Cultura y divulgación
241 meneos
9608 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Por qué odié Podgorica en Montenegro? Aquí la respuesta

¿Por qué odié Podgorica en Montenegro? Aquí la respuesta

En diciembre y enero pasado decidí que era hora de abandonar la Europa Occidental que siempre me había acogido en mis vacaciones y aventurarme en la Europa Oriental que tanto me llamaba la atención. Y es que tengo que confesarlo, para un amante de la historia del comunismo como yo, Europa Oriental era simplemente la tierra prometida. Yo ya había ido a Tirana en Albania que era tal vez el país que más me llamaba la atención (y pueden leer sobre mi viaje a Tirana en esta entrada), pero había llegado el momento de ver el resto de Europa Oriental.

| etiquetas: podgorica , montenegro
104 137 26 K 490
104 137 26 K 490
  1. Ir a Podgorica yendo a Montenegro tiene delito, en Montenegro están las ruinas de Stari Bar, la ciudad amurallada de Kotor para mi gusto más bonito que Dubrovnik y luego esta Budva. Podgorica es la capital administrativa no tiene nada para ver.
  2. Pues me he echado unas risas... alguna vez te pasa vas a un sitio pensando que yo que sé y te quedas con tres palmos de narices
  3. #3 Yo veo párrafos, perfectamente. Alguno un poco largo, pero la mayoría párrafos normales.
  4. #1 Lo comenta al final del artículo "El resto de Montenegro es hermoso y pueblitos en la costa como Kotor o Budvar son simplemente maravillosos"
  5. #3 Este chico viaja bastante (solo hace falta ver las entradas de su blog) si no sobornó es 1. porque no quería (al policía que se encontraron en la carretera sí le dieron dinero) 2. porque en realidad no era un soborno sino un celo desmesurado por parte de la oficial de aduanas.

    #1 Suscribo lo que dice #5 del resto de Montenegro habla muy bien. Su viaje no se centró únicamente en la capital del país.
  6. #6 Yo Podgorica no lo pise siquiera, ya que yo fui en tren (que había que verlo) desde Belgrado donde estuve unos días a Bar en Montenegro, me quede en Sutomore alojado y alquilamos un coche y nos movimos por allí, eso si cruzar la frontera a Croacia para ir a Dubrovnik nos supuso más de 3 horas de espera, la ventaja que el pasaporte español abre muchas puertas y nos ven con muy buena cara, cosa de que son muy futboleros estos Serbios y Montenegrinos.
  7. Cuando te proponen un viaje a Montenegro, suelen llevarte a zonas turísticas: playas, Cetiña (por el Palacio del Rey Nikola) o Budva. En la capital no hay nada más que el centro administrativo y, por lo que he visto en esta entrada, cuatro monumentos mal contados. Menos mal que no la vi.

    Mi mayor recuerdo de ese país son sus carreteras. Tela.
  8. Una cosa que me pregunto yo, ¿Dónde está toda la gente?, ¿hay un toque de queda?. ¡Practicamente no se ve a nadie! Aunque para salir de tu casa y encontrarte ese tiempo y esos edificios deprimentes casi mejor quedarse dentro de tus 4 paredes.
  9. Los macedonios parece que no tienen muy buen nivel de inglés scontent-b-mia.xx.fbcdn.net/hphotos-ash4/t1.0-9/999136_101536724400956
  10. Todo el mundo sabe que el mejor año nuevo de todo Balkania se pasa en Belgrado...
  11. ¿Portada esto?

    PD: Le hizo un tiempo cojonudo...
  12. Hombre, es que irse a Podgorica teniendo la playida de Ulcjn tiene delito...
    Estoy de acuerdo con lo de que la ciudad es fea e y la gente no es ningún prodigio de amabilidad, pero el tono del articulo no me gusta.
    En cuanto a las fronteras, con esto de Schengen más de uno ya se había olvidado de lo que son, pero las fronteras siempre han sido así de feas, y cuando las cruzas te expones a sus normas. Yo en concreto recuerdo 3 horitas de mi vida desperdiciadas en la frontera Serbo-Macedonia no hace mucho...
  13. ¿Que espera uno al pasar el fin de año en una mierda de ciudad perdida en una ex republica sovietica que acaba de salir de una guerra civil?
  14. #11 Concuerdo al 100%. Este fin de año encontré Belgrado animadísima, con gente siempre en la calle y bares llenos. Lo de las fronteras del post, qué le vamos a hacer. Consecuencias de la puta guerra que ha desintegrado un gran país como Yugoslavia para convertirlo en naciones-estadillos liliputienses de mierda, con fronteras de mierda que acabas hasta los huevos de las colas y de cruzarlas trescientas veces y con "capitales" como Podgorica. Sólo Belgrado y Sarajevo están a la altura. Lubiana y Zagreb son modernas y más ricas, pero según mi opinión se quedan muy lejos de la fuerza, las contadicciones y la vida en Belgrado y Sarajevo.
  15. "Una oficial de migración sexualmente insatisfecha es la PEOR carta de presentación para su país"

