las 2, vuelvo a entrar a las 4 y salgo a las 7 (oficialmente, siempre me quedo un poco más). Mi casa está a una hora en autobús, por lo que al final siempre acabo comiendo en la oficina o en algún sitio cercano. ¿Resultado? Salgo de mi casa antes de las 8 y llego más allá de las 8.
  59. #30 no te preocupes, los días que toca eso termino a las 12 del mediodía a mas tardar y encima me dan 3 días libres, para mi gusto, compensa :-)
  60. #1 ¿Eso significa que estarás dispuesto a irte a la cama a las 9 de la noche? O antes, porque si quieres dormir 8 horas, y entrar a trabajar a las 5, poniendo que solo necesitas levantarte 1 hora antes para ir al curro (4:00), tendrías que irte a la cama a las 8 de la tarde, lo que supone que cenarías como muy tarde a las 7 y media de la tarde. Y la única ventaja que conseguirías es que entras a las 5 de la mañana y sales a la 1 de la tarde, buena hora para hacerte la comida y tener la tarde libre (de 3 a 7:30).

    ¿Y tu a tener un horario seminocturno lo llamas vida? ¿A ser un buho que se va a la cama a las 8 de la tarde? Tortura será la jornada partida, pero el horario que propones rompe todos los esquemas del horario desayuno-cena, sin contar que a esa hora no hay sol, que nadie va a ir a un comercio u oficina a las 5 de la mañana, y que vas a ir a contracorriente porque nadie quiere un horario de mierda con madrugones de las 4 de la mañana.
  61. #74 El sistema está adaptado a los que tienen pasta (capital), por eso se llama capitalista.

    Y eso tiene más implicaciones de las que parece: Tener un salario de 1.000€ no es tener pasta, es ser un mandado. Y por eso Muchas personas se mueren e hambre (no tienen ni 100€).

    Los ricos son los que marcan el rumbo de la sociedad, los que dicen lo que hay que producir y los que nos empujan a hacerlo a lo bestia, con esos ritmos de producción tan altos. Por eso no hay tiempo para adaptarse al ritmo circadiano de cada uno.

    Producimos para cubrir nuestras necesidades y vicios, pero también para crear ejército, i+d, infraestructuras, iglesias, arte, ... Lejos quedan los tiempos en los que sólo trabajábamos para comer.
  62. #120 ¿Pero tú sabes que haces eso porque te da la gana y porque estás de acuerdo, no?

    El horario es una auténtica mierda y como desconozco tu convenio puede que incluso sea legal y todo pero ¿Las vacaciones? El ET establece 30 días naturales de vacaciones, así que eso es el mínimo. Tu convenio, a lo sumo, podría mejorarlo.

    Si eres autónomo (real) o no eres español, retiro lo dicho xD
  63. #74 Aquí hablamos de trabajadores, para empezar. Pero bueno, acepto tu vendo manzanas...

    Para empezar: es el cliente el que necesita adaptarse al consumo.

    De lo contrario no existiría la publicidad, que es la que crea la demanda.

    (Si la demanda la creara el cliente, serían los clientes los que salieran en la tele pidiendo cosas; pero salen empresas ofreciendo cosas).

    Por si eso fuera poco, la publicidad trata de remover nuestros deseos más inconscientes: imagínate tú cuánto se fían de la racionalidad de sus clientes...
  64. #92 Eso hago yo. Pero claro, eres el rarito que se acuesta a las 9.
  65. #114 Y yo te digo que eso es debido a una mala costumbre o a dormir siesta. Yo he trabajado de noche, de mañana, de tarde y de madrugada. Y al final todo es una cuestión de acostumbrar al cuerpo y coger ritmo.
  66. #53 Ojala te toque trabajar de turno de noche durante unos cuantos años y sufras lo que es pretender que tu cuerpo funcione a horas en que deberia estar durmiendo, amigo troll. Por otro lado me parece una estupidez llamar vago a una persona que unicamente pide mover sus 8 h de trabajo diarias a otra posicion, a lo mejor trabajando y produciendo mas que tu que entras temprano.
  67. #52 Tiene que ver con que los animales diurnos se despiertan cuando sale el sol. Y los humanos estamos hechos pars eso también.
  68. Lo de "am" sí que es una tortura
  69. Totalmente de acuerdo...por eso yo esta semana entro a las 2300 y salgo a las 0700 :troll:

    Saludos
  70. Esto lo van a aprovechar las empresas para hacerte llegar aún más pronto una vez cumplidos los 55.
  71. Llevan torturandome más de 36 años. Con razón tengo problemas mentales.
  72. Totalmente de acuerdo, ahora hace falta voluntad política para hacerlo. Podríamos comenzar prohibiendo la jornada partida, sería un buen comienzo.
  73. #19 Eso es. Vivimos para trabajar. A ver a quien le permiten una reducción de jornada porque sí. Y menos aún si es para ajustar el ritmo circadiano...

