Cultura y divulgación
96 meneos
4919 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La palabra que se dice, pero no se toca

La RAE tuvo que reconocerlo. Un buen día, a petición de un seguidor, los anónimos creadores del blog Un Arácnido Una Camiseta (una publicación digital sobre cuestiones relacionadas con las lenguas y el lenguaje) le soltó vía e-mail así la pregunta a la Institución: «¿Cómo se escribe el imperativo de salirle?». Los blogueros sospechaban que podrían estar ante el único bug descubierto en el software del castellano. Un error en el idioma del Quijote. Una malformación que permitió la existencia de este engendro léxico imposible de acoplar al papel.

| etiquetas: salirle , rae , español , lengua , lenguaje
80 16 38 K 31
80 16 38 K 31
  1. Yo habría dicho 'sálele'.
  2. A mi no me ha entrado pereza, lo q no me ha entrado es la pagina.
    Vamos, q no carga ;)
  3. #1 Para perezosos:

    «En relación con su consulta, le remitimos la siguiente información: La interpretación forzosa como dígrafo de la secuencia gráfica ll en español hace imposible representar por escrito la palabra resultante de añadir el pronombre átono le a la forma verbal sal (imperativo no voseante de segunda persona de singular del verbo salir),oralmente posible si, por ejemplo, ordenáramos a alguien salir al paso o al encuentro de otra persona aludida con el pronombre le: [sál.le al páso], [sál.le al enkuéntro].Puesto que los pronombres átonos pospuestos al verbo han de escribirse soldados a este, sal + le daría por escrito salle, cuya lectura sería forzosamente [sá.lle], y no [sal.le].»
  4. Curioso. Me recuerda a los horrorosos "pronoms febles" del catalán que casi nadie usamos correctamente.
  5. Se soluciona elegantemente importando la ele geminada (l·l) del catalán, que se aplica en exactamente el mismo caso de doble ele que no debe sonar como elle.

    es.wikipedia.org/wiki/L·l

    Otro tema ya es si se debe añadir una regla nueva para un único caso...
  6. Llevé a mi vaca Eugenia al veterinario sobre la baca de mi coche. Tuve un accidente y salieron despedidas ambas vacas bacas wacas*.
    *No vale decir ambas dos o simplemente ambas.
  7. #7 moraleja, no bebas. :-D
  8. Los argentinos no tienen este problema: salíle al paso, boludo, salíle :-D .
    #6 También sería elegante usar el usted, que aún existe (aunque no lo parezca): 'sálgale al paso'.
  9. Qué bueno, desconocía este "bug". Pero no es imperfección del idioma, es de su escritura, que no es lo mismo. El idioma es natural, la escritura es convencional. No creo que se pueda decir de un idioma que tenga "fallos".
  10. #5 Horrorosos no son, unos cabrones si xD xD

    Me parece que ni Pompeu Fabra los usaba correctamente al 100%
  11. #9 En España se usa bastante el "sálgale". Pero no tengo claro que se corresponda con el "imperativo no voseante de segunda persona de singular del verbo salir".
    También se sigue usando una expresión del castellano antiguo: "saliole", que no es imperativo.
  12. Sal-le, sin que las dos L de conviertan en LL.

    Siguiente pregunta...
  13. #6 No hace falta añadir una regla nueva de otro idioma, ya puestos le añadimos una e, tal como dice #2.
  14. Hace tres años ya fue portada de Menéame el artículo original de 'Un Arácnido Una Camiseta'. Este es más extenso, pero a fuerza de añadir datos accesorios sobre la misma anécdota.

    www.meneame.net/story/palabra-que-no-puede-escribir

    Voto duplicada.
  15. #12 Hasta donde yo entiendo "vos"= "usted", por tanto "sálgale" aunque correcta, no vale en este caso.
  16. En catalán usamos la ele geminada, y se pone un puntito entre las eles. Sería 'sal·le'
  17. #7 Eso no tiene sentido son palabras distintas. Además me puedes explicar como webos vas a poner una vaca encima del coche. Pobre animalico.
    #2 Yo digo salele al paso, no sal-le al paso, y así lo escribiría.
  18. ¡Que le salgas, coñe! (y ya)
  19. Pues yo sustituiría el palabro en discordia por "plácale"
  20. #15 #16 Como ya no la puedo cerrar y además el envío tiene 3 años (algunos no habíamos nacido aún) lo dejo, a ver qué pasa.
  21. Yo no veo ningún problema en absoluto ni ningún bug ni nada. Errónea.
  22. Versión pasivo-agresiva:

    ¿Le sales al paso, o no te da la gana?
  23. La forma del imperativo en segunda persona, 'sal', sería la forma correcta el pronombre como explica en el artículo no se puede usar y aunque se pudiera sería redundante teniendo el verbo conjugado en segunda persona del singular, las frases quedarían:
    'sal al encuentro', 'sal al paso'
  24. #7 puedes escribir "se cayeron las dos "vacas""

