Cultura y divulgación
221 meneos
3983 clics
El organismo que tiró por tierra lo que sabíamos sobre la respiración celular

El organismo que tiró por tierra lo que sabíamos sobre la respiración celular

¿Podría un ser humano funcionar sin pulmones? ¿Y un coche sin batería? ¿Una fábrica sin conexión a la red eléctrica? Y, ¿una célula eucariota sin mitocondria? Cuando aprendemos las bases de la biología, existe un concepto fundamental que nunca se olvida: las células eucariotas, como las nuestras, poseen núcleo y otros orgánulos celulares. Uno de los más importantes es la mitocondria, la pequeña maquinaria necesaria para la respiración celular

| etiquetas: mitocondria , descubirmiento , celular , oxigeno
110 111 2 K 472
110 111 2 K 472
  1. Muy interesante lo de Monocercomonoides. Pero está claro que es un amitocondriado completo, pero secundario, es decir, que sus antepasados tuvieron mitocondrias.

    El caso es que estoy prácticamente seguro de que los eucariotas recibieron las mitocondrias en el mismo momento en que se convirtieron en eucariotas, y que en realidad somos un organismo quimérico entre bacterias y arqueas.
  2. #1 No es el único en perder las mitocondrias, Entamoeba histolytica tampoco tiene, en su lugar tiene unas estructuras llamadas mitosomas que actuan como mitocondrias. Pero este organismo no tiene ni eso, ni un rastro. En el artículo explican exactamente lo que dices, fue un organismo que perdió las mitocondrias y ponen un cladograma de su posición en la escala evolutiva de estos organismos. Por cierto, usa un mecanismo respiratorio parecido a E. histolytica.
  3. #5 El secreto de la respiración celular que los científicos no quieren que conozcas.
  4. En resumen: Tenían mitocondrias, probaron a vivir sin ellas y vieron que era posible, como no hacían falta borraron los libros de instrucciones sobre ellas.

    Interesante, pero yo seguiré usándolas ;)
  5. #4 No te gustaría algo como:

    No creerás lo que han descubierto sobre la respiración celular. :troll:
  6. El titular es muy impreciso y sensacionalista. Debería ser algo como:
    "El organismo por el cual descubrimos lo equivocados que estábamos sobre la respiración celular"
  7. #7 El organismo que se deshizo de sus mitocondrias. No creerás lo que pasó a continuación.
  8. #9 joder, es la primera vez que veo este nivelazo en los comentarios. Enhorabuena, así da gusto!
  9. #13 muchas gracias
  10. Aquí está el artículo, está interesante.
    www.cell.com/current-biology/pdf/S0960-9822(16)30263-9.pdf
  11. #12 Hola, soy Svetlana y quiero conocerte. Sin embargo, necesito una ayuda. Envíame tus mitocondrias por Western Union.
  12. #5 pero cuéntame más!! no me dejes con la intriga!! :take: :take: :take:
  13. No es un animal, como sugiere la noticia, es un organismo unicelular, y es anaerobio. Está bien, otra excepción que confirma la regla...
  14. #4 Más bien sería algo así como "El organismo que demostró que lo que sabíamos sobre la respiración celular es cierto en el 99'999999999999% de los casos".
  15. Ya tengo mas claro como sobreviven tanto tiempo los zombies en The Walking Dead.

    Comentario cuñao aparte, esto nos hace replantearnos incluso el donde puede haber vida tanto en la Tierra como en otros planetas.
  16. #13 gente que se le la noticia aporta datos interesantes y debate como un ser humano racional, ami me estan dando mareos xD

    ami lo que siempre me ha interesado es como un microorganismo fagocitado por otro se puede integrar en el huésped
  17. Joder, había leído "onanismo".


    Hora de acostarse.
  18. #20 Por los dioses Ignotos. De repente vuelvo a creer en MNM. Sinceramente, la hipótesis del endosimbionte, la que comentas, es una de las cosas más fascinantes que le ha ocurrido a la vida en toda su historia. Osea, fue el impulso que necesitaba para evolucionar tan rápido. Ahora, la cuestión es, ¿demuestra Monocercomonoides que habría podido ser de otro modo? ¿O no?
  19. #17 ah, bueno, yo es que ni siquiera entiendo del tema... Si encima lo que cuenta no es nada novedoso o que vaya a cambiar el paradigma de la respiración celular, pues vaya... :-(
comentarios cerrados

menéame