    A ver tan siquiera cuántos cumplen con la ley. El sistema no valora el bienestar de la gente, sólo valora la rentabilidad económica.
  74. #83 #80 Es una solucion de compromiso con demasiados factores para que lo descubrais en meneame, sorry
  75. #1 y a que hora se duermen los pájaros ?{troll}
  76. Menuda sarta de tonterías que suelta el artículo. Está más que demostrado que un trabajo en el que haces turno continuo y llegas a casa a una hora prudencial para estar con tu familia o hacer lo que te salga del rabo, es mucho más productivo que un trabajo en el que partes para comer y llegas a casa cuando tus hijos empiezan a cenar.
  77. #62 Lo tuyo no parece un problema de ser diurno o nocturno. Parece otra cosa. No es normal levantarse con ganas de vomitar o con mareos o destemplado. Eso no es normal ni para un vampiro. Una cosa es levantarse somnoliento y no estar al 100% hasta las 12 a tener síntomas casi de enfermedad.
  78. #79 Qué raro... no recuerdo haber escrito este comentario... ¡pero si no soy yo! :foreveralone: :shit:

    Exactamente misma experiencia. 3 meses de practicas de empresa. De 7-15h, 14-22h. Haciendo analisis químicos rutinarios. 8h de ese trabajo al dia, con turnos cambiantes cada semana acaba con tu vida. En serio. Tú vida no es mas que trabajar, comer y dormir.
  79. #8 hay cosas que se llaman persianas. Y si tanto les molesta que Galicia ella sola se cambie la hora y se pase a la hora de Canarias y Portugal.
  80. Edit.
  81. #24 joooder
  82. LO SABÍA!!!!!!!!!!!!!!!11
  83. Pues precisamente hoy he pensado que me parecía una burrada entrar a currar a las 9 y no antes. A las 6:30 me he desvelado porque a esa hora ya está luciendo el sol; y he pasado una hora y media dando vueltas en la cama sin hacer nada porque no entro a currar hasta las 9; pérdida absurda de tiempo y de sueño que no habría sucedido si entrara a currar a las 8 (y por tanto me habría acostado antes).
  84. #79 yo estuve una época en una situación similar, al final la conclusión que saco es que la jornada intensiva de 8 horas es demasiado larga, debieran ser máximo 7.
  85. #5 También hay estudios que demuestran que dormir menos y hacer turnos de noche, aumenta las probabilidades de tener cáncer...

    Salu2
  86. "Obligarme a hacer algo que no me gusta es torturarme."

    Yeah.
  87. #37 ¿Y qué pasó?
  88. Si de mi dependiera, ojalá mi turno fuera de noche.
  89. A mi me joden las 3 horas que tengo entremedio de un turno a otro. Me da tiempo a volver a mi pueblo, comer y volver a irme. Otros días me quedo allí y vuelvo 13 horas después. Me jode practicamente todo el día.
  90. Hala, ya la han pagado los mayores de 55.
  91. #129 Entiendo que les interesa más la producción total que la productividad por horas. Además así te tienen disponible más tiempo, no para que estés produciendo todo el tiempo, sino más porque en cualquier momento les puedes hacer falta.

    Básicamente el problema es que con tanta competitividad en el mercado laboral, la hora de trabajo es muy barata, no se valora adecuadamente. Es la "esclavitud" moderna.
  92. #150 Claro, me refiero a tener pasta en el concepto más amplio. Aunque luego los que tienen mucha, tienen un poder desmesurado y sus decisiones tienen un peso muchísimo mayor.

    Por ejemplo uno con un sueldo normal va al super después de trabajar o el fin de semana y decide dónde compra, qué marca de leche, y algún que otro vicio. Poco más puede hacer.

    En cambio su jefe (junto con el resto de jefes inducidos por los condicionantes del sistema) decide cuándo sale de trabajar y cuánto dinero tiene para gastar.

    La desmesura del poder de estos jefes en mi opinión aparece cuando además de actuar como jefes, actúan manipulando la opinión de la gente, medios de comunicación y la voluntad de los políticos.
  93. Otro nocturno por aquí.
    Son las 0.40 y me suena el despertador a las 6.40.
    Voy a una universidad en Mataró. Saben que el 70% de la gente somos de fuera y ponen las clases a las 8. Todo muy lógico.
    Estoy el día hecho mierda y luego viene esta hora y mi cabeza le da vueltas a todo... soy nocturno y considero que una hora razonable para despertarse y aprovechar el día son las 8.30/9... pero hacernos levantar a las 6.40 es la animalada más grande que podían hacer.
  94. #4 yo solo te digo que he trabajado entrando a las 10 y saliendo a las 19 y es una mierrrrda que no veas. De media sobre las 8 llegaba casa, un gustazo que no veas, y cuando tienes hijos... mas aun, me daba tiempo a poco y al final todos nos acostábamos mas tarde. Ahora, con solo llegar a las 18,30 o 19 me da mucho mas juego. Esa hora me cunde. Puedo ver a mis hijos en el parque. Puedo sentarme media hora a relajarme antes de ponerme a preparar cenas o comidas ....
  95. #5 yo soy de noche. Rollo pokemon.
  96. Ay! Que bonito sería tener un horario! En este maravilloso siglo XXI se trabaja 'por objetivos" (q bonita palabra para quitarse d en medio el pacto de laa 8 horas laborales diarias) por lo q no hay horarios ni sindicatos (de verdad) ni derechos (bueno... sí: "a permanecer callado"). yo y los trabajadores d mi empresa (y es de las grandes) entramos a las 8 y salimos cuando podemos o nos dejan. Es un día bueno si entramos a las 8.00 y salimos a las 19.00 (descontando una pequeña pausa d 30 minutos o máximo 1 hora pa comer). España es asin
«12
comentarios cerrados

menéame