Cultura y divulgación
371 meneos
4403 clics
Órbita Laika. El despegue

Órbita Laika. El despegue

¿Qué es Órbita Laika? Una gran idea, un buen proyecto, un programa necesario. Mucho se ha escrito sobre la necesidad de difundir y comunicar la ciencia más allá del público (pequeño y selecto aunque nos creamos multitud) que acude a los eventos de divulgación, lee plataformas científicas y sigue blogs, secciones especializadas en prensa, podcasts o tertulias de ciencia. ¿Cuál es el mejor medio para hacer llegar la ciencia a la sociedad? La televisión. Ya lo dijo Sagan...Sin embargo

| etiquetas: tve , ciencia , opinión , órbita laika
135 236 1 K 481
135 236 1 K 481
  1. Spam de los creyentes de fe de la ciencia.
  2. #1 yo ya deje mi opinion en ese hilo y no es positiva.
  3. #1 Es que del programa se han escrito muchas cosas, pero esta opinión es sobre el formato televisivo (de alguien que trabaja en la tele, vamos)
  4. #4 el formato no me parece bueno si a eso nos referimos.
  5. #5 De eso habla el post, visto desde alguien que trabaja en la tele. Vale la pena leerlo ;)
  6. A mi no me enganchó, pero le volveré a dar una oportunidad la semana que viene. El formato es curioso, pero me falló el ritmo
  7. #6 lo he leido y sigue sin parecerme bueno. Creo que exuda mas ilusion (cosa que esta bien) que objetividad (cosa que esta mal)
  8. Yo lo ví un ratito, el momento del mando a distancia... el de los colores y las linternas... y ya me perdonareis pero... en fin...

    Espero que el resto del programa fuera más interesante y mejor hecho.

    Para cosas generalistas (por no decir otra cosa), está el hormiguero que lleva mil años haciendo ese tipo de experimentos, pero bién hechos.
  9. ¿28 meneos, 481 de Karma y en portada? Nunca lo entenderé.
  10. Desde luego no es un programa que enganche a quienes llevamos unos años leyendo divulgación científica. Para legos, pues ellos dirán...
  11. Igual si ponen a un presentador que muestre un mínimo interés por la ciencia y que no insinúe todo el tiempo que a toda persona que le gusta la ciencia es una friki, funcionaría mejor.
  12. Yo me quedé ni fu ni fa. A veces me daba la sensación de que no tenía guión, o de que era muy malo. Es decir, salían los colaboradores y soltaban 4 curiosidades sobre 4 cosas totalmente distintas e inconexas. Y te quedas igual.

    Para la gente que le gusta la divulgación científica, se queda corto. Para la gente que no, o que no está acostumbrada, yo creo que le resultará aburrido.
  13. Ahora es cuando uno se acuerda de Redes.
  14. "El día que alguien dijo: "esto hay que hacerlo ameno para todos los públicos", ahí la cagó." twitter.com/JRMora/status/541723631341285376
  15. #1 Yo lo que no entiendo es como consiguen llegar 5 o 6 noticas del programa a portada, pero el programa en si lo entierran:
    www.meneame.net/story/primer-programa-orbita-laika

