Cultura y divulgación
276 meneos
7308 clics

Partida blitz de Magnus Carlsen [ajedrez]  

Reportaje con vídeo de una reciente partida del campeón del mundo de ajedrez Magnus Carlsen con su mánager Espen Agdestein. El reportaje contiene el vídeo de la partida (un minuto y medio de duración) y debajo un visor para seguir más claramente las 55 jugadas en un diagrama. Adgestein disponía de 3 minutos para toda la partida, mientras que Carlsen solamente tenía 30 segundos sin incremento (en partidas amistosas es usual que un jugador más fuerte dé una ventaja inicial al jugador presuntamente más débil).

| etiquetas: ajedrez , carlsen , blitz
147 129 2 K 289
147 129 2 K 289
Comentarios destacados:                
#1 Son 55 jugadas en minuto y medio... interesante de ver para quienes tuvieran la idea de que el ajedrez es algo lento y aburrido. Para quien no entienda el final, explico: el resultado de la partida es un empate, debido a que Carlsen estaba con ventaja ganadora (la dama) pero se le agotaron sus 30 segundos. Eso normalmente significa la derrota, excepto cuando el adversario no tiene suficiente material para ganar si continuara la partida. Y Adgestein solamente tiene el rey, por lo que no puede ganar. Por lo tanto, según el reglamento, son tablas.
  1. Son 55 jugadas en minuto y medio... interesante de ver para quienes tuvieran la idea de que el ajedrez es algo lento y aburrido. Para quien no entienda el final, explico: el resultado de la partida es un empate, debido a que Carlsen estaba con ventaja ganadora (la dama) pero se le agotaron sus 30 segundos. Eso normalmente significa la derrota, excepto cuando el adversario no tiene suficiente material para ganar si continuara la partida. Y Adgestein solamente tiene el rey, por lo que no puede ganar. Por lo tanto, según el reglamento, son tablas.
  2. o_o alucinante
  3. #2 Como curiosidad, en esa partida ¡Bill gates tenía la partida ganada! Lo explicó el Gran Maestro Miguel Illescas. El error de Bill Gates fue su última jugada. No tengo la partida con diagrama a mano, pero creo recordar que si en lugar mover el caballo hubiera jugado Te1 (la torre hacia el centro, dejando salida para el rey), se hubiera quedado con pieza de ventaja. Esa ventaja es ganadora, tal vez no suficiente para un aficionado como Bill Gates, pero debido al poco tiempo que tenía Carlsen de reloj... podría haber perdido. En cualquier caso, la posición tras Te1 es ganadora para las blancas si juegan bien. ¡Pero así es el ajedrez! Uno se equivoca y el otro machaca jejeje
  4. #4 Como curiosidad te comento que parte de mis estudios los realicé en el mismo colegio en el que estudió Miguel Illescas ;)
  5. #4 #5 Como curiosidad, os diré que jugué en simultáneas contra Miguel Illescas, cuando era campeón de España. Él, no yo :-P
  6. #6 He jugado con Vishy un par de partidas mientras degustabamos un buen vino de ribera, es casi vecino 8-D
  7. #7 Ganaste :-D

    Yo con Karpov otra simultánea. En cierto momento avanzó un peón, me miró a los ojos y decidí no seguir jugando al ajedrez en serio, si es que se puede llamar así a lo que yo hacía entonces.

    #1 ¿Por qué has escogido esta partida precisamente? No puedo creer que el jugador de negras no sepa lo más básico de defender ese final de rey y peón contra rey. Para alguien de su nivel no debería ser necesario pensarlo. los nervios, vale. Pero se queda en una partida sin valor. Estaba bastante igualada y no es muy espectacular que digamos.
  8. #7 Sip, bebí más que él.
  9. #8 Es la partida que ha escogido el propio Carlsen (está divulgando ajedrez a través de las redes sociales, ayudando a popularizarlo). En cuanto a que sea fácil defender la posición final, creo que no es así. Las negras no pueden mantener la oposición debido a que las blancas pueden deshacerla usando el movimiento libre del peón. Si sabes anotar jugadas y te queda la duda, me presto a que nos pongamos en la jugada 45 (cuando Carlsen se come el último peón de las negras con el rey) y puedes intentar defender la posición de las negras. Si quieres, yo jugaría el ataque de las blancas, pues creo que no es difícil de ganar.

