Cultura y divulgación
614 meneos
4021 clics
Obligar a que la gente entre a trabajar antes de las 9 a.m. es «torturar»

Obligar a que la gente entre a trabajar antes de las 9 a.m. es «torturar»

Hacer que la gente por debajo de los 55 años empiece a trabajar antes de las 9 de la mañana es «torturar», según acaba de afirmar uno de los mayores expertos en sueño del Reino Unido en el Daily Mail. El experto, a la sazón académico de la Universidad de Oxford, asegura que esa circunstancia solo sería aceptable después de los 55 años, cuando el cuerpo humano empieza a necesitar dormir menos. No podemos cambiar nuestro ciclo circadiano.

| etiquetas: horario , trabajo , 9 a.m. , ritmos circadianos
190 424 4 K 339
190 424 4 K 339
12»
  1. Ay! Que bonito sería tener un horario! En este maravilloso siglo XXI se trabaja 'por objetivos" (q bonita palabra para quitarse d en medio el pacto de laa 8 horas laborales diarias) por lo q no hay horarios ni sindicatos (de verdad) ni derechos (bueno... sí: "a permanecer callado"). yo y los trabajadores d mi empresa (y es de las grandes) entramos a las 8 y salimos cuando podemos o nos dejan. Es un día bueno si entramos a las 8.00 y salimos a las 19.00 (descontando una pequeña pausa d 30 minutos o máximo 1 hora pa comer). España es asin
  2. #56 Amigo. Trabajo a turnos mañana y tarde. Y con eso yaaa me vale.
    Me jodo y me levanto. Eso si. Como un puto zombi hasta las 9
  3. #79 Pues yo cuando hay prisa trabajo asi. Y de tarde genial. Pero el turno de mañana lo llevo muy mal muy mal. Duermo 5 horas al dia. Me duele la cabeza :foreveralone:
  4. #103 #79 Yo cuando salgo de los turnos de manana puede que llegue a casa a las 13, pero realmente es una tarde desaprovechadisima en la que soy completamente incapaz de hacer nada...
  5. #52 Vaya argumento de mierda. Eres un pajaro o un monito? Mi gato duerme todo el dia, eso vale como argumento?

    #81 Dormir durante el dia es habitual en sociedades en territorios con temperaturas muy altas durante las horas de maxima incidencia solar. Entonces somos diurnos o nocturnos?
  6. #83 #80 Es una solucion de compromiso con demasiados factores para que lo descubrais en meneame, sorry
  7. #79 yo llevo toda la vida haciendo esos turnos y a veces los tres turnos sumando el de noche, de 22 a 6, si cuando vas de tarde de acuestas a una hora prudente no necesitas cambiar de sueño, yo cuando voy de tarde me levanto a las 8, levantase a las 12 es que te has acostado muy pero que muy tarde. Lo único que si que necesitas cambiar de sueño es cuando has ido una semana de noche pero por lo demás con esos horarios se va de cine, 8 horas y a casa.
  8. #73 yo cuando voy de mañana, de 6 a 14, y no he dormido siesta, a las 22 ya estoy durmiendo. Siempre que los hijos lo permiten.
  9. #105 Yo tengo horario de 8:30 a 17:00 con comida de media hora. Pero eso es en España. Viajo mucho y al final te tienes que adaptar al horario del país al que vas. Por regla general no desayuno fuera de España porque se come a las 11:30/12:00. La hora de entrada suele ser entre las 8:00 y las 9:00 y las salidas varían mucho: Argelia, 18:30, Finlandia 16:30, Hungría 18:00, Rusia 18:30... Luego tienes países como Francia donde entras sobre las 9:00 tomas café y mamoneas hasta las 10:00 trabajas a medio gas hasta la comida de las 12 y luego te quedas en la ofi hasta las 19:30 por aquello de que no se diga.

    A eso le unes que si viajas cada semana te encuentras con cambios de hora, madrugones para ir a Barajas al vuelo de las 6:50, vuelta los viernes a las 23:00. Y los cambios de cama en los hoteles o la falta de cortinas que tapen la luz que hace que te despiertes a las 4:00 (por ejemplo en Suecia en verano) y los cambios de alimentación. Llega un momento que duermes siempre mal y no sabes ni donde estás.
  10. #1 y a que hora se duermen los pájaros ?{troll}
  11. #94 y los padres tendrán que despertarse incluso antes
  12. #8 Es que lo que no deberíamos tener es este absurdo horario de verano.
  13. #97 Te lo está diciendo: Está en Menéame porque su cabeza a esta hora está muy activa y no cansada.
  14. Menuda sarta de tonterías que suelta el artículo. Está más que demostrado que un trabajo en el que haces turno continuo y llegas a casa a una hora prudencial para estar con tu familia o hacer lo que te salga del rabo, es mucho más productivo que un trabajo en el que partes para comer y llegas a casa cuando tus hijos empiezan a cenar.
  15. #107 ahorrate la falsa modestia, que parece que los Hingenieros solo sabéis que fardar de vuestros conocimientos, los cuales solo alguien de vuestro nivel entendería...

