Cultura y divulgación
397 meneos
4657 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pandemia de suicidios en España

Diez personas se quitan la vida en España cada día (una cada dos horas y media); se produce un intento cada siete minutos y medio; el ochenta por ciento de los que anuncian su intención de matarse, lo acaban consiguiendo; es la primera causa de muerte por factores externos (se producen 1,8 suicidios por cada accidente mortal.

| etiquetas: suicidios , noticias , pandemia , psicología , crisis psicológica
270 127 56 K 26
270 127 56 K 26
12»
  1. #1 no lo hagas, no seas gili. Sal y mira el solazo, pasea por el monte.
  2. #20 la mayor pollez que he leido. Bravo.
  3. #21 vamos a ver, es OBVIO que hay una correlación con la miseria de una sociedad, con la pobreza.
  4. #29 todo va ligado. Paro, pobreza, divorcios, deudas...
  5. #31 los emigrantes no son inmunes a estas cosas. De hecho muchos empiezan su vida tarde y tienen graves problemas psicológicos al estar alejados de su familia.
  6. Al entrar en la noticia me sale un puto trailer de una pelicula de mierda. Basta ya de menear cosas así.
  7. #60

    Oficialmente, en España se registraron 3.602 muertes por suicidio en 2015, último año con datos del INE. Se quitaron la vida 2.680 hombres y 922 mujeres.

    ¿Eso te parece no de forma exagerada? ¡Y hay lugares donde la relación llega a ser de 6 a 1! En fin, dicho muchas veces, a nadie le importa un carajo esa desigualdad en suicidios, porque son hombres, si fueran mujeres se estaría poniendo el grito en el cielo.
  8. A mayor desigualdad, mayor cantidad de problemas mentales. Es algo que se sabe desde hace muchos años.
  9. #39 La medicación no es infalible. De hecho a la mitad no le sirve. Este dato no se publicita mucho la verdad.
  10. Es curioso... no quieren que se hable de suicidios, pero hay que ver lo que insistieron en que lo de Blesa fue un suicidio...
  11. #3 #7 Claro que los medios no hablan mucho del asunto:
    - A no ser que el que se suicida sea víctima de maltratos o acoso, no hay alguien a quien demonizar y señalar como culpable, y la noticia no da mucho mas de sí (el "protagonista" de la noticia no va a hacer mucho una vez muerto): Que no vende, vamos.
    - Mas que un único culpable, el incremento de la tasa de suicidios es un fracaso de la sociedad en conjunto, alienando a sus miembros, fomentando una competitividad sin objetivos definidos donde muchos se sienten fracasados aunque lleven la careta de triunfador y alimentando la infelicidad de la población para mantener un consumo elevado.
    - De hecho, hablar del suicidio puede motivar a otros potenciales suicidas: muchos se sienten incómodos discutiendo el tema, no sea que otros lleguen a la conclusión que el suicida tenia motivos de sobra para hacer lo que hizo...
  12. #56 Sorry, el feminismo esta mas de moda.

    No hay dineros para la causa de muerte violenta mas importante de este pais
  13. #26 supongo que opina que gurtel también es cansino.
    Y así con todas las noticias recurrentes en menéame.
  14. #95 pues rápido a menear, grasias
  15. #13 ¿Has visto qué medio la envía? Muchos defienden el boicot a Aede, pero cuando la noticia les interesa bien que la menean.
  16. #3 No interesa mostrar que la miseria del mundo laboral y social conlleva el riesgo mas alto de muerte (sobre todo entre hombres por cierto), que el estado pasa tres pueblos de poner más medios sanitarios para la detección temprana pues es el mismo sistema (capitalista) el que aliena a la población hacia cosas como fracaso y que la única salida es quitarse de en medio
  17. #114 No te mates, que cae dentro de poco.
  18. #111 Estoy bastante de acuerdo contigo, excepto en el ultimo punto, no existe ningún studio serio, por lo menos ninguno que yo conozca, que relacione hablar de suicidio con realizar suicidio.
    Exactamente igual que no existe ninguna relación entre jugar a videojuegos violentos y ejercer violencia real.
    Ya tampoco existe ninguna relación entre ver porno y violar.

