Cultura y divulgación
63 meneos
444 clics

Un oso polar bate -por hambre- el récord estando sumergido (Eng)  

Un demacrado y extremadamente delgado oso polar en el archipiélago de Svalbard (Ártico), consiguió en el verano de 2014 batir el récord al permanecer sumergido más de tres minutos. Debido al deshielo los osos tendrán que nadar más tiempo en aguas abiertas, dificultándoles la caza para sobrevivir. Basándose en su aspecto, los investigadores dedujeron que el oso no había comido en varios meses y catalogaron en mínimo sus niveles de reservas de grasa. Era de vital importancia que encontrase comida. #1 en español.

| etiquetas: oso polar , deshielo , océano ártico , hambre , caza , comida
53 10 2 K 107
53 10 2 K 107
  1. Ojo a la foto del oso, en 20m lo leí, verlo es muy diferente... o_o :palm:

    La primera relacionada es de 2013 y a menos no va a ir...
  2. Bah si es por necesidad nada, si estuviera entrenando para las olimpiadas ya era otro cantar :roll:
  3. #4 Que sí, pero el titular sigue siendo una cosa rara
  4. #5 Te he traído la foto porque en noticias como esta se me quitan las ganas de hacer comentarios ingeniosos. :-| El pobre es piel y huesos.

    #7 No sé de donde sacas esa idea.
  5. #6 Pues si nos tenemos que echar a llorar con todas las noticias de esta índole que aparecen en Internet vamos pillando número en el psiquiatra
  6. #4 Para comparar  media
  7. Coño, si en España y grecia podíamos tener campeones en apnea.

    Si va a ser que lo hacen por nuestro bien...
  8. Es un drama terrible lo que le pasa a los osos polares. El cambio climático hace que el mar Ártico se deshiele y las focas (su alimento natural) ya no necesitan sus agujeros en este hielo para respirar en donde los acechan estos ursidos para cazarlas. Al no encontrar alimento vagan y vagan y terminan recurriendo al canibalismo o se mueren de hambre
  9. #8 El primero está seco, el segundo mojado. Mala comparación.  media
  10. #4 se parece mas a un perezoso que a un oso polar... Pobriño... :-(
  11. #11 No es una mala comparación, ambos están secos. :-/

    #12 Es espeluznante ver a un animal así en ese estado. No puedo apartar la vista de la pata trasera, parece más una radiografía. :palm:
  12. Del propio artículo:
    We don’t know how long polar bears can hold their breath. They may be able to do so for even longer.

    Así que la noticia es errónea. No hay nada que permita afirmar que el oso polar batió un récord. Los que sí batieron un récord son quienes lo filmaron. Hasta ahora nadie había conseguido filmar una inmersión tan prolongada. Lo que está lejos de significar que una inmersión así sea algo raro para un oso polar.
  13. #10 Menudo peliculón, ¿cuándo dices que lo estrenan?

    Aquí en el mundo real, la temporada de cría de las focas ha terminado y con ella la principal fuente de alimento de los osos polares, que de aquí al comienzo del invierno ya van a comer poco, pero no por escasez de hielo, sino porque las focas ya no están en él. El grueso de la alimentación de los osos polares tiene lugar entre Marzo y Junio. Pese a todo ello, tenemos hoy 4600 millones de km2 de hielo marino en el ártico, donde las focas bien que necesitarían de agujeros para respirar... si tuviesen la menor necesidad de quedarse allí. Pero ya no necesitan estar allí porque su temporada de cría ha terminado, las crías ya nadan solitas. Así que se van a donde los osos polares no pueden cazarlas con la misma facilidad. Contrariamente a la versión oficial, el oso polar no necesita que haya hielo ártico en verano, lo necesita en primavera. Y no hay el más mínimo riesgo de que desaparezca en esa época del año.
  14. #16 tú no, el autor del artículo que enlazas sí. De ese oso se puede afirmar que ha muerto muy probablemente de hambre, sí, pero no que se debiese al calentamiento global. Pudo haber enfermado en la época clave para alimentarse, o haberse lesionado de tal manera que estuviese impedido para cazar. Por cierto, me ha gustado al comienzo del artículo lo de "Un oso polar muerto de hambre se encontró en Svalbard debido a falta de hielo en el cual esta especie casa focas". Quién lo iba a decir, si resulta que son de profesión sacerdotes y todo xD.
  15. #16 este es el artículo original, publicado en The Guardian:
    www.theguardian.com/environment/2013/aug/06/starved-polar-bear-record-

    Te voy a resaltar una frase en particular del artículo:

    "There are an increasing number of bears in this condition: they are just not putting down enough fat to survive their summer fast"

    Te lo resalto por si sabes lo que significa "summer fast". Significa, literalmente, "ayuno veraniego". Y se refiere a que los osos polares apenas comen en verano. Por lo ya comentado en #15, y no por falta de hielo. Lo que es crítico para los osos polares es la cantidad y espesor del hielo en primavera. Puesto que ese hielo no va a desaparecer, el oso polar no está al borde de la extinción. Lo peor que le puede pasar es que se reduzca su número porque haya menos hielo y menos comida en la época clave. Pero seguirá habiendo hielo y comida para los osos.
  16. #18 No pretendo "sentar cátedra" sobre los osos polares y me quedo con tus comentarios que me han subido la moral porque es una especie bellísima que merece la supervivencia
  17. #11 Entonces, ¿para salir delgadito en las fotos hay que mojarse?
  18. #19 Pues que no te suba mucho la moral las mentiras de #18. El hielo "de primavera" se reduce igual que el del resto del año.
    nsidc.org/arcticseaicenews/2013/04/spring-has-sprung-in-the-arctic/

    Aparte de su "lógica" aplastante de que los osos sólo van a disminuir en número, sin mencionar que para eso hace falta que mueran en gran cantidad.
comentarios cerrados

menéame