    Si no sabes argumentar no te molestes en responder, pero deja de ponerte en evidencia. Con los cuñaos tenemos bastante como para encima aguantar iluminatis.
  16. #69 Al hilo de eso, en todas las culturas humanas los jovenes se van tarde a dormir y los viejos antes. Parece indicar una adaptacion evolutiva para que fuera mas probable que hubiera alguien sirviendo de centinela contra depredadores por la noche.
    Segun lei en este libro (recomendadisimo):
    www.amazon.co.uk/Go-Wild-Free-Afflictions-Civilization-ebook/dp/B00KDQNQ34/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1496903591&sr=8-1&keywords=go+wild
  17. #62 Lo tuyo no parece un problema de ser diurno o nocturno. Parece otra cosa. No es normal levantarse con ganas de vomitar o con mareos o destemplado. Eso no es normal ni para un vampiro. Una cosa es levantarse somnoliento y no estar al 100% hasta las 12 a tener síntomas casi de enfermedad.
  18. #114 Y yo te digo que eso es debido a una mala costumbre o a dormir siesta. Yo he trabajado de noche, de mañana, de tarde y de madrugada. Y al final todo es una cuestión de acostumbrar al cuerpo y coger ritmo.
  19. #1 Mi horario es todavía peor, de 7:30 a 14:00 (o más) y de 17:00 a 21:00 (o más) de lunes a sábado. Trabajo también casi todos los festivos tengo unas semana de vacaciones al año más o menos esparcida en dos días aquí dos alla.
  20. Camarero, saca cervezas que la barra está agitada
  21. #100 Pero en ese caso el problema es que no vivimos en el horario solar que nos corresponde (y volveríamos al debate de siempre). Si así fuera a las 6 ya habría amanecido todos los días.
    De todas formas yo soy de los que si pudiera entraría antes a trabajar por poder disfrutar más tiempo libre a la tarde (y eso que ya entro a las 7:30)
  22. #47 #18 Soy de los vuestros. Llevo años levantándome a las 7:00 para currar y no me duermo nunca antes de la 1:00. Si me voy a la cama antes me puedo pegar un par de horas mirando al techo. Por la noche mi cerebro está en su mejor momento. Por las mañanas sobrevivo con café, aunque por supuesto no tomo nunca después de las 16:00 o luego duermo incluso peor. Y lo peor es que ahora que se está poniendo de moda poco a poco el teletrabajo tampoco podría cambiar, porque ahora tengo hijos y tengo que adaptarme a sus horarios. En fin, es lo que me ha tocado.
  23. #106 Eso es, en muchos sitios de España en verano más bien compensaría poder dormir por el día.

    #1 Entrando al tema estacional... yo en invierno me levanto a las 6 y pico tan pancho (en verano más bien 9...). El artículo dice que los adultos deberíamos empezar a las 10am (creo que nadie se ha dado cuenta de que es un artículo inglés y serían las 11am en España). Eso para todas las épocas del año? En verano me parece razonable, pero en invierno? En el mejor de los casos de que haga un día soleado de invierno y puedas salir a hacer algo en tu tiempo libre, por la mañana hace un frío de cojones y cuando vuelves a casa del trabajo con suerte serían más de las 19h (ya noche cerrada).

    Luego, me cabrea esta gente supuestamente defensora de cambios en la rigidez del sistema que luego dictamina cifras fijas inflexibles teniendo en cuenta que hay más cosas que afectan su importancia relativa significativamente: el tío dice las 11 (hora española), pero p.e. en Madrid la duración del día puede variar entre:
    - 21 de diciembre: de 8:30 a 17:50
    - 21 de junio: de 6:45 a 21:45
  24. Lo que es una tortura es tener que trabajar.
  25. El artículo lo ha escrito, sin duda alguna, un gandul de manual...
    No se. Con más de 6 años no debería ser un problema hacer cualquier cosa antes de las 9:00 horas.

    En fin. España
  26. #120 ¿Pero tú sabes que haces eso porque te da la gana y porque estás de acuerdo, no?