    Así, entrecomillado, vale tanto con la "b" como con la "v".
  25. Salidle, sálele, sálgale, sal. Solucionado.
  26. #26 Dónde dice que el pronombre no se pueda usar?
  27. #2 La segunda persona del singular del imperativo positivo se forma con la segunda persona del presente de indicativo, a la que se le quita la s:
    Presente == Imperativo
    Tú cantas bien ==> ¡canta bien!
    Tú estudias mucho ==> ¡estudia mucho!
    Tú te concentras ==> concéntrate (el pronombre personal átono va en una posición posterior al verbo y ligado a este).
    Tú sales ==>sal (como forma irregular)
    En el caso de salirle se podría utilizar perfectamente la forma regular, y por tanto salele es correcto. Además sale como imperativo se considera un arcaísmo que todavía se utiliza en algunas zonas hispanohablantes: Chile, Cuba.
    En la comedia El riflero escrita por José Corcés en el siglo XIX, dice uno de sus personajes: "Sale tú de aquí, mastuerzo", o sea que salele es perfectamente correcto.
  28. #5 #11 Anda que sois exagerados...

    El único "cabrón" es el LI porque la I no se apostrofa y se convierte en HI.

    La historia del LI es curiosa, si bien la norma dice que no pueden haber más de dos pronombres "débiles" por verbo el LI proviene de la contracción del de objeto directo (EL/LA) con el lugar (HI), es decir, el objeto indirecto no existía en catalán para el singular, es la suma del objeto directo con un lugar específico y antes habían hasta 3 pronombres (y más que se usan en coloquial como el famoso "Doncs aneu i els hi les doneu" de formas de imperativo cuando en el contexto de la conversación ya se aclaró OD, OI y el CC de lugar).
  29. #25.
    ¿Le sales al paso, o ke ase?
    :troll:
  30. Anda que no hay ejemplos similares, pero de palabras que ni se escriben ni se dicen. Por ejemplo, de padre/madre sale paternal/maternal. Pero... ¿de tío/tía?

    Por cierto, creo que hay una mejor solución: "sálgasle al paso". De la serie imperativa "yo salga, tú salgas, él salga" donde la segunda persona se ha abreviado por comodidad a "sal". Pues nada, recuperamos la versión sin abreviar para este caso.
  31. #7 Son palabras distintas, como perro y travía. Nunca dirás "se me calleron ambos pevías". Que se pronuncien igual no quiere decir que lo tengas que escribir como si fuesen lo mismo.

    Solución 1: "Tuve un accidente y salieron despedidas ambas".
    Solución 2: "Tuve un accidente y salieron despedidas ambas, la vacas y la baca".
  32. #27 ¿De dónde sacas eso? No lo había oído en la vida... :-O
  33. #34 Ya, me doy cuenta de que son dos palabras distintas. Y ya había dicho que no valía decir "ambas".
    Lo que pasa es que es una frase que dirías en voz alta, pero no podrías escribir.
  34. #5 #11 Ni horrorosos ni cabrones, dicho llanamente, uns fills de puta. x'DD

    www.xtec.cat/~mbosch31/morfolog/con_feb.html :-P
  35. #27 Ups, perdón por #35. He dormido poco hoy. xD
  36. Pues yo propongo sarle al paso. :-)
  37. Yo ya escribí una vez a la real academia y no me supieron responder. Pregunté que que adejtivo peyorativo podíamos utlizar para describir a alguien anclado en las ideas del siglo XX, igual que para el XIX utilizamos decimonónico.
  38. Conclusión: el castellano tiene bugs, y eso lo hace vulnerable a virus, gusanos, troyanos y otros tipos de tropelías. Los catalanes, que somos más celosos de la seguridad, hemos hecho un idioma más complejo pero más perfecto ;)
  39. #40 Undecimonónico :-P
  40. #40 vintage
  41. #40 Muy buena ¿Vigesímico? ¿Vigésico? Una segunda acepción de vigésico podría ser la de alguien que no recuerda los hechos acontecidos en el siglo pasado.
  42. #7 Aunque suene raro y la palabra sea fonéticamente igual, la versión correcta no sería con las dos reunidas en un plural, sino :

    "ambas, la baca y la vaca, salieron despedida"

    Sería como si dices "Llevaba una baca con una bici y ambas salieron despedidas"
    Son semánticamente diferentes, no se refieren al mismo objeto o categoría de cosas.
    Eso existe para cuando son varios de una misma palabra, y si son masculino y femenino se reúnen en un plural en másculino. ( de niño y niña, ambos niños)
  43. La Guardia civil no tiene este problema
    Me salga al paso!

    Y asunto acabado :-D
comentarios cerrados

menéame