Cultura y divulgación
116 meneos
124 clics
‘El País’, ‘El Mundo’ y ‘ABC’ pierden la mitad de su difusión (461.000 ejemplares) durante la crisis

‘El País’, ‘El Mundo’ y ‘ABC’ pierden la mitad de su difusión (461.000 ejemplares) durante la crisis

El País, EL Mundo y ABC han perdido la mitad de su difusión desde el comienzo de la crisis en 2007.

| etiquetas: prensa , periódicos , prensa impresa
96 20 4 K 431
96 20 4 K 431
  1. Que se fusionen, no notaríamos la diferencia.
  2. #2 Y más en días como hoy  media
  3. Y si les quitaran las subvenciones y tuvieran que competir en el libre mercado desaparecerían.
  4. La crisis no es el principal problema, lo que pasa es que venden mierda a un euro.
  5. pues poco me parece...
  6. Hace mucho que no compro diarios y cuando veo a alguien por la calle con uno suele ser una persona de avanzada edad, como los que se ven entrando a la iglesia los domingos o el electorado mayoritario del PP.
  7. #2 Ya lo han hecho  media
  8. Tengo la sensación de que gran parte de esa pérdida viene de que ya muchos sitios públicos (ayuntamientos, consejerias, diputaciones, ministerios...) ya no tienen ni para periódicos.
  9. Será porque también han perdido la mitad de su credibilidad?
  10. #2 Mejor que los absorba Scotexx
  11. #18 Eso es, yo sobre todo lo he visto en El País. Me refiero a que quienes leen el ABC o El Mundo ya saben a lo que van, pero el cambio de línea editorial de El País ha sido genial. Yo antes lo leía a diario online y lo compraba los domingos, pero hace más de un año que lo dejé de lado.
  12. #6 No es solo la lamida de culo al gobierno. En el caso de El Pais, otro componente importante ha sido convertirlo en un catálogo de productos mediáticos de PRISA. Si la mitad del periódico son noticias con sesgo y la otra mitad critica cultural con sesgo, apaga y vámonos.

    Por un lado, me alegro de que reciban lo que merecen. Pero por otro, creo que un retroceso de la prensa es un retroceso de la sociedad. El que una parte importante de ese retroceso se debe a la misma prensa no cambia este hecho.
  13. Relacionada:

    Año 2015, muerte del papel en la prensa diaria
    www.meneame.net/story/ano-2015-muerte-papel-prensa-diaria
  14. Datos proporcionales a la lamida de culo al gobierno y sesgo a la objetividad e imparcialidad en la información emitida.
    Os vendéis, no vendéis y os jodéis. Que os compren la prensa ... espera, que ya la pagamos aunque no la leamos con el canon AEDE.
    Es si ... cuando cambien las tornas, ese colchón que os tienden desde el gobierno, lo perdereís y os vais a comer un señor ...

    www.youtube.com/watch?v=CLHebb96oFc
  15. Y supongo que su aventura con Google no ha ayudado. La imágen de marca está muy desgastada...
  16. ¿Crisis económica o crisis del periodismo rancio en España?
  17. Además de la crisis hay que sumar la crisis del periodismo, donde la indepencia brilla por su ausencia y los principales periodicos cada vez se parecen más en sus lineas editoriales, y por supuesto la crisis del papel, hoy en día no tiene sentido comprar un periodico con noticias del día anterior cuando en internet se encuentran excelentes periodistas informando al minuto. La pregunta es ¿qué ofrece un periodico en papel que no ofrezcan los medios digitales? Veremos como en un futuro cercano desaparecen, si no todos, practicamente todos los medios en papel
  18. Supongo que el único que crece es "La Razón" gracias a sus excelentes portadas.
  19. Yo de siempre he preferido scottex; me parece muy snob limpiarme mis posaderas con ese papel manchado con tinta
comentarios cerrados

menéame