    El horario es una auténtica mierda y como desconozco tu convenio puede que incluso sea legal y todo pero ¿Las vacaciones? El ET establece 30 días naturales de vacaciones, así que eso es el mínimo. Tu convenio, a lo sumo, podría mejorarlo.

    Si eres autónomo (real) o no eres español, retiro lo dicho xD
  27. #10 Trabajar 8 horas diarias es innecesario y una tortura. Qué coño vamos a ser vagos si nos pasamos la vida encerrados y puteados?
  28. #85 Yo no tengo claro que estos horarios de mierda sean rentables económicamente, el trabajador es menos productivo laboralmente cuando está jodido y cansado. Otra cosa es que les interese tenernos así para dejar claro el estatus que tiene cada uno, porque si no, no le veo sentido.
  29. Pues precisamente hoy he pensado que me parecía una burrada entrar a currar a las 9 y no antes. A las 6:30 me he desvelado porque a esa hora ya está luciendo el sol; y he pasado una hora y media dando vueltas en la cama sin hacer nada porque no entro a currar hasta las 9; pérdida absurda de tiempo y de sueño que no habría sucedido si entrara a currar a las 8 (y por tanto me habría acostado antes).
  30. Trabajar 8 horas al día, para muchas personas, es perjudicial para la salud.
    Yo ya he dejado de trabajar 8horas. Paso del iPhone.
    Meditadlo...
  31. "Hacer que la gente por debajo de los 55 años empiece a trabajar antes de las 9 de la mañana es «torturar», según acaba de afirmar uno de los mayores expertos en sueño del Reino Unido en el Daily Mail. «Obligar a los empleados a trabajar de nueve a cinco deja sus cuerpos exhaustos y con un alto nivel de estrés, derivado de la privación del sueño», asegura el doctor Paul Kelley. El experto, a la sazón académico de la Universidad de Oxford, asegura que esa circunstancia solo sería aceptable después de los 55 años, cuando el cuerpo humano empieza a necesitar dormir menos."

    De nueve a cinco, JAJAJAJAjajajaja :_(
  32. #79 yo estuve una época en una situación similar, al final la conclusión que saco es que la jornada intensiva de 8 horas es demasiado larga, debieran ser máximo 7.
  33. #5 También hay estudios que demuestran que dormir menos y hacer turnos de noche, aumenta las probabilidades de tener cáncer...

    Salu2
  34. #79 Qué raro... no recuerdo haber escrito este comentario... ¡pero si no soy yo! :foreveralone: :shit:

    Exactamente misma experiencia. 3 meses de practicas de empresa. De 7-15h, 14-22h. Haciendo analisis químicos rutinarios. 8h de ese trabajo al dia, con turnos cambiantes cada semana acaba con tu vida. En serio. Tú vida no es mas que trabajar, comer y dormir.
  35. Mucha gente tiene tendencia a pensar que si te levantas tarde eres vago, da igual que hayas dormido 5 horas y trabajes de noche, si te levantas tarde eres más vago que alguien que durmió 8 horas y se levantó a las 5 de la mañana. Varias veces me han llamado vago por trabajar de noche y dormir por la mañana, ¿qué quieren que no duerma nada?
  36. #52, "1" defiende que entrar antes de las 9 no seria un problema si no hicieramos el mongolo por las noches en lugar de dormir.
  37. #15 y CFCs que dismuyen la capa de ozono!!
  38. #43 yo entro a las 9, salgo a las 2, vuelvo a entrar a las 4 y salgo a las 7 (oficialmente, siempre me quedo un poco más). Mi casa está a una hora en autobús, por lo que al final siempre acabo comiendo en la oficina o en algún sitio cercano. ¿Resultado? Salgo de mi casa antes de las 8 y llego más allá de las 8.
  39. #140 Bien podrían dejarte esas dos horas en media hora y que llegases a casa a las 6 y media.
  40. #30 no te preocupes, los días que toca eso termino a las 12 del mediodía a mas tardar y encima me dan 3 días libres, para mi gusto, compensa :-)
  41. Si estuvieseis en una acampada durante un mes, sin electricidad, afuera de una construcción, o los que hayáis tenido la suerte de haber de estado de acampada durante largos periodos de tiempo ¿habéis notado un cambio en la sensación de cansancio con respecto a la hora a la que os levantáis u os acostáis comparado con vuestra vida habitual?.
  42. Definitivamente nuestra civilización se va a la mierda. Nuestros ancestros caminaban 50 kilómetros para encontrar agua y a nosotros nos parece una tortura levantarnos a las 8:00. Somos niños pequeños, quejándonos todo el santo día porque el autobús llega tarde o no hay cobertura para el móvil. En fin.
  43. #70 lo que quiero decir es que so cierras la puerta y las persianas de una habitación no puedes saber si es de día o no así que el argumento de hace sol fuera no vale.
  44. #127 Has acertado, soy autónomo, jaja y además llevo 5 años sin sueldo!
  45. #146 Mi más sentido pésame.

