Cultura y divulgación
250 meneos
6264 clics
La odisea de la estación de Canfranc, única en España y ante su último tren, contada en 33 fotografías

La odisea de la estación de Canfranc, única en España y ante su último tren, contada en 33 fotografías  

Esta semana ha marcado un punto de inflexión en la larga y alucinante historia del edificio (con su episodio de nazis incluido). Ha dado servicio al último tren que llegará a sus andenes. A partir de hoy mismo un nuevo edificio, construido en las antiguas playas de vías ya en desuso y ajustado a las necesidades presentes y futuras del servicio ferroviario, recibirá el puñado de convoyes regionales que siguen llegando hasta Canfranc. Sus miras son más elevadas: la nueva estación aspira a convertirse, de nuevo, en enlace internacional.

| etiquetas: canfranc , tren , estación , aragón , pirineo
119 131 1 K 409
119 131 1 K 409
  1. relacionada y muy interesante www.meneame.net/story/aplausos-emocion-canfranc-ante-llegada-tren-nuev

    [edit] estoy intentando mover la noticia de tecnología a cultura, pero no me deja :-S @admin
  2. Solíamos pasar por delante cuando íbamos a ver a la familia en Francia y siempre me ha parecido una preciosidad. Hará unos 10 años, estando de vacaciones con mi mujer nos acercamos, con todo nevado, y de cerca aún impresionaba más...

    Un detalle, de cerca parece un escenario del mítico Commandos
  3. Tanto reportaje fotográfico y se dejan la foto por la cual Francia no apuesta por esta vía... en el tramo francés la vía sale, entra y vuelve a salir de la montaña en forma helicoidal, para salvar el enorme desnivel que hay en la parte francesa:

    pirineosordesa.com/el-ferrocarril-zaragoza-canfranc-pau/
  4. #3 muy interesante, gracias
  5. #3 No es el único "lazo" que encontramos por aquí. Está el de Granja de San Vicente, en la Palencia-A Coruña, cerca del lugar del accidente aquel de los años 40. Es una forma de salvar el desnivel, como dices.

    Lo que no entiendo es por qué es esta la causa de que Francia dejara morir esta línea.
  6. #3 Me ha picado la curiosidad por eso del helicoidal y he encontrado este artículo más extenso.
    esperandoaltren.blogspot.com/2013/04/el-canfranc-3-parte.html
  7. #5 porque ni le ven interés económico. Básicamente
  8. #3 Que haya un lazo no es tanto problema... cosas peores tendremos en el túnel del Pajares, y tenes varios trenes a diario pasando por ahí.

    El drama es más el dinero. La gente tiende a quedarse con los viajes de pasajeros, y esa parte no es la importante. Zaragoza es uno de los nudos logísticos más grandes de España, y la forma más rápida de llegar allí para derivar mercancías al resto de España y sus puertos es a través de los Pirineos por Canfranc.

    Pero claro, hay que volver a montar la vía (con los medios de hoy), y eso cuesta un riñón que Francia espera cubrir con fondos europeos.
  9. #8 La alternativa supongo que sería llevarlas por el Cantábrico hasta Irún y de ahí llevarla vía Pamplona a Zaragoza, o hacia el Mediterráneo vía Barcelona y de ahí a Zaragoza (y contando con que esa línea de AVE no es apta para mercancías). Es dar un rodeo enorme en los dos casos.
  10. #8 Y que el problema es de España, no de Francia.
  11. #5 Porque se tarda la mitad yendo en llano por Toulouse-Barcelona-Zaragoza, o por Irún.
  12. #6 Bastante mas extenso y muy ilustrativo.
    Gracias por el aporte
  13. #9 No es un rodeo enorme porque las mercancías no van de Toulouse a Zaragoza, sino de mucho más allá, de París, de Alemania... y con esas distancias ir por Girona o por Irún supone un rodeo minúsculo a cambio de ahorrar mucha (mucha, mucha) rampa.
  14. #3 Querer es poder. Como ya apunta #8 Zaragoza es un nudo logístico muy importante y el segundo aeropuerto de carga del país. Pero tiene unas comunicaciones con Francia que dan asco.
    En realidad ¿Cuánto podría costar volver a tender la línea ferroviaria en el tramo hasta Bedous que es donde llega ya el tren por la parte francesa? De Canfranc a Bedous hay 30km. Y de Bedous a Pau son 60km hay ya tren y es un nudo de comunicaciones. Vamos, una inversión relativamente pequeña.
    Es pura dejadez por parte de Francia.
  15. #14 totalmente, pero es que ese problema de la dejadez de esa región francesa es endémico y no afecta sólo al tren. Hay pueblos y ciudades enteras (Oleron, Pau,...) abandonadas y decadentes, con la juventud emigrando al norte de Francia. Da pena ver que hay calles enteras de comercios cerrados, sin nada de industria y un mundo rural empobrecido (nada de anuncios glamourosos evocando la felicidad de la Francia rural). No se hará nunca esa conexión por los Pirineos cuando ni siquiera han sido capaces de construir el Corredor Mediterráneo en su totalidad (y hace lustros que debería estar hecho).
  16. #8 Zaragoza es uno de los nudos logísticos más grandes de España

    Más bien, pretende serlo. No tiene comparación con Madrid, Barcelona, Valencia o Algeciras.