    Estamos tontos?
  16. #7 Amén. Para mi falló el ritmo y el nivel. Entiendo que no quieran ponerse a hablar de física cuántica si quieren llegar un poco a todos los públicos, pero igual se pasaron un poco de frenada... Lo veré algún día más a ver como evoluciona, pero sí que espero que suban un poco el nivel, quizá no tanto del como lo explican (que me parece bien simplificarlo con explicaciones como la del conejo para la evolución para hacerlo más "ameno") como el contenido.
  17. #18 ¿Me mandas todo el código de meneame y me dices que lo pone clarito? Me esperaré al próximo puente para vérmelo con calma.
  18. #13 Estoy de acuerdo, creo que el programa sería mucho más efectivo si se dedicaran cada día a hablar de un tema concreto. Si uno habla de cerdos, otro de espectros, otro de la selección natural, otro de colorantes y otro de espectros (sin haber consultado al primero de qué iba a hablar y repitiendo ciertas cosas) el que lo ve se queda más perdido que un hijo de puta el día del padre. Si se pusieran todos de acuerdo y la animación, la pregunta y los experimentos de Ron y la Pelirroja fueran del mismo tema, todo el mundo aprendería más. Luego a América Valenzuela la diría que esto no es otro Ciencia al cubo, aquí no vale soltar tres noticias chorras y quedarte tan ancha. A lo mejor ella podía contar un poco la historia detrás del tema del día.
  19. es un coñazo de programa, me esperaba mucho más la verdad
  20. Comparar "esto" con Redes o Tres14 es como comparar a Dios con un gitano.
  21. #23 Eso ya es otra cosa :-)
  22. #9 Hombre, esa parte fue de lo más flojita a nivel de ciencia (y flojita en general), pero otras partes me gustaron más... También me figuro que están probando, algunas cosas pueden resultar demasiado obvias, y otras más crípticas, y hay que tener en cuenta que no es lo mismo el público que ya sabe de ciencia que el que no sabe nada en ese sentido. Ahí fueron al ABC de todo.
    Por otro lado, el Hormiguero siempre ha ido a cosas donde la base científica importa menos pero los efectos son muy espectaculares. Molaría hacer cosas parecidas, pero entonces les acusarían y con razón de copiar. Creo que aquí tratan sobre todo que la gente entienda de ciencia. Pero, por ejemplo, hubo un momento con Clara Grima donde se veían imágenes (luego se enseñaba el truco) de móviles provocando la formación de palomitas de maíz. En ese sentido, visualmente, sí que quedaron muy bien.
  23. Ya lo dije en otra, me esperaba mucho más, pero muchísimo, pero con todo pienso volver a verlo. Una iniciativa así merece una o dos segundas oportunidades.
  24. El ritmo y los guiones se pueden refinar con el tiempo y la experiencia, a mi lo que más me molestó fueron los aplausos "espontaneos" de la gente cada en cada chistecito, en plan "¡Si! ¡Ciencia divertida! ¡Yuju!"
  25. El programa me pareció pasable para tenerlo de "fondo". Te dejas la tele puesta, mientras estás a otra cosa y de vez en cuando echas el ojo a ver. Se perdona que fuera el primer día y lo típico, pero espero que vayan subiendo el nivel. Tampoco se pretende que den temas muy especializados o clases magistrales, por supuesto, pero de ahí a contar noticias de ciencia curiosa/paridas o temas muy básicos... Lo que ya han dicho por ahí: cada semana deberían centrarse en un tema central, exponerlo y desarrollarlo hasta cierto nivel (historia, fundamentos, experimentos, aplicaciones, y tal) porque si no es un cacao tremendo. El tema del invitado a mí no me termina, pero bueno, supongo que igual televisamente puede atraer a gente. Igual la Valenzuela podría dejarse de la sección de mierda de noticias curiosas y copresentar con Martín; creo que esa chica da para más. Y ya sabemos cómo es Ángel Martín pero acaba cansando la (fingida) pesadumbre/desgana con la que conduce y que recuerde cada dos por tres lo malo/nulo que es en ciencia y lo raro que es todo el tema científico.
  26. #15 Lo que nunca se puede hacer es un programa de ciencia sobre la base de que la ciencia es un coñazo.

    Eso no va a funcionar. Es de cajón.
  27. a mi el programa me gustó y Angel Martín es el puto amo
  28. Qué buena está Ana Morgade...
  29. Como llegar la ciencia a la sociedad? Que tal mediante juegos? hice uno este fin de semana: ludumdare.com/compo/ludum-dare-31/?action=preview&uid=8733
  30. #32 Desde luego que así la ciencia entra que da gusto.
  31. Yo la verdad, lo vi de rebote y me causó una grata sorpresa. Lo volveré a ver.
  32. Pues a mí me gustó bastante. Me parece que tienen que ir poco a poco. Si se ponen a explicar modos de propagación el primer día sin saber lo que es un campo electromagnético...creo que mejor intentar empezar así e ir metiendo colaboraciones o invitados más "serios". No sé, es una buena toma de contacto, además así ven un poco las críticas, es lo suyo.
  33. Mese a kaido hun mytho.
  34. Yo siempre he recomendado "Escépticos" de la ETB como ejemplo de divulgación y tv, es una genialidad. Ojalá contraten temporadas para la tele pública.
  35. Que mal han explicado lo de la caída perptua/órbita, mira, con un dibujito hecho en 10 minutos en Photoshop a lo cutrecillo...  media
  36. Yo creo que estaba bien, se les nota nuevos y poco rodados, estoy de acuerdo con #13 y #20 estaría mejor si los colaboradores hablarán todo del mismo tema y el guión fuera trayéndolos. Mi sensación era que ale! a salir! Ahí sin tom ni som.

