Cultura y divulgación
7 meneos
191 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La parte más difícil de ser vegano

Se trata de aceptar el dolor y el miedo, y hacer algo de cualquier modo.

| etiquetas: veganismo , dificultad , especismo , etica
  1. "Se trata de entender porque personas buenas y cariñosas continúan participando en la violencia hacia los animales" Esta frase o algo muy similar, aparece en esta soflama pro-vegana y se quedan tan anchos. Todo el mundo puede elegir su forma de alimentarse (siempre que tenga la opción,cuando no tienes mas que necesidad, se acaba la tontería), pero después de unos cuantos años, 30000 años desde la desaparición de los neandertales, parece ser, que el hombre, para poder sobrevivir. tenia que haber elegido comer verde exclusivamente, en lugar de buscar proteínas y otros componentes que solo están presentes en la dieta animal. Todo mal hecho, desde luego, es que no acertamos ni una.
  2. RTZ #2 RTZ *
    #1 El discurso habla de ahora y no de hace 30000 años, ahora si que se puede y seguimos abusando. Y Tampoco ha dicho que no debas hacerlo si no tienes otra opcion.
  3. #2 No hablo de hace 30000 años, te hablo solamente de hace poco, seguramente del tiempo de tus abuelos. Que te guste la alimentación sana,equilibrada y respetuosa con el resto de animales, es una opción, pero esto, no significa que el resto, que opta por la alimentación tradicional, sean peores que tu, que estén mas equivocados que tu o que participen en la violencia hacia los animales. El vídeo es como poco, manipulación pura y dura. Cada uno, se aferra a su verdad.
  4. "Nos han educado para comer carne" y ahi he dejado de visionarlo. ¿Acaso alguien ha educado a los osos a ser omnivoros? Somos los que somos: omnivoros. No aceptarlo es negar la naturaleza humana y punto. Ademas al parecer la proteina animal es necesaria para el desarrollo de la inteligencia.
  5. Las plantas también tienen sentimientos
  6. Lo peor de ser vegano es no tener a nadie a quién contárselo.
  7. #4 La epoca de nuestros abuelos tampoco es nuesta epoca, ahoramismo si se puede evitar. El que tiene una alimentacion tradicional no es malo, solo esta insensibilizado hacia algo que tiene una importancia que antes no se le podia dar.
  8. #7 se puede evitar? Jamas negaria a mi hijo la proteina animal, indispensable para su correcto desarrollo. Es cuestion de biologia. por otra parte, estoy totalmente en contra del sufrimiento animal, hay que ver como solucionar esto: bien creando carne en laboratorios, bien haciendo hamburguesas de insectos, pero la proteina animal es importantisima y yo personalmente jamas dejare de consumirla.
  9. RTZ #9 RTZ *
    #4 ¿Acaso tu tienes la inteligencia de un oso? por suerte somos agentes morales y podemos elegir entre hacer daño o evitarlo. La proteina animal es la misma que la vegetal, solo que para completar la mayoria de las vegetales tienes que comer a lo largo del dia otra cosa que tenga los aminoacidos faltantes para asi completar la proteina.
  10. #9 seguro? Un bebe puede alimentarse sin proteina animal? No tengo la inteligencia de un oso, pero no me han convencido para comer carne animal, al igual que no han convencido al oso. Tenemos enzimas capaces de disolver proteina animal, otros animales no. Es cuestion de biologia
  11. Veganos, esa raza superior moralmente, que no para de dar la chapa. Me creeré los argumentos de un vegano cuando no se pase el día presumiendo
  12. #8 La proteina es la misma, solo hay que completar los aminoacidos con otro alimento, por ejemplo granos con frijoles.
  13. #10 No he visto el vídeo, así que de lo demás no hablo, pero ¿hasta qué edad le llamas bebé?
    La OMS recomienda la alimentación con leche materna (que obviamente lleva proteína animal) durante seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más.
    www.who.int/topics/breastfeeding/es/
  14. #10 Nadie dice que no seamos omnivoros, pero dentro de serlo se puede elegir de que comer sin que eso signifiquen carencias. “Las alimentación vegana bien planificada es saludable, nutricionalmente adecuada, y beneficiosa para cualquier etapa de la vida” American Dietetic Association y Dietitians of Canada
  15. #14 no entiendo tu respuesta. Me estas rebatiendo o dando la razon?
  16. Desde mi superioridad moral, intelectual y de conocimiento antropologico te voy a decir que no comas animalitos, que ahora hay complementos vitaminicos mu güenos que no son veneno porque me lo ha dicho mi homeopata antivacunas que me vende los 17 tipos que he de tomar diarimanente y ademas es mi cuñao.