    Incluso vitoria mueve más carga que Zaragoza.
  17. #16 No tiene comparación, se come todo el tráfico entre Madrid y Barcelona, tiene la terminal ferroportuaria de interior más grande de toda España, conecta el norte con el sur y tiene el 2º aeropuerto de España en volumen de mercanías :shit:

    Quicir, que no será Madrid, pero tampoco es "esa cosa que está ahí en medio"
  18. #14 ¿Cuánto podría costar volver a tender la línea ferroviaria en el tramo hasta Bedous que es donde llega ya el tren por la parte francesa?

    Todo depende de los estándares de trazado que se exijan. Desde luego, superiores a los de principios del año pasado.

    El tema no es sólo la inversión. El tema es que mucha gente se piensa que con tender el ferrocarril ya está todo hecho y los trenes se van a llenar de contendores.

    Desgraciadamente, no es así. En España, la cuta del ferrocarril en transporte de mercancías de larga distancia es del 4-5%. La mercancía no se "sube al ferrocarril" tan fácilmente.
  19. #17 Que tenga la terminal ferroportuaria de interior más grande de toda España no significa que mueva mucha mercancía.

    - Terminal de ferroviaria de Zaragoza Plaza: 45.000 UTIs
    - Puerto seco de Coslada (mucho más pequeño y con la competencia de Abroñigal a pocos km): 72.000 UTis
    - Abroñigal: 97.000 UTIs (no es puerto seco, es terminal ferroviaria de contenedores)
    - Azuqueca; 48.000 UTIs
  20. #16 Por avión no. Es el segundo por delante incluso de Barcelona.
    es.statista.com/estadisticas/648951/ranking-de-aeropuertos-con-mas-vol
  21. #20 La carga aérea, en volumen, es una "cagarruta de pájaro" en comparación con el volumen global de mercancías .

    En 2019, antes de la pandemia, entre todos los aeropuertos españoles movieron 1,1 millones de toneladas (la mitad Madrid). El aeropuerto de Zaragoza 0,18 millones.

    Sólo el puerto de Valencia mueve 80 millones. El de Barcelona 67 millones. El de Bilbao 35 millones.

    Tampoco admite la comparación ferroviaria.

    Abroñigal: 1,5 millones

    Puerto Seco Zaragoza: 0,7 millones
  22. #20 Y se debe a los vuelos procedentes de Asia de Atlas Air, se dice que para Inditex. Esa carga no va a circular por ferrocarril porque es paquetería, y el ferrocarril no carga paquetería, sólo de contenedores en adelante.

    Cada nudo de mercancías sirve a una especialidad, no se pueden comparar entre ellos. Algeciras mueve más que nadie y no trasbordador prácticamente nada a ferrocarril (de hecho la mayoría de mercancía vuelve a salir en barco, sin llegar a pisar España).
  23. #9 Si la realidad fuese 2D como los mapas, tendrías razón. Pero si miras en 3D verás por qué el paso de Canfranc no es apto para mercancías.
    No sólo eso, sino que Francia tiene dos corredores principales: Atlántico y Mediterráneo. O sea que para seguir hacia arriba desde Pau se acaba siempre dando el mismo rodeo. Si consigues convencer a los franceses que hagan un corredor central en condiciones, de acuerdo. Nada, unos 1000 Km. Que haya suerte.
    La línea de Canfranc tiene su futuro en el tráfico regional de pasajeros Zaragoza-Pau. Nada más... y nada menos.
  24. #14 Aunque tendieran la línea no circularan mercancías. Cada mercancías puede llevar un determinado número de vagones en función de la rampa característica de la línea, y en el Pirineo la rampa es tan alta que saldrían mini-trenes con escasa rentabilidad con respecto a dar la vuelta por la costa en un único tren.
  25. #14 Como dice #18 , tender la vía es lo de menos. Si conoces la zona sabrás que tender la vía costaría poco ya que el trazado antiguo se conserva prácticamente intacto. Sólo hay uno o dos puntos donde la vía está cortada por la ampliación de la carretera (que por cierto también es una mierda en lado francés).
    Pero nunca va a ser un trazado adecuado para las mercancías. Demasiada pendiente y ningún ahorro ya que llegados a Pau, debes ir igualmente hacia las costas para seguir.
  26. #25 Hombre, no, no se da el mismo rodeo por Toulouse que por Perpignan-Lyon. El trazado de Toulouse-Montauban es más corto que dar la vuelta por uno de los dos principales, aunque las cuestas son las que son, ahí te doy la razón.
  27. #24 y por eso se está montando la autopista ferroviaria Algeciras - Zaragoza
    www.naucher.com/menu-actualidad/intermodalidad-logistica/adif-destinar
  28. #29 Tiene razón #24. En Algeciras el 90% de la carga es tránsito y sólo un 10% importación/exportación.

    La autopista ferroviaria pretende potenciar la impor/expor mejorando las conexiones terrestres, pero hoy por hoy es muy poquito.
  29. #30 sino se potencia siempre será poquito.
comentarios cerrados

menéame