    que asco de comentario en el articulo!...
  16. Dios casi muero de la risa al ver la foto de la torre del reloj, me imagino buscando en el google, dándose la caminata padre para encontrarse semejante mierda.
  17. Bienvenido al Este de Europa, le podían haber dicho.
    Países como Bulgaria, Rumania, Hungría y la misma Serbia y Montenegro tienen rincones increíbles, pero la generalidad de los antiguos países de la órbita soviética son ciudades grises y horrendas en las que lo mismo tienes una central térmica que una fundición en medio de la ciudad y donde ni a propósito se podria urbanizar con menos gracia.
    Y lo de las carreteras... Os invito a recorrer a fondo la provincia de Teruel. Aunque no deja de tener gracia el comentario viniendo de una persona de Colombia, donde un trayecto en bus de 300kms puede costarte diez horas :-)
  18. Normal que la gente esté deprimida: no hay sol. En ninguna de las fotografías aparece el sol. Nunca iría a un país que no tuviese sol.
  19. #15 Ljubljana es un cuentecito Vienes de hadas aburrida como ella sóla, Purgerland, que antes tenían cierto encanto salvaje, va camino de ser otras de esas aburridiiiiisimas ciudades Europeas con standares, ISO 9000 y cosas de esas.
    Sarajevo genial maravillosa y amable hasta el amor eterno pero... demasiada influencia religiosa.

    Belgrado como siempre... el mañana no existe, todo o nada.
  20. ¿Esas son las peores carreteras de la historia de la humanidad? En España hay cientos de carreteras mucho peores. Y te cruzas con camiones y no para ni Dios.
    Si la carretera de esa foto estuviera en mi pueblo cabrían 2 camiones a 70Kmh y aún les sobraría arcén.
  21. #19 Pues no sabes lo que te estás perdiendo o_o
  22. Pues yo me he hechado unas risas en realidad. Pobrecito jaja pero cuando he visto la torre del reloj no podía no reirme.
  23. #7 Que no hayamos reconocido a Kosovo seguro que también tiene algo que ver :troll:
  24. Los comentarios sexistas están completamente fuera de tono.
  25. #25 tanta hipersensibilidad si que está fuera de lugar

    haga el favor de ver esto: youtu.be/h80tWYbFHUU
  26. había una familia tomándose fotos con un Papá Noel que tenía el vestido desteñido y un trineo que se caía a pedazos con unos renos raquíticos al lado de un árbol de navidad decadente en una de las esquinas de la plaza. La escena era grotesca.

    Inconcebible que después de esta descripción, en un blog con mas fotos que texto no cuelgues NI UNA FOTO DEL PAPA NOEL
    :-P
  27. Pues yo, qué quereis que os diga, encuentro la descripción de la ciudad cargante y al autor más cargante todavía. Ha ido a Yugoslavia esperando un no-se-qué romántico y se ha encontrado una ciudad moderna (y fea). Pero yo no veo nada distinto de muchas ciudades españolas. De hecho en las fotos es cierto que no hay gente, pero las calles se ven limpias, los edificios mucho mejor de lo que esperaba, y la arquitectura de muchas de las edificaciones nuevas está al nivel de España o muchas ciudades europeas.

    Claro, si vas allí esperando una ciudad como Budapest o de ese estilo, el conjunto te hunde la moral. Pero de ahí al empozoñamiento que muestra con la ciudad... prefiero no leer nada más de este "colega".

    Ah, y el comentario de la malfollada, aunque puede estar ok entre amigos en un bar, en un blog está completamente fuera de lugar y dice muy poco del autor. No he querido ni leer los comentarios, le caerán collejas seguro.
  28. #28 Me parece que poco has andado tú por la Europa del Este profunda, el comunismo convirtió aquello en un infierno gris y el capitalismo salvaje terminó de rematar la faena haciendo aún más grises los espíritus de sus habitantes.