    Luego dicen que en España hay pocos emprendedores, demasiados sois y aguantáis con el panorama que hay :-S

    Ánimo,
  46. #129 Entiendo que les interesa más la producción total que la productividad por horas. Además así te tienen disponible más tiempo, no para que estés produciendo todo el tiempo, sino más porque en cualquier momento les puedes hacer falta.

    Básicamente el problema es que con tanta competitividad en el mercado laboral, la hora de trabajo es muy barata, no se valora adecuadamente. Es la "esclavitud" moderna.
  47. #109 A las 6 de la mañana ya tienes un poco más de rango, pero el otro usuario planteaba una hora menos, que para 8 horas de sueño ya te rompe los esquemas. En tu horario puedes dormir 7 horas bien a gusto, y las 22 no sería una hora descabellada para irte a dormir, en el ejemplo que puse en #73 para dormir 8 horas suponiendo que al curro tras prepararte tardes 1 hora tendrías que acostarte a última hora de la tarde (20:00).
  48. #86 no, en realidad está adaptado para el consumo masivo, a no ser que con tener pasta no te refieras a tener mucha pasta.

    Un ejemplo simple: si un Carrefour abre de 10 a 22 h., es así porque sus potenciales clientes van en ese rango horario. Si el conjunto de consumidores, sean mileuristas o 3 mileuristas, fueran a comprar a las 5 de la madrugada, Carrefour cambiaría sus horarios a esa hora. Y de ahí que ahora muchos abran en domingo, porque la gente va, si no fuera no abrirían.

    ¿Qué luego los hilos de la economía global la manejan los ricos? De acuerdo, pero cada empresa produce lo que sabe que va a vender, si los pequeños no consumiéramos los grandes se irían a la mierda en dos telediarios.

    Es que es lo que interesa, que curremos no solo para comer si no para pagarnos los vícios, esos vicios son los que mueven la economía y lo que nos distinguen de nuestros abuelos que pasaron su vida currando en el campo para comer y poco más. Y si eso no interesa a los ricos que es como generan su riqueza...
  49. #145 te entendí. Quizás me fui por la tangente en el comentario.
    A modo personal auque baje la persiana no me sirve. Quizás a la mayoría sí.
  50. #150 Claro, me refiero a tener pasta en el concepto más amplio. Aunque luego los que tienen mucha, tienen un poder desmesurado y sus decisiones tienen un peso muchísimo mayor.

    Por ejemplo uno con un sueldo normal va al super después de trabajar o el fin de semana y decide dónde compra, qué marca de leche, y algún que otro vicio. Poco más puede hacer.

    En cambio su jefe (junto con el resto de jefes inducidos por los condicionantes del sistema) decide cuándo sale de trabajar y cuánto dinero tiene para gastar.

    La desmesura del poder de estos jefes en mi opinión aparece cuando además de actuar como jefes, actúan manipulando la opinión de la gente, medios de comunicación y la voluntad de los políticos.
  51. #69 Ya sé es malo para la salud trabajar de noche. Te lo dice alguien que está de día pero apenas ve el sol, con deficiencia de Vitamina D, en parte, porque no me gusta tomar el sol. Pero lo decía porque tu comentario decía que había gente que es nocturna. Pero bueno, normalmente, un trabajo de noche no empieza a las doce o una de la noche, sino entre las 8 y las doce de la noche. Ahora en verano, puedes aprovechar las últimas horas de sol. Además, libras más días a la semana y eso te puede permitir salir más a la calle xD.
  52. #79 Estuve un año trabajando en un horario similar a turnos, de 7-15, 15-23 y 23-7... y suscribo lo que dices, la única semana "buena" era la de 7-15 y según llegaba a casa comía algo y me echaba a dormir porque no podía con mi alma.

    La de 15-23 tampoco era mucho mejor, llegabas a casa tarde, cenabas algo y a dormir, al día siguiente era complicado levantarse temprano y cuando te querías dar cuenta tocaba comer y a currar.

    La de noche era algo más llevadera salvo por la putada de trabajar de noche, pero al menos te levantabas y podías aprovechar la tarde.

    Era muy agotador entre los cambios y los turnos.
  53. #141 Ojalá, pero mi jefe me necesita por allí a esa última hora para ver cosas, o hacer cosas, o patatas.
12»
comentarios cerrados

menéame