Cultura y divulgación
23 meneos
33 clics

La OMS bajo el poder de la industria nuclear

Los grupos de presión militares-nucleares están al mando de la OIEA y de la OMS. El acuerdo del 28 de mayo de 1959 obliga a la OMS a consultar previamente a la OIEA antes de hacer cualquier declaración pública sobre los problemas de salud relacionados con lo nuclear, con el fin de «resolver el asunto de común acuerdo». El artículo III prevé «tomar medidas de restricción para el carácter confidencial de algunos documentos». La misma AIEA está bajo la influencia de la industria nuclear civil (AREVA) y militar.

| etiquetas: oiea , oms , contaminación radioactiva , lobby nuclear
  1. Nucelar
  2. Cuelgo esta información, debido a que entra en vigor el tratado comercial entre EU y Japón; por el cuál, si ya estamos desprotegidos frente a la contaminación radioactiva, ahora aumenta dicha desprotección . Japón no puede almacenar todos los residuos radioactivos, y nos los van a exportar en forma de productos. (alimentos, coches, piezas de repuesto o componentes, chatarra, otros materiales,...) lo que debería ser almacenado como residuos radioactivos.
  3. #2 Y seguro que ningún gobierno de Europa se da cuenta hasta que estemos todos fosforito... :tinfoil:
  4. #3 Son noticias bien diferentes.
  5. #4 Claro que se dan cuenta, pero NO gobiernan los gobiernos sino los lobbys entre ellos el nuclear.
  6. #2 Buen aporte. Es importante conocer este tipo de cosas.
  7. #6 Y da la impresión de que P. Sánchez le debe muchos favores a ese lobby.
  8. #2 Japón no puede almacenar todos los residuos radioactivos, y nos los van a exportar en forma de productos. (alimentos, coches, piezas de repuesto o componentes, chatarra, otros materiales,...) lo que debería ser almacenado como residuos radioactivos.

    ¿Alguna fuente que corrobore eso que dices? Gracias
  9. #6 Te mereces dos: :tinfoil: :tinfoil:
  10. Correos electrónicos internos vistos por The Guardian* Thursday 30 June 2011 21.36 BST
    Funcionarios del gobierno británico se dirigieron a las empresas nucleares para elaborar una estrategia coordinada de relaciones públicas que minimizase el accidente nuclear de Fukushima sólo dos días después del terremoto y tsunami en Japón, y antes de que la extensión de la fuga de radiación fuera conocida.*
    Correos electrónicos internos vistos por The Guardian*muestran cómo los departamentos comerciales y de energía trabajaron muy de cerca con las empresas multinacionales EDF Energy, Areva y Westinghouse para tratar de asegurar que el accidente no desbarataría sus planes para una nueva generación de centrales nucleares en el Reino Unido.*

    "Esto tiene potencial para hundir la industria nuclear mundial", escribió un funcionario del Ministerio de Negocios, Innovación y Habilidades (BIS), cuyo nombre no ha sido revelado. "Tenemos que asegurar que los muchachos anti-nucleares no ganan terreno en esto. Tenemos que ocupar el territorio y mantenerlo. Realmente tenemos que demostrar la seguridad de las nucleares."*
    Los funcionarios destacaron la importancia de*prevenir que el incidente socavara el apoyo público a la energía nuclear.*

    El diputado conservador Zac Goldsmith, que participa en el comité de auditoría ambiental de los Comunes, condenó el grado de coordinación entre el gobierno y las empresas nucleares que los correos electrónicos parecen revelar.

    "El gobierno no tiene por qué hacer relaciones públicas para la industria y sería terrible si sus servicios han minimizado el impacto de Fukushima," dijo.*

    Louise Hutchins, portavoz de Greenpeace, dijo que los correos electrónicos muestran una "connivencia escandalosa". "Esto pone de relieve la obsesión ciega del gobierno con la energía nuclear y*demuestra que ni en ellos, ni en la industria, se puede confiar en lo que respecta a la energía nuclear", dijo.*

    El accidente de Fukushima, provocada por el terremoto de Japón y el tsunami del 11 de marzo, ha obligado a 80.000 personas a abandonar sus hogares. Las encuestas de opinión sugieren que ha hecho mella en el apoyo público a la energía nuclear en Gran Bretaña y en todo el mundo, con los gobiernos de Alemania, Italia, Suiza, Tailandia y Malasia cancelando a raíz del accidente las centrales de energía nuclear planificadas.

    El Ministerio de Negocios comunicó por correo electrónico con las empresas nucleares y su…   » ver todo el comentario
  11. #5 Pues yo veo una relación clara en cuanto a la desprotección frente a contaminación radiactiva y el trabajo de los lobbies.
  12. #9 El portaaviones Ronald Reagan salio pitando de las aguas de fukushima...de hecho hay una foto icónica de cientos de marineros baldeando la cubierta del barquito.

    La prueba fundamental basada en la máxima legal "confesión de parte, relevo de pruebas" fue que a los pocos días del sunami la UE aumento la cantidad de bekerelios permitidos para los productos de consumo humano.
    Y aquellos coches nuevos, contaminados , disparando todas las alarmas radioactivas aun se comentan en algunos puertos que los recepcionaron
    www.xlsemanal.com/actualidad/20150322/soldados-malditos-fukushima-8244  media
  13. El JEFTA no ha pasado por los parlamentos nacionales de los Estados miembro de la UE, evitando la repetición de las protestas públicas que provocó el CETA, el TTIP;...
    En el JEFTA el principio de precaución (que establece que no debe permitirse la venta de productos cuando no se descarta al 100% un riesgo para la salud y la naturaleza) no está suficientemente protegido. No hay que olvidar que siete años después de la catástrofe nuclear de Fukushima, sigue habiendo altas dosis de radiactividad que suponen riesgos para la salud humana en áreas próximas a la central nuclear y aún se detectan niveles letales de radiación en la planta. A pesar de ello, la Comisión Europea decidió levantar sus restricciones a las importaciones de algunos alimentos de diez prefecturas japonesas, entre ellos al arroz cultivado en Fukushima.
  14. ¿Quienes han apoyado el JEFTA? ¿Quienes nos han vendido? El PP, C’s y el PSOE han cedido todo el poder a la Comisión Europea y los Estados miembros para ratificar este acuerdo a toda prisa y sin un debate parlamentario. Con el CETA y el TTIP hicieron lo mismo: PPSOE-C´s, UPy D, nos venden a las corporaciones .
  15. #13 El portaaviones Ronald Reagan recibió radiación porque fue a ayudar cuando la central de Fukushima petó. Cuando se vio que algunos helicópteros habían recibido radiación, se alejó el barco una distancia prudencial:

    en.wikipedia.org/wiki/Operation_Tomodachi#Radiologic_incidents

    Obviamente, en los momentos iniciales del accidente de Fukushima las inmediaciones de la central no eran un sitio muy recomendable para quedarse a tomar el aire.
  16. #16 si.
    Algunos helicópteros...
comentarios cerrados

menéame