    Por cierto, estos 2 ultimos están probados ya hace años con estudios que muestran que no hay relación alguna.
  19. #117 no es molestia, grasias
  20. #75 Exacto: la coincidencia de los términos "pandemia" y "en España" en el titular ya muestra cierto interés por el sensacionalismo. De hecho, se contradicen entre sí.
  21. #25 ¿Conoces en club de lectura de menéame? Hay un sub {0x1f60a}
  22. #75 Sí, es sensacionalista y aede.
  23. Dato importante el 80% son hombres.
  24. #93 Aquí el que ha pontificado sobre el tema has sido tú diciendo la chorrada de que hombres y mujeres utilizan métodos distintos los resultados son diferentes.

    Partes de la base de que todo el mundo que lo intenta quiere realmente suicidarse y no es así. Muchos de ellos son mensajes de socorro del que perpetra el intento pero en su fuero interno no desean la muerte y por eso no "les sale bien" el intento de suicidio.
  25. #65 Lamentablemente veo muy lejos esa posibilidad.
    La mayor parte de la sociedad rechaza que alguien en sus plenas facultades pueda querer terminar con su vida.

    Debería ser un derecho constitucional el que una persona pueda decidir libremente cuando morir, y al ser posible de una manera dulce e indolora.
  26. #81 Y yo conozco un caso (ex-jefe de mi madre) que tras varios intentos finalmente lo consiguió... era médico y con una vida muy acomodada. Creo que cuando alguien está pensando en quitarse la vida por lo que esté pasando en ese cerebro es demasiado complejo para decir que es A o B.
  27. #126 Sí, eso es obvio. Yo simplemente criticaba otras cosas
  28. #3. Apuesto a que las personas en riesgo de suicidio opinan exactamente lo mismo que tú.

    Aunque parezca que no venga a cuento lo comento. Estos dias hay un anuncio de Disneiland Paris en el empleados disfrazados de superheroes de Marvel dicen buscar 'gente preparada con ganas de formarse y salvar el mundo', más o menos. El caso es que se trata de un mensaje inclusivo, positivo y estimulante del que parece carecer la sociedad real, y eso acaba pasando factura.
  29. Edit #128. '...Disneyland Paris...'
    (CC #3)
  30. #109 Gracias por la respuesta...tienes toda la razón...se acostumbran a la dosis y cuando están mal es imposible que se mediquen solos...
  31. #63 Gracias por la respuesta...en este caso en concreto es una persona que se automedica, pero que de un tiempo a esta parte parece que o dejo de hacerlo o el cuerpo se le acostumbro a la dosis...y tiene delirios paranoides de que le roban y le persiguen y se inventa a personas... Es muy triste que no haya un procedimiento médico que no sea muy agresivo ni violento que pueda asegurar que se medican...porque suponer que el enfermo paranoide tome conciencia de su enfermedad es una fantasía por si sola...
  32. #36 Posible INVENT y simplificación de libro mezclada con una total falta de empatía.

    Pocos negativos te has comido.
  33. Este tema es gravísimo, hay que hacer algo. ¡que las feministas se manifiesten en todas las ciudades!
  34. #131 Sí, ese es el problema, convencer a alguien de que lo que piensa o ve no es real, es realmente complicado. Es básicamente su realidad. Son situaciones muy complicadas, la verdad. Tan solo con que se le pudiera convencer de volver al psiquiatra, ya sería todo un avance. A ver si tenéis suerte y podéis encaminar la situación.
  35. #73 Te equivocas por completo. La culpa es del rock&roll.

    Es increible que a estas alturas todavía quede alguien capaz de mirarse un problema complejo, que es incapaz de abarcar, y asignarlo a la causa que le dé la gana de acuerdo con sus propios prejuicios, así, por la puta cara, porque lo digo yo, cuando es evidente para todo el mundo que la causa es el rock&roll.
  36. #98 y de las sectas destructivas
  37. #118 La verdad es que tampoco puedo apuntar a ningún estudio concluyente. Tampoco creo que sea tan importante si efectivamente hay un vínculo o no.

