Cultura y divulgación
178 meneos
10835 clics
Los ochenta: la década dorada de las discotecas soviéticas

Los ochenta: la década dorada de las discotecas soviéticas

Las discotecas era un pasatiempo habitual de los ciudadanos que componían la antigua Unión Soviética. La década de los ochenta presenció una auténtica explosión de este tipo de clubes.

| etiquetas: 80 , discotecas , sovieticas
96 82 8 K 454
96 82 8 K 454
  1. Sólo bajo la nomenclatura soviética y del Komsomol se podía lograr tal mezcla de turistas extranjeros, prostitutas locales y agentes secretos de la KGB. Los traficantes y los especuladores del mercado negro eran otra casta de visitantes asiduos

    Pues como en la Ruta Destroy, ya ves... Lo mejorcico de cada casa xD
  2. Y en las pelis de espías de los 80 nos decían que estaba prohibido el rock.
  3. Jolines, ya echaba de menos la semana de "sacar algo bueno del comunismo" en menéame.
  4. A cuento de que va esto en portada.
  5. #5 Es el revisionismo izquierdista histórico de cada domingo. "Es que en la URSS no se vivía tan mal, es que hasta tenían discotecas, es que a veces incluso comían 3 veces al día..." similar al Con Franco se Vivía Mejor™ de los de derechas.

    Artículo interesante de todos modos. Se usaban las discotecas para traficar con pantalones vaqueros ilegales. :->
  6. #6 Pues con que trabajaran de 9 a 5 ya nos llevaban miles de año de ventaja
  7. #7 Eh ? La duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo en España es de cuarenta horas semanales.
    www.empleo.gob.es/es/Guia/texto/guia_6/contenidos/guia_6_14_1.htm

    Que sea jornada intensiva o partida es otro tema.
  8. #8 ¿En qué universo? 40 mas horas extras "sugeridas".
  9. La época dorada de las discotecas soviéticas es ahora mismo. EL verano pasado visite Sant Petersburgo, si eres latino tienes entrada gratis en las discotecas latinas, donde las mujeres deben pagar para entrar y si bailas ya triunfas que no veas entre las rusas . :->
  10. #6 Irían a las discos los niños de los altos mandos del régimen.
  11. Cierto. Demis Rusos lo petaba :troll:
  12. Curioso el artículo, aunque el tono condescendiente en afirmaciones como "la población estaba sometida a un estilo de vida duro, monótono y sin acontecimientos" o "En la URSS, puede que bailar fuera uno de los pocos tipos de diversión permitidos" es bastante risible.
  13. #11 Supongo que al principio sí, el artículo habla de que se tenía que pedir permiso al Komsomol (juventudes del Partido) y pasar cierta censura en las canciones, pero en toda dictadura que se alargue a lo largo del tiempo al final tarde o temprano se hace la vista gorda para que la gente tenga alguna válvula de escape. Pasaba lo mismo en la Alemania del Este con los punks, en la España Franquista con el cine o en Corea del Norte con los dvds que cuelan de estranjis los disidentes.

    Eso sí, la moda de ir a la discoteca con chandal y los peinados cardados parece que era universal en los 80. xD
  14. Y va el cachondo del autor del artículo y dice que "la vida en la URSS era monótona, sin acontecimientos". Díselo a los que se mueren ahora de hambre, a los que no tienen trabajo, ni pueden ir a la universidad o recibir asistencia médica. A los que mueren alcoholizados "de tanto acontecimiento" o a los que roban o asesinan porque tampoco tienen dinero. Como si en los 70 y 80 la música no estuviera controladísima en occidente. E incluso más tarde. Que vea cómo surgió el sonido de Manchester y quién iba, y en qué condiciones, a los programas musicales británicos, la cuna del pop. Y ni ayer ni hoy ha habido en occidente un lugar para celebrar fiestas en los edificios de viviendas, ni han permitido ahí hacer nada, y menos una discoteca. Vamos, que era tan terrible que cada año decenas de miles de parejas lo rememoran llenando el Estadio Olímpico de Moscú. Anda y que le den otra beca en California en 1990 al pavo éste.