    Cacho barbaros come Bambis!!!
  17. #18 Has editado el comentario, respondía a tu pregunta (con otra pregunta, es que soy gallego {0x1f609} ). La razón ni te la doy ni te la quito. Por si acaso ya te adelanto que no tomar leche materna por ser vegano y sustituirla por leche de almendra o aberración similar (en vez de las leches de fórmula bien equilibradas) es como alimentarse solo de Cheetos o salchichas "por ser omnívoro".
  18. #20 ¿No tomar leche materna por ser vegano? ningun vegano ha dicho nunca eso, claro que los niños veganos toman leche materna.
  19. #21 Bueno, alguno puede ser, que no hemos hablado con todos, ¿no?.. Y ser vegano no te exime de la chaladura. ;)
  20. #22 Bueno claro, veganos y no veganos no deberian de hacer eso ;)
  21. #0 Gracias por el aporte.
  22. #6 Lo peor de ser vegano, es que a los no veganos nos den la brasa, intentando evangelizarnos.

    No sera la primera vez que veo al lado mio sentado en una boda, a dos tias veganas, quejandose de que la gente come carne ... come lo que te de la puta gana y deja que los demás coman lo que les da la gana
  23. Es aquí la definición de First world problems?
  24. #5 Te refieres a las plantas de los pies ¿verdad?
  25. Disclaimer: No animals or humans were exploited in mines to get the minerals from which the device that uploaded this video to Youtube is made of. Also no animals were used to feed them. We try to feed them with the least eco-friendly quantity that makes basic survival possible. Most of the time. The creators of this video only eat vegetables growth in space as to not use any land that could displace any living thing from its natural ecosystem. We will review this if alien life is ever discovered.
  26. #6 ¡Que va!
    No olvides las hamburguesas de tofu :shit:
  27. Pues a mí me encanta la carne, y voy a seguir comiéndola, y el queso, ¡Qué rico un bacata de jamón con aceite y tomate!
  28. #6 Realmente eso sería lo mejor de ser vegano, ya que entonces no habría necesidad de decírselo a nadie.
  29. #13 Pues hombre, entre unos granos con frijoles, y una perdiz escabechada, que quieres que te diga, hay un mundo...
  30. #28 Si miras el documental Cowspiracy veras que mas que un problema del primer mundo es un problema para el mundo, un problema muy jodido.
  31. #16 Exáctamente, la alimentación vegana y bien planificada que pueden hacer solo las personas con unos ingresos suficientes para comprar, por ejemplo, leche de soja enriquecida con vitamina B12 o suplementos vitamínicos y fuentes apropiadas de ácido graso omega-3 esencial EPA... aunque los hombres, con menos estrógenos, no lo tendrán muy fácil para conseguir su aporte necesario sin nada absolutamente de origen animal.
    No es fácil, por mucho que lo diga el video hacer una dieta vegana equilibrada y asequible ni para la mayoría ni en todos los países del mundo.

    En cuanto a nuestra moralidad o la sensibilización... creo que también deberías pensar que cultivar de forma eficaz para alimentar a toda la población mata a animales (esos a los que les vamos poco a poco robando el hábitat con nuestros cultivos, a los que aplastamos con nuestras máquinas o a los que matamos o evitamos que se reproduzcan con nuestros insecticidas, o a los que no dejamos cruzar por nuestras vallas o... Y se te olvida que muchos de los animales que utilizamos para alimentarnos se alimentan en zonas de pastoreo que no serían cultivables).

    Por otra parte, en la naturaleza no se anda con sensiblerías: si eres un depredador en la naturaleza, tendrás que matar a tu presa... y a tu presa le dolerá... ¿hacemos que se extingan esos depredadores para limitar ese sufrimiento o somos sensibles al sufrimiento de unos y no al de otros? Por supuesto que tenemos que luchar porque mejoren las condiciones en que viven y mueren animales destinados al consumo de estos otros animales que somos nosotros, los seres humanos (pero eso es compatible con nuestra moralidad o con la sensibilización).

    Y en cuanto a eso de los bebés que comentas en #21... Yo no puedo olvidar ese restaurante vegano que humilló a, como mínimo, una madre que dió biberón a su bebé en su local. Y no, no preguntó si quiera qué contenía el biberón ( y en su respuesta, se permite seguir quedando por encima de una madre y "suponer" que era de origen animal no humano porque la madre "se sintió atacada" )
    www.elmundo.es/f5/comparte/2017/03/28/58da277a46163fd5778b457b.html

    Estoy de acuerdo en disminuir el consumo de productos animales y creo que todas las fuentes dedicadas a la dietética están de acuerdo en eso. Y, por supuesto, estoy de acuerdo en hacerlo de forma responsable y respetuosa con los animales.

    No estoy de acuerdo en los extremismos en los que caen muchos veganos, tanto en su alimentación como en su forma de juzgar a las demás personas (que pueden estar igual de sensibilizadas que ellos y buscar otros medios para luchar contra las explotaciones ganaderas irresponsables e irrespetuosas -como buscar granjas locales que tengan en cuenta todos esos aspectos, por ejemplo-).

    De hecho creo que se puede ser muy vegano y muy poco respetuoso con los animales si no se conocen otros usos a parte de la alimentación, como por ejemplo, para hacer calzado, instrumentos de música, porcelana, incluso extintores de incendios o válvulas cardiacas para transplantes en humanos...
    elblogverde.com/9-productos-que-utilizas-a-diario-y-que-no-sabes-que-c
  32. #17 Follando no causas daño sin consentimiento a un animal sensible. Menuda comparación.
comentarios cerrados

menéame