Cultura y divulgación
280 meneos
4500 clics
Página oficial de TRAPPIST-1 (noticias, vídeos, ilustraciones, historias....) [ENG]

Página oficial de TRAPPIST-1 (noticias, vídeos, ilustraciones, historias....) [ENG]

Página oficial del sistema planetario TRAPPIST-1 con noticias, vídeos, ilustraciones, historias y toda la información sobre cada uno de los planetas recién descubiertos.

| etiquetas: trappist-1 , nasa , exoplanetas
137 143 3 K 492
137 143 3 K 492
  1. Muy guays esos planetas inalcanzables por ahora... pero creo que seria mas interesante explorar lo más cercano. Espero no morirme sin ver alunizar en HDD.
  2. #1 A mí me hace gracia la gente que dice "de qué sirven todos estos descubrimientos si no podemos alcanzarnos y aún si los alcanzamos será dentro de 3000 años, cuando todos estemos muertos".

    Esta reflexión denota varias cosas:

    1. Egoísmo. De qué le servía a Pitágoras o a Hipócrates todo lo que descubrieron en su momento. Más bien, sus avances en matemáticas los hemos disfrutado en los últimos siglos, su época aprovechó muy poco todo lo que descubrieron si acaso la trigonometría para avanzar en arquitectura y no de un modo tan rápidamente difundido como lo es ahora cualquier avance científico. Lo mismo ocurre ahora. ¿De qué nos importa conocer esto si nuestros avances se aprovecharán probablemente en tiempos en los que no existamos?

    Pues puede que sea así pero descubrir cosas ahora para las futuras generaciones es un acto de solidaridad y de humanidad. No sabemos cuándo, pero los descubrimientos que hagamos ahora serán recordados en el futuro (salvo colapso societal). Quizás no podamos disfrutarlo pero sí recibiremos agradecimiento, seremos recordados y en cierto modo nos ayudarán a seguir existiendo en el recuerdo de generaciones venideras. Si eso no es gratificante, entonces comprendo que no valores la ciencia.

    2. Con mis respetos, ignorancia. Los avances científicos no tienen por qué desembocar exclusivamente en avances tecnológicos. Más importante que eso es que desemboque en avances sociales.
    Si descubriésemos vida en algún otro planeta al que no pudiésemos llegar para decirles hola o sacarles fotografía ¿carecería de relevancia? En absoluto, seguiría siendo la noticia más importante d ela historia por una cuestión muy sencilla, cambiaría la forma de pensar de la humanidad.

    Cuando pensamos en el futuro, pensamos en coches voladores, en ciudades ecológicas, ciudades verticales, colonias espaciales...
    ¿qué esperaba del futuro en cambio alguien del siglo X u XI? El juicio final o cualquier pronóstico del pasaje del Apocalipsis. Es decir, en el último siglo ha cambiado nuestra forma de ver la realidad. En nuestro futuro ya no esperamos una segunda venida de Cristo porque la ciencia nos está abriendo los ojos poco a poco y nos está diciendo qué es lo que realmente podemos esperar de nosotros mismos en el futuro.

    Está rellenando todas las lagunas que durante milenios hemos sustituido por creencias religiosas para saciar nuestras más profundas dudas existenciales.
    La iglesia ha tenido que sobrevivir a muchos varapalos: la teoría heliocéntrica o la evidencia de que la Tierra es esférica por poner dos grandes ejemplos. Y no sólo la iglesia, la misma ciencia nos está ayudando a derribar muchos prejuicios morales concernientes al racismo, el sexismo o la homofobia.

    La ciencia es importante por la tecnología que nos aporta pero más importante es aún por los cambios sociales que desempeña.
    El día que descubramos vida en otro planeta, ese día, la humanidad cambiará para siempre.
  3. #2 Estando de acuerdo con tu punto de vista, mi comentario va mas por el tema de que el gobierno USA, ha recortado tanto los fondos de la Nasa que solo pueden dedicarse a la observación, que no es poco, pero debería combinarse con otros avances en la exploración espacial más próxima... pero claro, eso cuesta muchos millones. Lo ideal seria que la ESA, la Nasa, los Chinos y Rusia se pusieran a trabajar juntos, pero no tiene pinta xD
  4. #3 Digamos que ya no estamos en guerra fría (cada año menos y menos aún con Trump) así que ya no hay esa presión. Pero dudo que todos se pongan a trabajar juntos. En cualquier caso, distingo bien 3 claros bandos: NASA-ESA por un lado, China-Rusia y, en tercer lugar, India.

