Cultura y divulgación
29 meneos
75 clics

OTAN NO, bases fuera

Elecciones 1982: Uno de los banderines de enganche del PSOE en aquellas elecciones era el rechazo a la entrada en la OTAN que se había producido de tapadillo unos meses antes (en mayo del 82). Cual no fue mi sorpresa cuando al cabo de unos meses en el poder, el PSOE cambio su discurso y empezó a pedir el SI, en contra de lo que nos había prometido durante la campaña electoral. Y aún ahora que esta demostrado que nuestra democracia es un fraude, que no nos representan, que sólo sirven a sus propios intereses, seguimos acudiendo a las urnas

| etiquetas: psoe , felipe gonzalex , fraude electoral
  1. Para no dejarnos engañar una y otra vez es importante conocer la historia.
    franciscorey.wordpress.com/2011/03/16/historia-del-socialismo-iv-y-fel
    Con Felipe Gonzalex los poderes fácticos se adueñaron de las siglas PSOE, para crear el bipartidismo PPSOE, y que nada cambiara. Ahora, los dueños de los partidos, apuestan por un gobierno PSOE-C´s como muleta.
    La banca es dueña de los partidos políticos. El PSOE y el PP han pedido 60 millones a los bancos para ir a las elecciones y en numerosas ocasiones, les han perdonado las deudas. El PSOE, el PP y Ciudadanos rescataron a los bancos con 60.000 millones. Que si gobiernan ellos, no van a devolver. El que paga manda
  2. #2 porque no hay otra.
  3. #2 Porque tiene difícil la mayoría
  4. #2 Porque el sorpasso queda muy lejos ya.
  5. #2 porque nos empeñamos ciegamente en votar una y otra vez a los dirigentes que nos han jodido el país. No les queda otra que pactar.
  6. Esta campaña con doble tirabuzón del no a la OTAN, OTAN de entrada no y OTAN si, le supuso al PSOE no solo el inicio de la ruina ideológica sino también la ruina económica y su dependencia absoluta a la banca. Y de esos polvos vienen éstos lodos.
  7. Vuelvo a recordar que aún así, no se hizo caso al resultado del referéndum: Reducción de las bases militares de EEUU y no integrarse en la estructura militar.
comentarios cerrados

menéame