    Lo que si que te puedo decir es que el suicidio de un familiar cercano fue seguido, en el plazo de unos pocos meses, por el suicidio de otros dos miembros de mi entorno familiar. Sus edades y situaciones personales eran muy diferentes, pero mas de un familiar se quedó con la sospecha que hubo cierta influencia.

    Y creo que eso también afectar a los periodistas: Aunque no haya estudio que pruebe que hay un vínculo, para que arriesgarse a motivar a alguien por un tema que no vende tanto como otros en el que el Bien y el Mal estén bien definidos?
  38. #60 A mi alrededor, la primera causa de muerte es el cáncer; la segunda el suicidio. Y a poca distancia por cierto.

    Hay que reconocer que se ha mejorado mucho en la prevención de accidentes de tráfico, aunque se haya tocado fondo, pero no es lo que era.
  39. #107 Cuatro o cinco veces no es una diferencia exagerada. Se conviene en que un orden de magnitud es al menos 10 veces más (o menos). Por lo tanto son cifras parecidas.

    Sucede lo mismo cuando cuentas los asesinatos a manos de la pareja del muerto. Las mujeres mueren más, pero no exageradamente más. Son cifras parecidas. La única diferencia es la enorme cantidad de demagogia que se le echa encima a esos datos.
  40. #77 Intentar suicidarse con intención de matarse no es lo mismo que tratar de llamar la atención.

    Puedes intentar llamar la atención y que se te vaya de las manos y matarte o puedes intentarlo de verdad y no conseguirlo. Por ejemplo, podrías colgante de una soga con la intención de morir y que esta se rompiera o que alguien que no esperaras que viniera entrara por la puerta y la cortara. O bien podrías estar esperando que alguien entrara para llamar la atención y que te salvara y que esto al final no ocurriera y te quedaras ahí colgado.

    Asociar el llamar la atención con suicidarse es uno te los clichés entorno al suicidio. Sí, hay gente que trata de llamar la atención, pero se trata de una pequeña proporción dentro de los que lo intentan.

    Tampoco es una cuestión de impulsividad. Normalmente uno pasa por distintas etapas: de sentir que no le importaría estar muerto, hasta plantearselo en serio y después decidirlo a, por último, planificarlo. A veces este proceso es rápido y ser impulsivo aumenta el riesgo porque dar el último paso es más fácil, pero no es un acto impulsivo sin más, como se suele creer. Cuando una persona lo intenta una vez, el riesgo de que consume el suicidio aumenta porque el método se tiende a perfeccionar. Incluso se buscan fórmulas de "doble gatillo", o sea que si falla un medio haya otro que asegure el lograrlo.
  41. #61 Que por intentar salvar (sin éxito) 100 vidas al año

    Que cuenten para esa famosa ley, unas 60/año de media. Solo cuentan a las mujeres.

    La ley no ha servido para modificar esa cifra en exactamente NADA. Se debe forzosamente deducir que no depende de eso. Quién propuso esa ley, estaba equivocado.
  42. #137 Invisibilizando el problema y diciendo que si se habla de él provocamos que se den más casos, lo que estamos haciendo es invisibilizar el problema, nada más.
    No se están tomando las medidas adecuadas para ayudar a las personas en riesgo de suicidio, no existe un teléfono de escucha a la persona en riesgo de suicidio, no existe un sensibilización social al respecto de este tema y te voy a poner un ejemplo muy claro:
    Si tú entras aquí en menéame y das una opinión que por algún motivo no gusta, te machacan vivo, te destrozan, te llaman de todo y más, y esto ocurre en twitter y en todas partes, incluso en la calle ya, si tu eres una persona propensa a la depresión, o incluso que te has pensado por un segundo suicidarte, que te pase eso por dar una opinión en internet, por ejemplo, te puede hundir, exactamente igual que a un niño le puede hundir que le hagan bullying en el colegio y muchas otras cosas. No sé puede usar internet o la calle o lo que sea para soltar a quien sea lo que nos de la gana porque sí, eso es una falta clara de sensibilización respecto a las otras personas, una falta clara de educación, y algo que puede ocasionar problemas a una persona que no sea emocionalmente estable.

