Cultura y divulgación
10 meneos
33 clics

La otra industria del terrorismo

Artículo sobre el documental (T)error, de Lyric R. Cabral y David Felix Sutcliffe, una interesante demostración de que los métodos empleados por el FBI en su lucha contra el terrorismo han logrado producir terroristas en lugar de detectarlos. Los infiltrados que operan en las comunidades islámicas se dedican a ofrecer ideas de represalias contra el gobierno, prometer armas y explosivos, así como dinero e incluso empujar al blanco para que se decida a cometer un acto terrorista y justo en ese momento atraparlo para así justificar su presupuesto.

| etiquetas: fbi , infiltrados , terrorismo , presupuesto , sensación de seguridad
  1. hay que justificar el recorte de libertades y el gasto en "seguridad" de alguna manera, si no hay terroristas los crean los servicios secretos y todos contentos, asi es la democracia de mercado, una puta farsa
  2. #1 El tema es que se ha convertido en una verdadera industria. Para justificar su presupuesto el FBI necesita terroristas y especialmente necesita impedir atentados. Si durante un tiempo no los hay, abusan de su posición para empujar a gente influenciable que normalmente no cometería atentados a cometerlos. Toda una industria.
  3. "Mientras que los informantes son casi siempre hombres con historial criminal, “sociópatas”, como dice el propio Saeed [ex-informador del FBI], que pueden ganar hasta 100,000 dólares y bonos extras si tienen éxito en mandar a prisión a su blanco. Sin embargo, si los informantes no obtienen resultados apenas reciben el equivalente al salario mínimo. Prácticamente todos los presuntos terroristas atrapados antes de cometer un ataque han sido víctimas de la instigación de algunos de los más de 15,000 informantes activos del fbi, en programas que cuestan a los contribuyentes alrededor de 1.2 mil millones de dólares anuales, según información de Cabral y Sutcliffe."
  4. #2 en ese sector tienen mucha experiencia los gringos, han estado financiando el terrorismo por todo el mundo durante decadas, la diferencia es que ahora se estan trabajando mas el nicho nacional.
  5. Este artículo da en el clavo.
comentarios cerrados

menéame