    En los próximos años con la puja por el primer puesto en hegemonía mundial (China vs USA, aunque seamos sinceros, dudo que un país tan cerrado empezando por su propio idioma puede arrebatarle ese puesto a USA salvo en el contexto económico) es posible que veamos una carrera espacial 2.0

    En cierto modo, estamos ya en los albores de esa nueva carrera espacial y es por ello por lo que para la próxima década se está preparando un boom de proyectos científicos espaciales (tan escasos en esta década, de la cual se salva Kepler y New Horizons -aunque ésta última se lanzó en 2004).

    Así para la próxima década tendremos los nuevos sucesores del Curiosity en Marte (sino recuerdo mal para 2020), el nuevo sucesor del Hubble, el JWST (aunque más bien será de esta década, se pone en órbita en 2018 y ya sabemos qué va a ser de lo primero que va a estudiar :roll: ) , la tan ansiada y esperada por décadas misión para Europa y, ya, para no parar de contar (y no me las sé todas), el telescopio más grande del mundo (panel de 30 metros desarrollado por Europa), las proyectos de misiones tripuladas a Marte (un día de esto tendremos noticias, muy pronto, aunque dudo que sea una buena idea) y lo que India tenga en mente (que de momento, como Japón, sólo se ha atrevido a tocar la Luna y poco más).

    Bueno, los recortes existen y quizás percibimos menos avances que en décadas anteriores, pero nos esperan años emocionantes :-D
  5. #4 Ojala!!!
    También es de agradecer la vidilla que le esta dando a esta década Elon Musk, aunque no creo que sea bueno que iniciativas privadas participen en estos asuntos.
  6. #5 Oye por cierto, aunque en #2 he tuteado no me dirigía a ti especialmente, es sólo que tu comentario me ha traído a colación eso que tanto se dice ;)
  7. Según esos datos se calcula que la temperatura de equilibrio (Supongo que es algo así como la temperatura media) de Trappist 1d es de unos 18 grados centígrados. Cuatro grados mas que la tierra y el siguiente 1e que lo ponen con una imagen clavada a la tierra -22,15 ºC
  8. #7 Cierto, están haciendo un AMA ahora mismo en Reddit respondiendo a todas las preguntas, por si interesa:
    www.reddit.com/r/IAmA/comments/5vkoyd/were_nasa_scientists_exoplanet_e
  9. #8 Gracias! Voy a leer lo que dicen un rato.
  10. #6 No te preocupes, yo me habría contestado algo parecido xD
    Ha sido una reflexión en voz alta a bote pronto.
  11. Trumpist-1
  12. Alguien puede decir a qué velocidad viajamos actualmente? P ej a Marte. Para poder calcular cuanto tardaría una nave en recorrer un año luz. Propulsión/combustible aparte.
  13. #12 Al precio que esta la luz ultimamente no se si merece mucho la pena ir hasta alli :troll:
  14. ¿TRAPPIST=The Rapist? :troll:
  15. ¿Cuando dicen que van a mandar a Mariano de embajador a esos nuevos planetas?

    Lo se, ya me pongo yo solito :calzador: :troll:
  16. #12 La velocidad más alta que se ha alcanzado de forma constante con una sonda es 17,06 km/s con el Voyager I

    es.wikipedia.org/wiki/Sonda_espacial
  17. Mirad el planeta G -> www.trappist.one/#system Hemos encontrado Namek señores :-)
  18. #12 Pues a una mielda de velocidad, la new horizonts que ha sido la mas rapida pasó por Pluton a unos 14 kilometros/segundo, aunque cuando se lanzo su maxima velocidad fue de unos 54km/s con respecto al sol, antes de que este la ralentizase.
    Resumiendo cientos de miles de años para llegar a otra estrella, o cambian las leyes de la fisica conocidas o no saldremos de este sistema solar.
  19. #2 No estoy de acuerdo, esos descubrimientos aportan más bien poco al bien de la humanidad.
    Es curioso que se haya declarado a las jirafas y a las abejas en peligro de extinción por no decir que más de 1.000 millones de personas subsisten con menos de un dólar diario.

