Cultura y divulgación
28 meneos
102 clics

El pantano de Riaño: la historia que marcó a una generación de lucha ecologista

Los primeros días del mes de julio del año 1987 no se olvidan fácilmente en la provincia de León. Tampoco, en la conciencia colectiva de una generación de activistas ecologistas. Aquel año se convirtió en realidad un macroproyecto de construcción de un embalse en Riaño que ya había sido proyectado incluso a principios del siglo XX. Por unas y otras razones la obra fue aplazada. Y fue el Gobierno de Felipe González quien la culminó. De manera impactante, eso sí. El embalse provocó que nueve pueblos se quedaran bajo sus aguas y que los vecinos de

| etiquetas: riaño , león , pantano , ecologistas , pueblo , transición
  1. Sólo paso por el nuevo pueblo de Riaño lo mínimo imprescindible para no contaminar mis recuerdos de aquel valle grandioso donde solíamos pescar. Un parador precioso, pueblos anegados y destrozados a propósito, en fin, un daño absurdo.
  2. Recuerdo las manifestaciones
    y aquel pueblo haciendo las maletas, para beneficio de otros.
  3. Riaño,uno de los valles mas bonitos de Europa.Me pregunto si seria posible recuperar el estado original del lugar?Lo veo como un motor economico para todo leon.Menuda barbaridad que hicieron alli y con que prepotencia.
  4. Ojalá todo el empeño que puso el PSOE en terminar este proyecto lo hubiese puesto en Lemoniz en lugar de bajarse los pantalones
  5. Y el agua ni siquiera fue para León como prometieron. Poco tardaron en sacar un ramal al canal de Payuelos que TRASVASA a la cabecera del Pisuerga/Carrión.
    Y después de sacrificar valles, agricultura, minería, industria y, finalmente, la población joven, ¿Que nos ha quedado en León? NADA.
  6. “Riaño fue la versión antigua de las autopistas sin coches, los aeropuertos sin aviones o los AVE sin pasajeros.En este caso los pantanos que no sirvieron para nada”,

    Yo me atrevería a decir que semejante sinsentido habrá beneficiado a más de uno... >:-(
  7. La primera vez que crucé el desfiladero de Los Beyos todavía no existía el embalse. El paisaje y las vistas espectaculares no las olvidaré nunca.
  8. #6

    A todos los que disfrutan de electricidad gracias a él. Seguro que muchos de los que protestaban pueden iluminarse, lavar ropa, ver TVE, etc, gracias al embalse de Riaño.

    Los Ecologistas no, claro; seguro que se iluminan con candiles los encienden con chisqueros de pedernal o dos palitos frotando

    Hala, a negativizarme
  9. #5

    nada malo hay en trasvasar dentro de la misma cabecera; además de que, en realidad, el embalse sigue regando la leonesa Tierra de Campos

    El problema es el trasvase entre distintas cabeceras, como Tajo/Segura, Ebro/Júcar, y recientemente, Ebro /Cuenca Cantábrica
  10. La familia de mi abuela fue una de las expulsadas por el pantano, eran de Pedrosa del Rey. Al menos Riaño lo reconstruyeron, a Pedrosa le denegaron la reconstrucción, por lo que me han dicho eso no evitó que algunas de las construcciones de los pueblos no reconstruidos las llevarán piedra por piedra al nuevo Riaño, no las casas, por esas les dieron una indemnización.

    Cuando el pantano esta bajo aún se ven los cimientos de las casas. Y según mi abuela por algún sitio, no sabe exactamente donde, tenia que haber una fosa común. Dice que vio camionetas llenas de personas volver vacías. A saber, ella era joven.
  11. #8 Igual compensar a Iberdrola por el cierre de la central de Lemoniz tuvo algo que ver...
comentarios cerrados

menéame