Cultura y divulgación
239 meneos
5559 clics
El ordenador del Apolo (medio siglo del Apolo 11 parte 2)

El ordenador del Apolo (medio siglo del Apolo 11 parte 2)

En cada nave Apolo tripulada junto a los tres astronautas había un cuarto tripulante imprescindible. Se trataba del AGC (Apollo Guidance Computer), aunque todo el mundo lo conoce como «el ordenador del Apolo», a secas. Sin embargo, cada vez que se habla del AGC suele ser para hacer énfasis en sus prestaciones, que eran irrisorias comparadas con cualquier cacharro electrónico de hoy en día. Curiosamente, se suele pasar de puntillas sobre el asunto más importante de todos: ¿para qué necesitaban realmente el ordenador los astronautas del Apolo?

| etiquetas: apolo , ordenador , apolo 11
107 132 0 K 201
107 132 0 K 201
  1. Aquí unos tipos que están restaurándolo y poniéndolo a funcionar haciéndole ingeniería inversa: www.youtube.com/user/mverdiell/videos
  2. Hal 9000
  3. Que pedazo de artículo .me ha encantado
  4. Increíble el artículo, espectacular.
  5. Tremendo artículo
  6. Si la tecnología hubiera continuado por ese camino hoy en vez de tener obsolescencia programada tendríamos tecnología indestructible.
  7. #6 Hoy también tenemos tecnologia indestructible, simplemente es mucho mas cara y para usos normales no se necesita ese tipo de robustez en los aparatos.
  8. Curiousmarc es la fuente original, su canal de youtube merece la pena.
  9. #6 Seguramente el Nokia 3310 del año 2000 se hizo con materiales del Apolo 11 :troll:
    (incluso el teclado y el procesador se parecen al ordenador del artículo, jeje)
  10. #6 existe y se llaman a los dispositivos creados asi "rugerizados": pensados para trato duro y duraderos. Por eso te encuentras sistemas de armas muy caros y avanzados con Windows XP o incluso versiones antiquísimas de Unix/ms Dos... porque tienen que durar décadas....

    Evidentemente eso hay que pagarlo...de todas formas no es nada raro que equipos PC duren muchos años a poco que los componentes sean de calidad... ningún equipo de los que hemos tenido en nuestro entorno ha muerto por placa base o procesador, como mucho la fuente o el disco...se cambian y duran lo que quieras... Por ahí tenemos un amd k7 con 16 años y todo original dando guerra y hasta el 8086 y el amstrad 6128 que rulan por ahi siguen funcionando... sí recuerdo que en la época de los pentium primeros los equipos clonicos de franquicias tipo Jump con componentes mierder y calentitos morían que daba gusto....
  11. #1 Ese proyecto de ingeniería es espectacular. Lo sigo desde hace algunas semanas y resulta asombroso el enorme esfuerzo y cuidado por el detalle que están poniendo esos "aficionados" para restaurar el equipo.

    Por cierto, la parte 1: danielmarin.naukas.com/2019/06/21/el-control-de-la-mision-apolo-11-med
  12. Como curiosidad, hace poco la universidad de Deusto ha sacado un juego de mesa para "aprender" como funciona un ordenador por dentro usando el ordenador del Apolo como leitmotiv.

    El juego se llama MOON: 1110011 y aunque ha salido para Kickstarter está disponible para Print&Play en su web.
  13. Un artículo muy interesante lleno de infornación que te lleva a ir mirando otras cosas relacionadas. Ideal para ampliar el conocimiento sobre la exploración espacial y procastinar a la vez.
  14. Burn, baby! BURN!
  15. Vaya currada de artículo. Guardado para seguir leyéndolo mas tarde.
comentarios cerrados

menéame