    Tiene todo los restos del telón de acero, desde Estonia hasta Montenegro, paises todos excepto Bielorrusia que he visitado, un algo que me da escalofríos, que te incita a tirarte a las ruedas del siguiente camión que pase.

    Las ciudades españolas modernas, sobretodo las de Castilla son feas, pero tienen vida, tienen alegría, bueno tal vez las de Castilla profunda no, pero el resto si xD Igual que Atenas, que sitio más gris y más feo, pero que buen rollo pasear, incluso entre sus yonkis.
  29. Vaya! un viajero que va a un lugar del tercer mundo, no le gusta y se queja con amargura pedante. La próxima vez se puede ir a Las Vegas.

    Bonito reportaje fotográfico.

    Intuición: en el té no buscaban cocaína sino heroína.
  30. #29, cierto, poco he andado yo por la europa del este profunda. Pero eso no quita que el autor del blog va con sus ideas preconcebidas, y cuando se encuentra una cosa distinta, carga contra la ciudad como el peor lugar del mundo mundial. He visto pueblos y ciudades en el centro de España más cargantes, feos y con peores carreteras que lo que veo en esas fotos.

    Ahí veo, de nuevo, calles limpias y anchas, aceras, un intento por mostrar una ciudad moderna. Arquitectura contemporánea. Lo mismo que en muchas otras ciudades europeas. Yo me esperaría algo peor.

    Y, como dice alguien más arriba, he visto también peores carreteras. En mi Galicia natal, incluso hoy en día, por esa carretera meto mi coche y un camión. E incluso en el "primer mundo", aquí en UK, tenemos carreteras en mucho peor estado y más estrechas, y se acepta que son así.

    Lo dicho, ha tenido una mala experiencia, se ha decepcionado con la ciudad (respecto a sus expectativas), y carga contra ella como si fuese la culpable de sus males.
  31. Pues a mi me han entrado ganas de ir a Pogdorica :$
  32. Lo curioso es que la ciudad se ve en buen estado... será porque no hay nadie para joderla.
  33. Un par de apuntes sobre esta notícia:
    1º Para los que tanto critican al autor de este blog deberían de verse las otras entradas que tiene con otros viajes realizados, a este señor le gusta este tipo de países que suelen estar fuera de las típicas rutas turísticas e incluso llega a conseguir que te pueda llega a interesar hacer uno de sus viajes por el entusiasmo que le pone y daré un ejemplo, el viaje a Nagorno-Karabaj, que supongo que aquí a nadie se le ocurriría hacer turismo por ahí, pero tal como relató ese viaje me estaban entrando hasta ganas, supongo que en Podgorica buscaba encontrarse las mismas sensaciones y le decepcionó la ciudad, no hay que buscarle tres pies al gato, igual que otras ciudades le han encantado, esta le ha decepcionado, así de simple y así lo ha descrito.

    2º No acabo de entender algunos votos, que si, que hay que respetar el voto de todo el mundo bla bla bla, pero al menos que sean un poco coherentes, ¿errónea y/o microbloggin? xD xD xD
  34. Yo creo que hay que hacer los deberes al viajar: que tienes X días? Miras qué vas a ver en cada uno, te haces una ruta o plan y te ciñes a él (con margen para improvisar). Pero ir a Valdebotijo del Arroyo "a ver qué hay" y luego sorprenderse de que es una mierda... Pues oye, sí: seguro que en picasa, panoramio o Google Street View ya lo habrías notado. O leyendo wikitravel: no hacía falta ir allí a preguntar...
  35. ¡Blog de Banderas!. ¿De quién es este blog? ¿De Sheldon Cooper y su novia? Me parece un buen rollo lo que suelta
  36. #1 No te olvides de Sveti Stefan, una península que es un viejo pueblo convertido ahora en un hotel (cada una de las casas se ha subdividido por dentro para hacer distintas habitaciones). Tuve la suerte de estar por ahí cuando todavía no era un hotel de lujo, impresionante lugar...  media
  37. #37 Lo vi de cerca, pero hay que pagar para entrar y pasamos por que teníamos muchas cosas pendientes que ver, la verdad que a poco que se esfuercen pueden ser una dura competencia de Mallorca, por playas, clima y paisajes. Lo malo que son un poco bastante garrulos conduciendo y que todavía se puede ver el odio entre vecinos tan grande que se tienen, cosa absurda por que etnicamente son iguales, y por cierto que mujeres más bellas.
  38. ¿Pero este chico se informa sobre a dónde va antes de comprar los billetes?
  39. #22 Depresión por falta de vitamina D?
  40. A mi me gusto Montenegro. En cuanto al estilo del autor, lo conozco y me gusta. Es su estilo. Como alguien mas anotara, tiene mas articulos y son buenos
  41. #40 Sí eso y solo eso :-) Anda que...
  42. #29 Entrar en la Unión Europea (si lo consiguen o si quieren hacerlo) les cambiará la cara: mira a Poloni, Chequia, Eslovaquia, Hungría, Rumanía, Bulgaria, las repúblicas Bálticas, .... Son de otro costal ya. Incluso Eslovenia y Croacia.
  43. #38 Yo estuve alojado, hace años no era el lujoso hotel que es hoy, pero tenía mucho encanto.