    Salud.
  15. #8, Esa porquería me hace recordar a esto:

    Sigue teniendo plena validez el principio de Gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo. La democracia queda sintetizada en esa idea en la que la ciudadanía se sitúa como sujeto activo, y no como mera espectadora. Para que una democracia sea capaz de catalizar las energías de una sociedad tiene que basarse en gobiernos salidos de la voluntad popular, que actúen teniendo como norte el interés común, y trabajen con una transparencia que haga posible que ese mismo pueblo se sienta involucrado en la gestión de los asuntos públicos.

    www.xunta.es/a-presidencia/saudo-do-presidente

    Democracia representativa ejemplar de cara a la galería y régimen putrefacto en la trastienda.

    www.empleo.gob.es/es/img/titular.jpg :troll:

    Este país no es serio.
  16. #3 #6 ¿De verdad os parece un artículo "revisionista" para dejar claro lo "bien que se vivía en la URSS"? ¿Os lo habéis leído? Yo leo control ideológico en todas las actividades, corrupción generalizada e hipocresía respecto a lo que oficialmente defendían, pero vamos que igual me equivoco y realmente está hecho para glorificar la vida en la URSS:
    "las discotecas se convirtieron pues en herramientas de entretenimiento controladas por el departamento de cultura del Partido Comunista."
    "las discos más modernas y cotizadas. Aunque el ciudadano soviético medio no tenía acceso a esa clase de hoteles y bares."
    "se podía lograr tal mezcla de turistas extranjeros, prostitutas locales y agentes secretos de la KGB. Los traficantes y los especuladores del mercado negro "
    "Había que hacer referencia a las últimas directrices del Comité Central del Partido Comunista, o recordar el discurso más reciente del Secretario General, Leonid Brézhnev, o destacar en una consigna los beneficios del baile para la salud."
    "El hecho de que la música formara parte de la ideología soviética implicaba la existencia de una censura, que decidiría qué temas se podían pinchar y cuáles no."
    "las discotecas albergaban mucha economía sumergida, y a menudo se falsificaban entradas; los camareros servían cócteles fraudulentos, elaborados con alcohol de pésima calidad; los traficantes vendían ropa occidental y vaqueros por debajo de la mesa"
  17. #18 El artículo no es revisionista, de hecho es totalmente fiel a la historia. Lo que es revisionista es la clase de enlaces que llegan a portada, cuyo mensaje implícito es 'En la URSS no se vivía tan mal'.

    Imagina que cada domingo llegara a portada una noticia estilo 'La delincuencia en tiempos de Franco', 'El Sistema Nacional de Salud del Franquismo', 'Los maravillosos pantanos de Franco', 'La edad dorada de las discotecas durante la España Nacional-Catolicista'.

    El meneante medio no se lee el artículo, sube un artículo que habla de que en la URSS había discotecas y que la gente se lo pasaba pipa, y ese es el mensaje que pretenden comunicar.

    Realmente me debería dar igual, Menéame no moldea las mentes de las masas proletarias en auge de una revolución inminente. En el mundo real todo ésto pasa desapercibido porque el común de los mortales no sabría distinguir El Capital de Karl Marx de El Libro Gordo de Petete.

    No sé, me aburro mucho vale ? :-P
  18. Habria barra libre espero...
  19. #4 Siempre me han contado que lo que hay ahora en Magaluf es poco comparado con los 80-90... ¡Debía de ser realmente brutal!
  20. #6 En mi opinión es discriminación positiva, llevamos décadas recibiendo información equivocada sobre como se vivía en la URSS, vaya a ser que nos gustase. No crees que ahora hay derecho a informarnos como es debido y poco a poco descubrir todas las mentiras que nos han contado?.
  21. El otro dia vi a calleja con el Mota en el circulo Polar Artico, encontraron una ex-ciudad sovietica abandonada y las instalaciones deportivas eran sublimes para la epoca.
  22. #4 #21 Es que Magaluf empezó a dejar de ser noticia cuando empezó a ser noticia. Quien sea de por allí me entiende :-)
  23. #19 En estas cosas cuesta encontrar neutralidad. Si hablas mal de la Rusia comunista "eres un capitalista explotador", si hablas bien de la Rusia comunista "eres un comunista antidemocratico"
  24. #24 Lo entiendo perfectamente, vivo al lado. ;)
  25. #27 Nos conoceremos y todo :-)
  26. #18

    Lo de cócteles fraudulentos (garrafón), entradas falsas y mercado negro ( me vale el trapicheo de drogas) me suena bastante más a cualquier discoteca española que a las soviéticas
  27. #30 Ya. Me imagino sus medios de comunicación de la época hablando de las decadentes discotecas occidentales y podrían decir casi lo mismo (excepto lo de recitar el plan quinquenal, que por lo que pone el texto ellos tampoco hacían xD ).
  28. discotecas? los ochenta? rusia? ..... en que quedamos ¿no estaban en los gulags trabajando a latizagos comiendo pan duro?
comentarios cerrados

menéame