    Vamos primero a barrer nuestra casa y luego podremos jugar a buscar marcianitos ahí fuera por favor.
  20. #14 Trappist es un término que utilizan en Bélgica para referirse a la cerveza fabricada por monjes en una abadía. Cómo curiosidad, el proyecto con el que se llegó a este descubrimiento se llama Speculoos (Search for habitable Planets EClipsing ULtra-cOOl Stars), que es una galleta típica belga.
  21. #7 La temperatura de equilibrio de un planeta es aquella que solo tiene como fuente de calor la estrella sobre la que gira, como si el planeta fuera una roca sin "vida"; sin atmósfera y sin calor interno.

    Pero claro, es que seis de los siete planetas tienes temperaturas de equilibrio sorprendentemente cercanas a la tierra y tres de ellos se sospecha, no que tienen agua, sino que tienen océanos! Las condiciones de temperatura, presión atmosférica y demás tienen que ser muy parecidas a las nuestras para que haya océanos de agua líquida, lo que te da para sospechar que podría haber atmósfera que evitase que las partículas volasen al espacio como ha pasado con Marte.

    Y si hay agua, no sería descartable que hubiese, haya habido o pueda haber organismos fotosintéticos y oxigeno... aunque eso ya sería pasarse de suerte. Pero básicamente es lo que buscamos: planetas que puedan tener vida como la nuestra.

    Desde luego es un descubrimiento muy bonito y que da muchas alas a la imaginación o a hacer hipótesis porque tres de las cuatro cosas que harían un planeta habitable en principio la tienen: tamaño, temperatura y agua.
  22. ¿Qué leches significa «página oficial»? :shit:
  23. #2 Joe, me ha encantado tu comentario, hasta me ha emocionado coño. :hug:
  24. #20 puedes aplicar el mismo argumento al cine, a la música, a los viajes, a las copas del sábado noche, a los cursos de submarinismo, a las raquetas de tenis, a la decoración de la casa, a los móviles y en general a cualquier cosa que no sea imprescindible para sobrevivir, ya que todo ese dinero habría que destinarlo a los pobres.
    Personalmente creo que incluso la gente más pobre prefiere vivir en un mundo donde haya conocimiento, arte y diversión y no en un planeta de tristes.

    Solo eliminando los gastos militares se acabaría con el hambre, así que dejad de amargar con el mantra de siempre.
  25. #20 Pues quédate barriendo tu casa y nunca salgas de ella... pero a muchos nos gusta ver más allá...
  26. Y todavía no hay en portada (ni va a haber) la noticia de que la NASA "anunció" el descubrimiento.

    Sólo hay una, del dia anterior, de un rumor de lo que la NASA anunciaría...

    Menéame cayendo en picado...
  27. "we can remotely study the climates of terrestrial worlds beyond our Solar system! The TRAPPIST-1 worlds are the most optimal currently at our disposal."

    :-O


    "The TRAPPIST-1 worlds are the most optimal currently at our disposal. They are providing humanity with it first opportunities at discovering evidence of biology beyond the Solar system."

    o_o
  28. Da igual, la cantidad de energía necesaria para lograr desplazarnos allí es imposible de obtener. Y aún obteniendo esa energía (cosa imposible según al física conocida), necesitaríamos unas cuantas generaciones para llegar allí.
  29. #21. Hombre... eso es nombrar el todo por una parte. Sus trappists son nuestros trapenses de la orden de Trapa, de toda la vida.
    La birra de monasterio por centroeuropa suele estar bastante rica, pero Trappist no es sólo una denominación para un tipo de cerveza.