    Falta mucha educación en la sociedad y falta hablar de este tema, y de la depresión con la que está muy ligado el suicidio, aunque no siempre, de manera sincera, clara y abierta. Mientras no tratemos el suicidio como una enfermedad que mata, y sigamos tratandolo como si el responsable fuese la persona que se suicida, seguiremos fracasando como sociedad.
  43. #82 No solo es evidente que la Ley de Violencia de Género es injusta, sino que quienes redactaron esa ley así lo han reconocido.

    Según sus propias palabras, escogieron destrozar la vida a los hombres para poder evitar la muerte de mujeres. Ahora tenemos datos que nos permiten afirmar que no lograron evitar ni una sola muerte, es decir que lo que destrozar la vida a esas personas es un daño que se hace a cambio de ningún beneficio.

    Por lo tanto, si esa ley se mantiene vigente es solamente por las ganas de hacer daño.

    Dicho así suena bastante increible, pero hay que tener en cuenta qué clase de persona es una feminista. Muy recientemente henos visto manifestase a esos seres de luz protestando por una sentencia judicial que consideraban demasiado liviana. Quieren estar por encima de la justicia.
  44. #140 haloperidol

    Yo no sé qué es eso, pero evidentemente tú sí. :-D
  45. #46 Tengo 46 y aún no tengo diagnóstico, mejor, así hago mi vida sin etiquetas, además, hasta 1994, y yo tenía 21, simplemente en España no existía.
  46. #109 La gente que no se toma la medicación es porque no se le empina, así de sencillo.
  47. #78 No me entiendas mal pero creo que un suicida en plena crisis no se pone a pensar en ir al ambulatorio. Hace falta un teléfono similar al 112 con personal formado para este tipo específico de situaciones. Y además se tiene que publicitar si no no sirve de nada. Lo que está claro que no funciona es tratar el tema como un tabú y que nadie se entere nada, ni de cómo actuar en caso de ser tú el suicida o que sea otra persona.
  48. #73 ese pensamiento es un cáncer para una sociedad libre.
  49. #101 ah, he dejado el dato, que no tiene que ver con el envío. siento lástima por los que están predestinados y por todos.
  50. #105 así es. Los inmigrantes están en más riesgo de padecer esquizofrenia o algo de eso leí una vez por ahí
  51. #38 Es curioso, una vez leí una serie de entrevistas a gente que se había intentado suicidar tirándose de una altura (puente, ventana etc.) obviamente no consiguiéndolo (de ahí lo de intentar). Muchos coincidían en que mientras caían, los problemas que les habían empujado a saltar, les parecían una tontería comparado con el hecho de estar cayendo, que obviamente ya no tenía solución.

