Cultura y divulgación
11 meneos
92 clics

La "Odisea" de Homero elegida como la obra más influyente de toda la Historia

Como muestra de la importancia de Homero en los casi tres milenios de historia que tiene la literatura occidental, un grupo de expertos consultados por la BBC han concluido que la “Odisea” es la obra que más ha influido en la literatura mundial a lo largo de los siglos. Los elementos que han tenido en cuenta han sido la cantidad de grandes autores que han plasmado en sus propias obras elementos de la epopeya homérica. Pero la primacía de Homero y su “Odisea” van más allá. El viaje de Odiseo tiene tantos niveles de lectura como los que...

| etiquetas: odisea , homero , elegir , obra , influyente , historia
  1. Cuatro son las historias. Una, la más antigua, es la de una fuerte ciudad que cercan y defienden hombres valientes. Los defensores saben que la ciudad será entregada al hierro y al fuego y que su batalla es inútil; el más famoso de los agresores Aquiles, sabe que su destino es morir antes de la victoria. Los siglos fueron agrandando elementos de magia. Se dijo que Helena de Troya, por la cual los ejércitos murieron, era una hermosa nube, una sombra; se dijo que el gran caballo hueco en el que se ocultaron los griegos era también una apariencia. Homero no habrá sido el primer poeta que refirió la fábula; alguien, en el siglo catorce dejó esta línea que anda por mi memoria: The borgh britened and brent to brondes and askes. Dante Gabriel Rosseti imaginaría que la suerte de Troya quedó sellada en aquel instante en que Paris arde en amor de Helena; Yeats elegirá el instante en que se confunden Leda y el cisne que era un dios.
    Otra, que se vincula a la primera, es la de un regreso. El de Ulises, que, al cabo de diez años de errar por mares peligrosos y de demorarse en islas de encantamiento, vuelve a su Itaca; el de las divinidades del Norte que, una vez destruida la tierra, la ven surgir del mar, verde y lúcida, y hallan perdidas en el césped las piezas del ajedrez con que antes jugaron
    La tercera historia es la de una busca. Podemos ver en ella una variación de la forma anterior. Jasón y el Vellocino; los treinta pájaros del persa, que cruzan montañas y mares y ven la cara de su Dios, el Simurg, que es cada uno de ellos y todos. En el pasado toda empresa era venturosa. Alguien robaba, al fin, las prohibidas manzanas de oro; alguien al fin, merecía la conquista del Grial. Ahora, la busca está condenada al fracaso. El capitán Ahab da con la ballena y la ballena los deshace; los héroes de James o de Kafka sólo pueden esperar la derrota. Somos tan pobres de valor y de fe que ya el happy-ending no es otra cosa que un halago industrial. No podemos creer en el cielo, pero sí en el infierno.
    La última historia es la del sacrificio de un dios. Atiis, en Frigia se mutila y mata; Odín, sacrificado a Odín. El Mismo a Sí Mismo, pende del árbol nueve noches enteras y es herido de lanza; Cristo es crucificado por los romanos.
    Cuatro son las historias. Durante el tiempo que nos queda seguiremos narrándolas, transformadas.
    .


    Jorge Luis Borges, Los cuatro ciclos.
  2. Estoy casi completamente seguro de que la Biblia ha influido muchísimo más que la Odisea, no sólo por la cantidad de obras directamente derivadas que ha generado (obras de teatro, autos sacramentales, romances, novelas de tema bíblico, poemas de inspiración bíblica, etc) sino especialmente por la influencia indirecta a través de la persistencia del cristianismo en la filosofía europea.
  3. #2 Pero la biblia se nutre de mitos de otras culturas, por ejemplo el diluvio universal tiene su origen en la Epopeya de Gilgamesh.
  4. #1 grande Borges. Gracias
  5. Además de la Odisea, los otros 10 finalistas son:

    2- La cabaña del tío Tom (Harriet Beecher Stowe, 1852)
    3- Frankenstein (Mary Shelley, 1818)
    4- 1984 (George Orwell, 1949)
    5- Todo se desmorona (Chinua Achebe, 1958)
    6- Las mil y una noches (Varios autores, siglos VIII-XVIII)
    7- Don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes, 1605-1615)
    8- Hamlet (William Shakespeare, 1603)
    9- Cien años de soledad (Gabriel García Márquez, 1967)
    10- La Ilíada (Homero, s. VIII aC)

    www.bbc.com/culture/story/20180521-the-top-10-stories-that-shaped-the-
  6. #5 "La cabaña del tío Tom" la segunda obra más influyente de la historia xD

    Yanquis haciendo cosas de yanquis.
  7. #2 Da la impresión que han omitido expresamente la Biblia y el Corán. Tampoco aparecen en la selección de las 100 obras más influyentes:
    www.bbc.com/culture/story/20180521-the-100-stories-that-shaped-the-wor
  8. #3 la Odisea también tiene elementos del ciclo de Gilgameš. Conclusión la obra más importante fue el Poema de Gilgameš.

    Sigue siendo falaz porque luego tienes otras "humanidades" que no son eurocéntricas y dirían, el Mahābhārata, el poema del viaje al oeste, etc

    Puntualización: el diluvio aparece en obras sumerias anteriores.
  9. Eso es porque no se han leido 50sombras de grey!
  10. #8 Yo no he dicho que sea más importante la Odisea, La epopeya de Gilgamesh o La Biblia sino que está ultima se nutre de mitos y tradiciones de culturas vecinas.
comentarios cerrados

menéame