    El resto de la partida sí contiene errores, es normal en una partida blitz, sobre todo en el caso de Carlsen que solamente tenía 30 segundos para realizar todas sus jugadas. Creo que si Adgestein no se hubiera dejado cambiar las torres, a Carlsen no le hubiera quedado tiempo suficiente para acortar la partida y finalizarla a tiempo.
  10. #11 Es verdad, tienes toda la razón.
  11. #12 Asunto resuelto entonces. Por cierto, hemos convertido este meneo en una especie de "sala de análisis", como en los torneos de ajedrez :-D
  12. #13 Nos basta poca cosa para picarnos :-D
  13. No confundir a Espen con Simen que yo creo que le habría aguantado algo más :-D
  14. Yo es que es ver el tablero y escuchar las fichas al moverlas y me pongo berraco :-)
  15. Una partidita de Crazyhouse y hubieran rematado el vídeo...
    en.wikipedia.org/wiki/Crazyhouse
  16. #7 Perdón por el negativo, se me fue el dedo. Te compenso en otro comentario.
  17. Una preguntita, alguien sabe por qué el ajedrez interesa mucho más a hombres que a mujeres??
  18. #19 llevamos la violencia en los genes ;)
  19. #19 por ser mas competitivos siempre se retan ver quien la tiene mas larga, corre mas, es mas listo, mas fuerte o golpea mejor una pelota.
    Hasta los concursos de belleza, desfiles victoria... son para hombres, para ver "quien esta mas buena" ¿acaso alguien conoce desfiles mister universo?
  20. #20 Claro, todo el mundo sabe que el ajedrez es un deporte super violento.
  21. Rápido: 60 minutos
    Semi-rápido: 25 a 30 minutos
    Rápido o Blitz: 3 a 5 minutos
    Bala o Bullet: 2-3 minutos
    Relámpago o Lightning: 1 minuto

    Fuente: es.wikipedia.org/wiki/Ajedrez_rápido
  22. #8 Defender la posición con el rey contra peón y rey podría hacerlo si el peón estuviese en las columnas laterales (A o H), en ese caso podría forzar tablas. Pero no podría forzarlas si el peón está en las otras columnas.
  23. #26 Creo que no es así, sino que la clave está en que el rey blanco avanza por delante del peón, como explica #7 Si el rey blanco quedase detrás de su peón, no podría forzar la victoria fuera cual fuese la columna.
  24. #26 Perdón. Como explica #11
  25. #27 Vamos a ver... Si el peón está solo y se lo come, pues no podrá llegar. Pero si el rey está, aunque al principio esté detrás del peón, y el peón no está en las columnas laterales, el rey blanco podrá forzar al rey negro a salir de delante del peón y colocarse él en las casillas delanteras para seguir avanzando.
  26. #29 ?( No te entiendo. No veo cómo forzarlo.
  27. #28 Sí, si básicamente es lo mismo. La cosa es que el rey negro sí que puede defenderse si el peón estuviese en alguna de las columnas laterales. En ese caso puede forzar tablas porque puede provocar que su rey quede ahogado.
  28. #31 El rey negro también puede provocar el ahogo en las otras columnas, si hace las jugadas correctas.
  29. #30 Supongamos que el peón está en E4, el rey blanco en E3 y el negro en E5. Según eso, el blanco está detrás del peón. Según tú dices el negro puede defender.

    Ahora bien, si le toca mover al negro no podrá hacerlo ni a D4, D5, F4, F5, con lo que acto seguido el rey blanco puede avanzar a D4 o F4 y de ahí tomar la posición delante del peón.
    Si le tocase mover al blanco, podría tomar D3 o F3 y de ahí a D4 o F4 igualmente, y tomar posiciones delante del peón después.
  30. #32 No puede provocarlo, en todo caso tendría que ser el blanco el que cometiese el error de dejar al negro ahogado. Pero el negro no puede forzarlo.
  31. #33 En posiciones así, donde le toca a las negras jugar, basta retroceder siempre a la misma columna del peón: Re4 Cuando llegue a la última fila será tablas por rey ahogado.
  32. #34 El negro no fuerza el ahogo, sino las tablas. El blanco no puede forzar la victoria, si el negro se defiende bien.
  33. #35 No, porque como te he dicho en #33, el rey blanco tomará primero el lateral y después las casillas frontales del peón, impidiendo al rey negro colocarse ahí.
  34. #37 Sea la posición que describes en #33 ¿Juegan blancas o negras?

    Estoy fatal. En #35 quise decir Re6
  35. #38 Te he dado las dos posibilidades, si le toca mover al negro y si le toca mover al blanco.
  36. #36 Jeje... no es así, no puede, pero bueno, mejor míralo tú mismo:

    - Cuando el peón está en las columnas laterales, puede forzarlo:
    en.wikipedia.org/wiki/King_and_pawn_versus_king_endgame#Rook_pawn

    - Cuando está en otras columnas no:
    en.wikipedia.org/wiki/King_and_pawn_versus_king_endgame#Pawns_other_th
  37. #39 Y yo te digo que es tablas con las dos. Compruébalo.
  38. #41 Jeje, pues no sé, cuando quieras quedamos y lo comprobamos, pero ya te digo que lo he jugado muchas veces y no se puede defender, sólo si el blanco falla.