    Me llamó mucho la atención.
  52. #33 mira que me cae mal, pero el tío lo borda. Sobre todo por comparar a Mercados como un dios azteca que necesita sacrificios humanos
  53. #59 #51 venía a disculpamrme por la falta de respeto de anoche. me dio mucha rabia ver cómo alguien que ha sufrido un mal se lo desea a otro. tenía que haberlo expresado de otra manera :palm: i'm sorry and it will not happaen again. pero, por favor, no le desees mal a nadie nunca, te lo haces a ti mismo.
  54. #107 Hablaba de los casos que conozco. En estadísticas generales mueren más hombres por suicidio
  55. #26 Te ha faltado decir, por gusto.
  56. #38 Es lo que tiene la falta de empatía.
  57. Conozco varios casos de suicidio de gente bastante joven, de mi quinta, yo tengo 46 años. He de decir que algún caso se veía venir después de una vida llena de un abuso de drogas en la que la persona llego a un grado de deterioro mental tal que tiró por esa vía, pero en otros el hecho nos cogió a todos por sorpresa. Es cierto que parece ser un tema tabú, es algo que ocurre pero de lo que nadie quiere hablar. Es más, cuando alguien se suicida la causa de la muerte se oculta y nadie habla abiertamente del tema. En fin, que por mi parte lo considero una pena por toda esa gente buena que se va y que tendría que haber tenido otra salida.
  58. #87 YO no me creo las estadisticas de este Regimen franquista porque estan fabricadas a su antojo , las estadisticas son del que las fabrica .. la del resto del mundo en epocas oscuras me interesan mucho menos .
    Muchos tienen que escupir hacia arriba y lo entiendo , es mucha corrupcion la que hay y muchos los agraciados .
  59. #130 no es sólo la dosis. Es que en la mitad no les quita las alucinaciones y delirios. Les contiene por los efectos secundarios y ya.
    La cosa es que en salud mental no se puede ni se debe tratar nada solo con pastillas. Sin embargo es lo que se hace y cuando pasa algo creemos que es por no haber dado suficientes. Lo achacamos al enfermo por no medicarse o hacerlo mal. Lo cierto es que eso contribuye al estigma y hace que estas personas oculten más su condición. En España existe una ratio inversa entre psiquiatras y psicólogos. El doble de uno que de otro. Es inversa porque en el resto de países es justo al revés. Lo lógico acorde a las evidencias de eficacia en el tratamiento. Igual dentro de 40 años llegaremos a donde deberíamos estar ahora.
  60. #134 gracias, desde lejos es complicado y descorazonador...pero a ver...un saludo y gracias de nuevo
  61. #161 Pero, por lo que yo he podido ver, la paranoia, la psicosis y las visiones no tienen solución que no pase por la química, aunque supongo que habrá grados... en este caso es agudo.
    Pero si, ojalá avance tanto la técnica como la comprensión pública de esta enfermedad. Un saludo
  62. #147 que me vas a contar....tengo un sobrino al que le dan anfetaminas de todo tipo y nunca un tratamiento prolongado; así como sale algo nuevo, así se lo dan.....un puto negocio..y claro yo veo al crío y me parece un ángel comparándolo conmigo a su edad....
  63. #163 Lo que has visto es lo que hay.
    Te recomiendo ver info sobre documentales como Voces contra el estigma. O el método del Diálogo Abierto, usado en Finlandia con gran éxito.

    Lo que pasa es que esos enfoques son minoritarios en este país y al no haber recursos suficientes cuando se hacen se hacen mal, de manera precaria y turbia.
  64. #163 te aseguro que el tiempo y el reposicionamiento del síntoma también hacen que remitan las crisis. Las crisis psicóticas no vienen de la nada y tampoco duran eternamente.

    Recientemente perdí a un amigo por una de ellas. Si hubiese tenido a un profesional que no sólo le diera pastillas seguiría vivo. Estoy seguro. Al final se las tomaba él por su cuenta y mal. Tenía vergüenza para hablar de lo que le pasaba y pensaba que sólo con pastillas iría mejor.
  65. #61
    Redes antisuicidios en los juzgados de violencia machista de Madrid.

    www.elmundo.es/madrid/2016/03/11/56e2f56046163fd3228b45b1.html  media
  66. #27 Soy uno de esos gilipollas con la vida económica solucionada, con buena salud y con una familia que me quiere. Por desgracia, mi pareja, con la que me iba a casar este verano, falleció de muerte súbita mientras dormía a mi lado hace apenas unos meses, sin posibilidad de despedirse ni decirnos nada. Así fue, de la noche a la mañana se acabó todo.
    Si no me he suicidado ha sido únicamente por mis padres, a los que no quiero hundir más de lo que están ahora al verme vivir así. Te aseguro que no es cobardía, es la única salida que ves a una vida en la que cada segundo duele.
  67. #121 Gracias por recordármelo :-)
  68. #168 Siento la perdida de tu pareja de verdad, pero tu vida puede continuar sin tu pareja perfectamente. Ni que dependieras de otra persona para vivir, piensa la cantidad de personas que estamos enfermas, con problemas economicos y mataríamos por tener una buena salud y una buena economía como tú y tu que lo tienes te planteas tirarlo por la borda? No lo entiendo.
  69. #165 Gracias, les echaré un vistazo
  70. #132 la empatía ha de ser siempre reciproca en la sociedad eh, no unidireccional, te puedo asegurar que yo he pasado mucho peor trago que la mayoría de suicidas y jamas nadie ha sido empatico conmigo sino al contrario, especialmente los servicios sanitarios. cada uno se jode cuando le toca. he subido una noticia sobre otra pandemia peor que la de los suicidios que me afecta a mi directamente y se ha descartado por irrelevante. juas.
  71. #99 si, porque suelo responder a todos los posts que me escriben, y me resulta este tema muy cansino.
  72. #94 que sabes tu que problemas tengo o he tenido yo para decir que los suyos son mayores que el mío. he tenido la salud tan hecha añicos que estuve meses encamado con infecciones multiples recurrentes y tambien he tenido depresión ademas de las chungas por hipoglucemia, y he aguantado, antes de quitarme de en medio quito a 4 o 5 en su consulta eso lo tengo muy claro. incluso perdi mi trabajo por un alta forzosa de inspección ratificada por el medico de cabecera, y casi toda mi vida social durante mucho tiempo por no poder salir de casa, y he aguantado, no he sido tan cobarde de tirarme de una ventana abajo porque eso no soluciona nada.

