Cultura y divulgación
5 meneos
59 clics

Oficios de la muerte: Morir en tiempos del big data

Imagina que tras sufrir un terrible accidente los médicos declaran que tu cerebro ha muerto y le ofrecen a tu familia recopilar toda la información que hay sobre ti en Internet –tus cuentas de correo, lo que has posteado en redes, tus mensajes de whatsapp, tus fotos de Instagram - y crear un nuevo cerebro con inteligencia artificial que sustituya al dañado. ¿Aceptaría tu familia solo para mantenerte con vida? Es más, ¿estarías vivo o solamente existirías? De hecho, déjame que te diga que existirás siempre.

| etiquetas: redes , perfiles , muerte , digital , big data
  1. "Para el doctor Carl Öhman, investigador de la Universidad de Oxford, esta nueva relación virtual con la muerte y la cantidad de empresas que se han subido al carro de un negocio ya de por sí lucrativo plantea riesgos, sobre todo éticos: “No me asusta que vayan a crear un mundo zombi lleno de avatares digitales de amigos y parientes muertos. Sin embargo, almacenar datos en los servidores es costoso y compañías como Facebook encontrarán la forma de hacer frente a estos costes. Y ahí es donde empieza a convertirse en moralmente dudoso –hacer la muerte consumible, embellecerla y venderla”
  2. Si hacen eso obtendrás sólo la versión chupiguay-likeame de la gente, no la persona que realmente es.
  3. Black mirror 2x01 Ahora mismo vuelvo
    Trata exactamente eso. De todos modos sin acceso a la sinapsis del cerebro no se puede revivir la psique de dicha persona. Para hacer algo así preferiría la opción de Jhoony Deep, transcendence.
  4. Justo lo que necesitábamos, la versión de Internet de la gente.
  5. #3 Precisamente lo comentan en el artículo. :-)
  6. #5 Esto es meneame, no hemos venido a leer artículos! :-S
  7. #6 Dímelo a mi.
  8. Esto mismo se lo prometió la Comisión Europea a la peseta y al marco alemán -entre otras cuantas monedas oficiales- en 1998. Una muerte dulce, pero un recuerdo indeleble, perenne e inefable entre sus sufridos usuarios.

    Al principio la muerte fue muy dulce y electrónica en bolsas y mercados, y ambas monedas confiaron en la promesa, sabedoras de que sus hermosos cuerpos fiduciarios gozaban aún de vida muy material y metálica en los bolsillos de trescientos y pico millones de europeos, que todos los meses recargaban pasta en oficinas bancarias de todo el continente.

    Pero nada es para siempre, cuatro años después llegó 2002 y la retirada del mundo físico, la muerte definitiva. Y aquel recuerdo imperecedero y remedo de postvida electrónica que le prometieron las euroautoridades a la peseta forever & ever duró más o menos lo que dura la calderilla en el bolsillo, unas tres frías semanas de aquel enero de dos mil dos.

    Requiescat im pacem, dulce peseta, ya nadie te recuerda. Y para buscar tu virtual cadáver y tu tasa de cambio en Internete, hace falta rebuscar pero bien; te han matao con profundidad rotunda, como era de esperar.
  9. #3. Depp, Johnny le manda recuerdos profundos a Jhoony. Y dice que prefiere la opción de Ash, el oficial médico de la Nostromo.

    Primero te liquida un xenomorfo, arrancándote la cabeza de cuajo; y luego te resucitan lo justo para un somero interrogantorio, conectándote las meninges con un cable uesebé a la batería de la moto.
    Cuando se cansa de ti la Ripley, te sacude una coz en toda la boca y ya te mueres forever.
  10. #9 Erjhony pa'los amigos.
comentarios cerrados

menéame