Cultura y divulgación
29 meneos
198 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿El origen de la religión reside en nuestra incapacidad de distinguir correlación de causalidad?

Nuestro cerebro está preparado para interpretar el mundo de esta forma: deducimos la causalidad física de observaciones repetidas de correlaciones entre acontecimientos. Como un bola de billar que golpea a otra, lo cual nos conduce a deducir que la segunda se mueve por causa de la primera...

| etiquetas: religión , causalidad
24 5 5 K 137
24 5 5 K 137
  1. Las religiones son actividades mucho más complejas que la superstición. Las primeras incluyen frecuentemente a la segunda.

    Personalmente creo que la neurociencia dará con la clave, cuando se induzcan controladamente y comprendan las experiencias místicas. Por supuesto tampoco se puede reducir la religión a la mística. Como la política, o la guerra, tienen muchas dimensiones y abarca muchos aspectos humanos. Todavía, negar la religión es negar demasiado, pero todo se andará...
  2. Además de tratar de explicar los misterios del mundo y la vida, algo en lo que la ciencia ya la supera de largo, la religión ha cumplido y sigue cumpliendo la crucial función social de sacralizar aquello que es importante para nosotros.

    En ese sentido, y como explicaba Émile Durkheim, lo religioso, como mecanismo para mostrarnos aquello que es valioso y merece ser protegido en la vida, es inherente a la humanidad. Por eso él defendía un concepto de religión de estilo más civil, y más centrado en la ética y la moral.

    Otra cosa es que la religión trate de entrometerse en esferas en las que ya no es competente, y los dolores de cabeza que nos cause el asunto.
  3. Que artículo más bobalicón para el tema que quiere tocar. Le queda bastante grande al bloguero.

    La cosa no es tan simplona, amigo.
  4. Voy a marcarme un voto "errónea", porque vamos, me van a decir que la peli esa no se hizo con la intención de ilustrar algo parecido... :-/
  5. ¡la vida era demasiado corta como para ciencia! ¡había mucha carencia de medios, pero las mismas preguntas!

    puedes pasarte la vida sufriendo con investigaciones sin descubrir la razón de por qué pasan las cosas o decir «misterio de Dios» y vivir tranquilamente.

    además la ciencia dice cosas horribles. Es mejor vivir una mentira bonita de por vida que una verdad de mierda.
  6. #3 Creo que es un trabajo correcto que apunta algunas hipótisis interesantes.
  7. #6 Sí, como trabajo para la ESO no estaría del todo mal.
  8. #7 Es evidente que todos no tenemos el mismo nivel ni formación respecto a todos los temas que se publican y se enlazan. A mí personalmente el artículo me ha sugerido ideas interesante. Pero vamos... aunque me parece interesante, no estoy muy ducho en esas cuestiones. Es muy probable que a pesar de mi asombro, estemos hablando de un nivel muy básico.
comentarios cerrados

menéame