    ya quisiera yo la salud y economía de un familiar mio que se suicidó teniendolo todo.
  73. #70 de lo malo los suicidas tienen servicios psiquiatricos para poder acudir. otras patologias no tenemos absolutamente NADA y nos tenemos que joder.

    esta sociedad es egoista y solo se preocupa por lo que sale por la tele. a mi me lo vas a contar con lo que he pasado y estoy pasando... pero la solucion no es por acabar con tu vid asino con la de quien te la ha jodido, no me canso de repetirlo.
  74. #51 tu que sabes si he tenido depresión o no? hablas sin saber. la he tenido y seria de las chungas de detectar y de las que no valen los antidepresivos durante bastante tiempo hasta que he analizado las causas y he puesto los medios para solucionarlo.
  75. #34 Se suele decir que un suicida es alguien cobarde que no quiere enfrentarse a la vida, pero es al revés, hay que ser muy valiente para aceptar tu realidad y quitártela.
  76. #3 Es que esto no es una lacra.
  77. #112 La mayoría son hombres y supongo que es más difícil sacar subvenciones.
  78. #4 Y lo que no te atreves a decir, porque al final el dinero es solo eso, dinero: el feminazismo y las mujeres de este país.
  79. #6 Yo lo he dicho siempre, y más con la superpoblación mundial que hay: hay que dar la opción a un mayor de edad (pongamos 30 años mínimo) para que pueda suicidarse de forma rápida e indolora y pueda prepararse además para ese momento y dejarlo todo arreglado, además de poder explicar tu gente cercana porqué lo haces.
  80. #74 Porque como te dirá cualquier psicólogo un hombre cuando toma una decisión ya no hay marcha atrás mientras las mujeres suelen hacer cosas para llamar la atención.
  81. La dictadura liberalcatólica española está asesinando a miles de españoles y los presentadores de los telediarios no ponen cara de enfado.
  82. #182 Lo siento, pero yo soy psicólogo y jamás diría algo así.
  83. #172 Yo no sé cómo han sido los demás contigo.

    Hablar de cobardes sobre enfermos mentales que se suicidan es una falta total de empatía además de posiblemente hablar sin tener ni idea.
  84. #176 pues bienvenido al club majete. Si no has llegado a intentar suicidarte no es porque seas más macho y valiente que los demás. Es solo que no te dio lo bastante fuerte.
    Tiene más cojones todavía que hables así si es verdad que sufriste una.

    Si una persona está muy enferma y quiere morir porque no aguanta más el sufrimiento, se le llama eutanasia, pero si el sufrimiento es por la depresión, se le llama suicidio.
  85. #170 Lo sé, y sé que con el paso del tiempo y la cabeza despejada lo veré claro, pero te puedes imaginar que con el cuadro de ansiedad y depresión que tengo en este momento me sea imposible tanto ver una salida como relativizar con casos como el tuyo.
12»
comentarios cerrados

menéame