    La gente normal se tomaba la guerra con filosofía, uno me contaba con sorna que, mirándolo por el lado bueno, ahora sabía más idiomas que antes. Antes sabía Yugoslavo, ahora sabía Serbio, Croata, Montenegrino, Macedonio, etc.

    Y la bahía de Kotor con sus islas con Iglesias es preciosa
  44. Alguna foto de esas carreteras me dicen que es Asturias y me lo creo.
  45. Podgorica rima con llorica.
  46. #29 He visto paisajes similares en Castilla, en casi toda su extensión.

    Los años 90 no tenían nada que envidiar a un país post-soviético. Más si lo comparas con Euskadi, Madrid o Cataluña.

    Cambia comunismo por catolicismo rancio (por aparentar más que nada y no te pongan verde en la aldea) y carreteras agrietadas.

    Y sobre ciudades post-apocalípticas... toda la vida he vivido en el Gran Bilbao.

    ¿Conoces el videjuego Stalker? Algo parecido. La ría Galindo al lado de mi pueblo salía con más aceite industrial que agua.
  47. #47 Con la diferencia de que el nacional catolicismo, por muchas cosas malas que tuviera y tuvo, preservó la inmemorial cultura hispánica mientras tras el telón de acero se hizo tábula rasa liquidando siglos de folclore y tradiciones desde el rio Oder hasta Shanghai. La expresión popular, libre y natural, es la que da color a una nación, el estado lo agrisalla.
  48. #48 " La expresión popular, libre y natural, es la que da color a una nación, el estado lo agrisalla."

    Díselo a los vascos. Me temo que de "preservar la cultura hispánica, nada".

    Lo digo por que los vascos estaban ya en Hispania antes de que los romanos vinieran.

    Luego los nacionalcatólicos se quisieron cargar el idioma y su cultura.
  49. #49 jejeje... vascos... nacionalcatolicismo... mmm... eso me suena a...

    Gora Jainko maite maitea
    zagun denon jabe
    Gora España ta Euskalerria
    ta bidezko errege
    Maite degu Euskalerria
    maite bere Fuero zarrak
    asmo ontara jarriz daude
    beti Karlista indarrak
    ¡¡¡Gora Jainko illezkor!!!
    ¡¡¡Gora euskalduna
    audo ondo Españia-ko
    errege bera duna!!!

    *realmente donde se nota la huella severa del catolicismo es allí en el norte, aquí en el sur hay mucho capillita, que es otra cosa, son paganos enmascarados, vino, sacrificios animales y musica; allí son más de silicio, crucifijo y padresnuestros.
  50. #50 "realmente donde se nota la huella severa del catolicismo es allí en el norte" :roll:

    Hola, han pasado 100 años desde el carlismo, ni hostias vas a tener un cura aquí.

    Las iglesias están vacias.

    Mira los porcentajes de ateísmo en Euskadi y Navarra, te sorprenderás.

    www.diariovasco.com/v/20111022/al-dia-sociedad/euskadi-esta-haciendo-a

    Sobre el carlismo, hasta el PNV aparcó la religión hace 50 años, y lo mismo con Sabino Arana.

    HB, Aralar, Bildu y el demás espectro socialdemócrata no comulga precisamente con santos.

    Los tiempos cambian.
comentarios cerrados

menéame