    Para un primer programa bien, hubo cosas que me engancharon un montón y lo de la cocina me pareció brillante y ellos unos fenómenos.

    El próximo día ahí estaré
  37. Patético.

    Los divulgadores científicos de este País cuando salen de las cuatro esquinas de la pantalla del ordenador, de sus blogs, de sus macs, de sus tuits y de su snobismo tan cutre es que la cagan.

    Le pasó a @lagamez con su esperpento 'Escepticos ETB' y le pasará lo mismo a @mimesacojea con este despropósito pseudocientífico.
  38. A mi me gustó. El programa tiene algunos fallos por pulir; algunos colaboradores son muy inteligentes pero malos comunicadores y eso es algo que hay que arreglar. Y los comentarios de Ángel Martin, aunque necesarios para un ambiente distendido, en ocasiones dejaban en ridiculo al colaboraor.

    En cuanto a la hora, el artículo lleva razón en que es una hora mala, pero antes sería peor. Hasta las 22:30 está Salvados y creo que comparten público objetivo, así que sería un suicidio.
  39. El programa es patético. Es el club de la comedia simulado
  40. Atención al parrafito del articulito:

    Mucho se ha escrito sobre la necesidad de difundir y comunicar la ciencia más allá del público (pequeño y selecto aunque nos creamos multitud) que acude a los eventos de divulgación, lee plataformas científicas y sigue blogs, secciones especializadas en prensa, podcasts o tertulias de ciencia.

    SELECTO dice.

    Apaga y vámonos.
  41. Como vea q hacen los experimentos q hemos visto mil veces y q se pueden ver sin ANUNCIOS en internet lo quito. Divulgar ciencia esta dpm nunca es suficiente en ese sentido peor como vea q el espacio tiene como FIN la venta de espacio publicitario le doy al stop y ni con vuestro play le vuelvo a dar.

    Ver un programa asi y luego un anuncio de Detergente ultra power oxigen y con agua perlada, me da mal..
  42. No sabía que Angel Martín estaba en Menéame, un saludo.
  43. #45 El programa no tiene cortes publicitarios; se emite en tve que desde 2010 no mete anuncios ni vende detergentes ultra power oxigen. Por las mañanas Mariló vende sus revistas y en los partidos Heineken vende sus cervezas; pero ya son otros asuntos.
  44. #25 Trás lo que vi ayer, no puedo más que darte la razón. Me explico, en el hormiguero tenían de invitado a Pedro Duque (nivelazo), y desde la ESA les habían dejado las maquetas de la misión Rosseta. Pedro estaba explicando de forma muy entendible y amena lo que era esa misión.

    Pués bién, el presentador se lleva la mano al pinganillo de la oreja, le corta en seco, y se van fuera a preparar otra sección, dejándole con la palabra en la boca y a media explicación.

    Luego me pasé por Dmax y hacían "How the universe works", sobre el Big Bang. Impresionante documental, pero un poco difícil de seguir, demasiados y complicaqdos conceptos.

    Dicho eso, si, hay cabida para un programa que ni sea espectáculo puro, ni sea algo tan específico y detallado.

    A ver si van mejorando.
  45. Creo que la cosa es mas seria de lo que la gente se piensa, si este programa no funciona (y lo que vi era poco esperanzante)las otras cadenas o la misma TVE diran: la ciencia no vende en Espana, y tendremos otro paramo cultural que durara mucho.

    Yo soy muy critico porque me interesa que funcione, creo que los colaboradores son MUY buenos, pero estuvieron desacertados.

    No entiendo que pintaba esa invitada ahi, que el presentador vaya de pardillo puede estar bien, pero dos pardillos a mi me sobran.

    Los temas regular tambien, todo muy inconexo y explicado a medias, sobre todo no sacaron nada de actualidad cientifica, que ahora esta muy movida.

    joder, si estas en TVE: TIRA DEL ARCHIVO DE TVE!!! seguramente es el mejor que hay en Espana y seguramente es uno de los mejores de Europa!

    A mi me parecio que era ver como 4 amigos quedaban a tomar unos pinchos en un bar, pero sin bar y sin amigos.

    Espero que despegue, espero que sea un referente, espero que dure mucho, pero si siguen por ahi ni lo uno ni lo otro.
comentarios cerrados

menéame