Cultura y divulgación
15 meneos
240 clics

Okinotori, los minúsculos islotes con los que Japón quiere expandir sus límites marítimos

Desde finales de la década de 1980, Japón ha invertido unos US$600 millones en proteger unos minúsculos islotes en el Mar de Filipinas. Si Japón demuestra que eso son unas islas, entonces podrá establecer una zona económica exclusiva (ZEE) de 200 millas náuticas. Allí hay aguas muy ricas en recursos pesqueros y depósitos minerales de todo tipo que Japón tendría el derecho soberano de conservar, explotar o gestionar. Esa zona económica exclusiva equivale a unos 400.000 kilómetros cuadrados, un área mayor que todo Japón.

| etiquetas: okinotori , filipinas , japón , atolón , isla , zona económica exclusiva
14 1 1 K 21
14 1 1 K 21
  1. luego se quejarán de lo que está haciendo China con sus islas artificiales...

    P.D. en toda la noticia hablan de reforzar los atolones con "concreto", mala traducción de "concrete" que significa hormigón
  2. A estos que plantan islas, merecen que un tsunami se las lleve al fondo o que suba el nivel del mar.
    (la noticia indica que esto si ha ocurrido)
  3. no meneo por la palabra concreto
  4. #3 ya, yo lo aviso en #1, es un buen artículo pero ese palabro...
  5. #1 En America se usa concreto, y tiene pinta que el que hace los artículos de la bbc en castellano no es de la península.
  6. #6 AMERICANIIISSSSMMMMOOOOOOOOOOOOOOOO
  7. #6 sí, en América supongo, en España no, pero está aceptado por la RAE :-)
comentarios cerrados

menéame