Cultura y divulgación
24 meneos
37 clics

Papeles de Panamá: ¿Quién son las mayores piezas? [ENG]

Daniel Haberly, geógrafo economista de la Universidad de Sussex muestra que más de la mitad de todos los bancos implicados en los papeles están establecidos en Suiza. Estudiando otra base de datos, el economista Yama Temouri del Aston Business School muestra que las compañías con filiales en Panamá están establecidas principales en Estados Unidos (20%) y España (18%), con el resto de países contribuyendo en un 1-5% de las filiales. El secreto fiscal ofrece impunidad y una vía de escape de las leyes e impuestos, al menos para las élites.

| etiquetas: panama papers , evasión fiscal , paraíso fiscal , multinacionales
20 4 0 K 17
20 4 0 K 17
  1. A Yama Temouri había que cortarle un dedo por hacer gráficas circulares en 3D, pero el post es interesante. La elusión fiscal (o evasión en este caso) es uno de los mayores problemas a arreglar en la próxima década. Si no conseguimos que las multinacionales paguen impuestos vamos a seguir con el mismo patrón: más desigualdad, más paro y menos dinero para servicios sociales.

    Se estima que las multinacionales evaden 500.000-600.000 millones al año, a lo que habría que añadir el dinero que esconden las élites.
  2. Panamána patibitibi, Panamána patibitibi ti, Panamána... :shit:
  3. Para los curiosos, el directorio de empresas españolas establecidas en Panamá:
    www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/implantacion-e-inversion-exte
  4. Quién son
    Quién es / Quiénes son
comentarios cerrados

menéame