Cultura y divulgación
17 meneos
165 clics

La paradoja del suicidio: cómo la evolución nos ha llevado a matarnos a nosotros mismos

A través de los siglos, el suicidio ha sido un compañero silencioso que ha desafiado una y otra vez nuestra filosofía, nuestra religión y nuestras leyes. Lo sigue haciendo. Y por eso, pensar sobre él, desde los compromisos científicos, es algo trágico. Algo que nos enfrenta a una desagradable pregunta: ¿Cómo es posible que hayamos evolucionado para matarnos a nosotros mismos? No se formará ningún órgano con el propósito de causar dolor o hacerle daño a su poseedor», escribía Darwin en ‘El origen de las especies’. Y, sin embargo, nos suicidamos.

| etiquetas: selección natural , suicidio , paradoja , matarnos , suicidas
14 3 0 K 56
14 3 0 K 56
  1. Bueno, la evolución y la panda de psicópatas de la banca, salones de juego, etc, que frivolizan con la vida de las personas con la complicidad institucional {0x1f525}
  2. Muy buen artículo Thanks!
  3. Yo creo que la cabeza (y lo que a veces lleva dentro) es un problema: :troll:
    (1) Demasiado grande para el canal de parto =Todavía puede ser un punto de riesgo para la mamá y el nene.
    (2) Las depresiones =toodo el tiempo que se está deprimido =Tiempo perdido
    Con un cerebro de cocodrilo ya funcionaríamos, para =Ñam, copiar el Gen, KK y Nom(dormir)
    (3) Si a causa de la depre te suicidas =causas depre a tus seres queridos = más pérdida de tiempo y dolor pa na.
    (4) Viendo los Selfies mortales, los deportes de riego y la capacidad humana para embrutecerse comiendo, bebiendo y...
    creo que la cabeza con cerebro es un problema
    Y según Darwin la naturaleza nos conduciría a la perfección.
    Libro: www.lectulandia.com/book/el-origen-de-las-especies/  media
  4. Seguro que otros bichos también lo hacen
comentarios cerrados

menéame