Cultura y divulgación
202 meneos
5190 clics
Paraísos insospechados para la biodiversidad

Paraísos insospechados para la biodiversidad

Quedan pocas zonas que el ser humano no haya modificado, auténticos paraísos para la biodiversidad. Los pocos que existen se han mantenido así durante tiempo gracias a su inaccesibilidad. Pero aún son más raras las zonas paradisíacas debido a la mano del hombre, concretamente a los conflictos bélicos generados. El Telón de Acero y la Zona DesMilitarizada (ZDM) entre Corea del Norte y Corea del Sur son los únicos ejemplos

| etiquetas: paraíso , biodiversidad , biología , riqueza natural
104 98 4 K 380
104 98 4 K 380
  1. Habría que sumar Chernobyl, por diferentes motivos, en cuanto a paraisos naturales... radioactivos.

    PD: En portada y sin comentarios?
  2. Falta mi ducha.
  3. Estaba pensando que las personas modifican las culturas, las sociedades y los cerebros de otras personas de la misma forma que lo hacen con la naturaleza, para adaptarla al negocio, o para adaptarla a otras personas.

    La alienación a que nos someten/sometemos los unos a los otros es igual de brutal que la que realizamos sobre la naturaleza.
  4. Muy bonito, pero al que ha hecho el diseño de la web deberían dejarlo en la DMZ de Corea hasta que se le corrija el problema de visión o contratarlo para el próximo rediseño de menéame (¡esta vez en tonos más saltones y con iconos más redondos!).
  5. Tiene una errata cuando habla de la Zona Desmilitarizada de Corea.
    Aun así es un espacio con una alta biodiversidad, de 4 kilómetros de ancho y 250 metros de largo.
    Serían 250 kilómetros (238 según wikipedia).
    Aparte de eso, interesante tema.
  6. Mucha de la costa de Cádiz no está urbanizada salvajemente porque es zona militar.

    Chupaos esa pacifistas.
  7. Odio este tipo de diseño de página con media fija e inútil.
  8. #1 yo también incluiría la franja que rodea el Canal de Panamá. Los ingenieros fueron listos y se dieron cuenta que si se urbanizaba el canal iba a tener problemas de inundaciones y sequías, así que protegieron unos 10 km a cada lado.
    #6 la isla parque nacional de Cabrera también.
  9. #8 La isla y el mar en un par de kilómetros alrededor, si no recuerdo mal es el único parque nacional marítimo-terrestre de España. Y esto junto con el parque natural de Ses Salines (entre las Pitiusas) es de gran importancia para las praderas de posidonia, y de rebote para todo el ecosistema mediterráneo. De hecho en este parque se encuentra una posidonia que es el ser vivo más longevo del planeta, con 100.000 años.
  10. #9 Dos puntualizaciones:El P.N das Illas Atlánticas también es marítimo terrestre. Y creo que el ser vivo más antiguo son unas algas llamadas estromatolitos que viven en Australia.
  11. #10 Ves, no estaba seguro con lo de si era el único o no. Pero yo te hablo de un único ejemplar que existe desde hace 100.000 años, los estromatolitos son los seres más antiguos como especie, pero no es un solo ejemplar el que alcanza tal edad (por lo que he visto en la wiki).
  12. #11 Ahh Ok. Curioso que una hierba acuática sea el organismo más longevo.
  13. #9 Que paraiso todo el sur-sureste de la isla, me da miedo hasta de decir donde están los sitios más bonitos que he pisado nunca, porque ya sabes, basta que nombres una cala, para que te la urbanicen xD

    Solo diré que el litoral que hay entre Porto Colomb y Sa Rápita, está el paraiso terrenal, y que la sensación de estar en una isla desierta, y pasearte en bolas durante horas por Es Trenc sin encontrarte a nadie... eso nunca volverá.

    Recuerdos de un antiguo campaner ;)
  14. #13 El sur de la isla es espectacular!! De Llucmajor a Portocristo hay decenas de calitas preciosas aún sin edificar.
    Ahora lo de pasear desnudo por Es Trenc sin encontrar a nadie creo que lo tendrías difícil, pero aún así sigue siendo una de las mejores playas del mundo.
  15. El spam de la vergüenza de principia.io www.meneame.net/c/16844850 A ver si @admin me mete mano: tantas portadas no son normales
  16. #15 guarro!! :ffu:
comentarios cerrados

menéame