    El nombre original se las trae: Orden Cisterciense de la Estrecha Observancia (trapenses para los amigos), que a su vez son benedictinos y blablablá.
  30. Mola pensar que la futura Tierra tiene nombre de tipo de cerveza...
  31. #28 sí, así me he quedado yo también al leerlo. Y no creo que los telediarios hablen de esto.
  32. #20 mediocre de tomo y lomo detectado. Por esa regla de tres no podíamos hacer otra cosa, TODOS Y CADA UNO de nosotros, hasta solucionar esos problemas.

    Ah no, que tu trabajo si es más importante, ¿No?{roll} :shit:
  33. #30 Antes justo pensaba si el nombre venía por los monjes. El próximo sistema solar parecido que se llame Franziskaner :-D
  34. #34. Mmmm... Ta güena esa también. :popcorn:
  35. #22 Pregunta, por curiosidad, ¿sabes en que se basan esas suposiciones de que hay océanos? por que según tengo entendido la detección de exoplanetas sigue siendo un tema muy complejo y creí que lo único que se sabía de los planetas detectados era volumen, densidad (con esto se sabe si es rocoso o no) y periodo orbital (con esto se sabe la temperatura de equilibrio), pero hasta donde yo se no somos capaces de saber nada mas ¿hay algún dato mas que no conozco o son suposiciones de la NASA? lo digo por que me interesa el tema
  36. #36 Por lo que he podido leer, una de las formas de predecir que un exoplaneta puede contener oceanos es precisamente mediante el estudio de su masa respecto al radio del planeta. Por ejemplo suponen que el exoplaneta GJ 1214 b (es.wikipedia.org/wiki/GJ_1214_b) contiene un 75% de agua y un 25% de roca basándose en estas medidas, por lo que en el caso del planeta de Trappist donde suponen que hay océanos el método de medición puede ser algo parecido.

    Aparte de los parámetros que comentas (volumen, densidad y periodo orbital) tengo entendido que también se puede calcular parte del contenido de la atmosfera de exoplanetas mediante la espectrometría de transmisión, analizando la luz que atraviesa dicha atmosfera.
  37. #36 Continuando con mi comentario anterior. Según dice uno de la NASA en reddit, la existencia de vapor de agua en la atmosfera de un exoplaneta también podría indicar la existencia de oceanos en el mismo: www.reddit.com/r/IAmA/comments/5vkoyd/were_nasa_scientists_exoplanet_e
  38. Trappist-1D.
    - ¡Anda! ¡Has tenido un bebé! ¿Qué tiempo tiene?
    - Sólo 15 añitos.
  39. El caso es que la estrella tiene sólo 500 millones de años, eso ya hace difícil que hubiera aparecido vida, si fuera una enana amarilla como el Sol; pero además las enanas rojas tienen un despertar bastante movidito por bravo, chamuscan a radiación lo que más tarde estará en su anillo de habitabilidad, cuando se calman millones de años después.
    Pero hay más inconvenientes:
    ◆el acoplamiento mareal de planetas que orbitan mucho más cerca que estos del sistema solar que hace coincidir períodos orbitales y de rotación. Noche eterna en un hemisferio y día eterno en el otro. Clima infernal incluso con atmósfera espesilla que equilibre temperaturas.
    ◆La radiación infrarroja no atraviesa ni el primer metro de océanos de agua, luego poca o nula vida marina.
    Etc etc. Habrá que seguir buscando.
  40. #37 #38 muchísimas gracias por la información
  41. #0 Joder, un hilo de los de antes, con información ampliada. Algo está pasando en mnm.
  42. #22 Bueno, lo del agua es una especulación.

    He estado leyendo el hilo de reddit y los científicos de la NASA que estuvieron contestando preguntas, comentaban que no habrá nuevas revelaciones de importancia hasta que en 2018 se ponga el órbita el nuevo telescopio espacial que comentan que será capaz de analizar las atmósferas de esos planetas.

    Será entonces cuando sepan si esas atmósferas son ricas en oxígeno, hay vapor de agua, etc..
  43. #25 me ha encantado tu comentario.
  44. #44 en serio? :hug:
  45. #45 si claro, no es sarcasmo. Es que es así. No somos animales que solo necesitan comer y poco mas.
comentarios cerrados

menéame