    Al revés ocurre en las casillas laterales. Sólo puede coronar si el negro no lo hace bien.
  39. #42 Tú llevas las blancas en #33. Gáname.
  40. #43 Vale, si muevo yo, muevo el rey a D3.
  41. #46 Por ejemplo:

    1. Rd3 Re6
    2. Rd4 Rd6
    3. e5+ Re6
    4. Re4 Re7
    5. Rf5 Rf7
    6. e6+ Re7
    7. Re5 Re8
    8. Rd6 Rd8
    9. e7+ Re8

    Y aquí las blancas escogen las tablas: por rey ahogado o al perder el peón.
    ¿Alternativas?
  42. #47 Jeje... Lo estaba pensando pero creo que tienes razón... No hay forma de echar al al rey negro de delante del peón porque también tiene las 3 casillas para moverse, igual que el blanco. :-) Así que tú ganas, yo no estaba en lo cierto, estaba convencido de que era así.
  43. #48 Pensaba que esto era así siempre, y también aquí, pero #11 me sacó de mi error. Hasta otra.
  44. Mil gracias a todos por convertir este meneo en una discusión tan maravillosa :). Me he emocionado.
  45. #49 Cierto, en ese caso el rey blanco está ya por delante del peón y puede ganar. Pero he aprendido que no es así si el negro está delante :-) Gracias y un saludo, hasta otra!
  46. #19 Porque son inferiores en capacidad estratégica, asi que decicen "que no les interesa".
  47. #50 La verdad es que maniobras como las que presentamos tanto en el enlace de #0 como en #40 y #47 son muy bellas en su aparente sencillez e impresionan profundamente. Sé incluso de un niño que, hace tiempo, empezó a comprar libros de ajedrez con su paga para poder ver más. Ahora, internet lo hace mucho más fácil.
  48. #23 como supongo que no lo sabrás te dejo un enlace y veras que es de lo mas violentos:
    www.meneame.net/story/ajedrez-deporte-mas-violento-existe-entrevista-l
  49. #51 #47 Exacto. Depende de cada posición concreta, pero podemos hacer algunas generalizaciones (alguna ya las habéis mencionado):

    1) En efecto, si el peón es del extremo (columna a o h) es tablas siempre que el rey que defiende llegue a la casilla de coronación (debido al ahogo). Y en ese caso logra tablas incluso si el bando atacante dispusiese además de un alfil, siempre que sea un alfil que se mueva por casillas diferentes a la casilla de coronación del peón. Si el rey defensor alcanza la casilla de coronación de un peón a o h, consigue las tablas.

    2) Con el resto de peones depende. Por ejemplo, si el rey defensor logra ponerse justo delante del peón y el peón no ha alcanzado la séptima fila, entonces es tablas (jugando bien), como por ejemplo la posición que se plantea en #33.

    3) Si el rey atacante consigue situarse delante de su propio peón, entonces depende de la posición concreta: el tema de la oposición. Por ejemplo la siguiente posición:

    Blancas: Rf5 y el peón blanco en f4.
    Negras: Rf7

    En esta posición, depende de a quién le toca jugar. El que juegue, sale perjudicado. Si juegan negras pierden porque no mantienen la oposición. Si juegan blancas es tablas (por ejemplo 1. Re5 Re7 2. f5 Rf7 3. f6 Rf8 etc como en la variante de #47).

    Pero esa misma posición inicial, si el peón blanco comenzara estando en f3 en lugar de f4 (como en la partida de Carlsen) entonces da igual a quién le toca jugar, porque si le toca a las blancas juegan el peón a f4 y obligan a las negras a moverse perdiendo la oposición.

    Una excepción a lo comentado: si el rey blanco alcanza la sexta fila, gana siempre (excepto con el peón extremo a o h)

    Ejemplo:

    Blancas: Rf6 y peón en f5.
    Negras: Rf8.

    Para hacerlo difícil, juegan blancas. Pero ganan porque el rey negro queda descolocado rápidamente. Ejemplo: 1. Re6 Re8 2. f6 Rf8 3. f7 Rg7 4. Re7 ganando

    (En este caso, al rey negro le ha faltado una fila más para poder retroceder a gusto y recolocarse).

    Estos finales son sencillos de mostrar sobre un tablero, pero un poco laborioso comentarlos tecleando jejeje. Pero son indispensables, pues es muy frecuente que muchas partidas se decidan por este asunto de un simple peón.
  50. #4 #5 #6 Como curiosidad, tengo un profesor que se apellida Illescas :troll:
  51. #53 [editada] paso la foto en mi siguiente comentario :-)
  52. #53

    >...Sé incluso de un niño que, hace tiempo, empezó a comprar libros de ajedrez con su paga para poder ver más. Ahora, internet lo hace mucho más fácil.

    Me has hecho subir al trastero abir una caja precintada y buscarlos :-)

    box.jisko.net/i/f19bbb7a.jpg
  53. #4 Hombre, tener la partida ganada tampoco... te digo yo que Illescas con esa ventaja puede que no le hubiese ganado a Carlsen... que he visto a muchos GMs jugando blitz y perdiendo cosas mucho más claras todavía (porque en blitz las cosas cambian mucho y no hay que comparar tanto el ELO, aunque Carlsen en blitz es una máquina, creo que de hecho ganó el último campeonato mundial de blitz). Además, Carlsen no tenía tampoco ni que haber arriesgado metiendo los caballos, con comer en f3 doblaba los peones y ganaba, pero claro, teniendo él menos de la mitad de tiempo que el rival (si mal no recuerdo) pues hay que buscar el truco fácil.
  54. #59 La frase hecha "partida ganada" no se refiere a un jugador concreto. Puede que Bill Gates o muchos jugadores no acierten a aprovechar una posición con pieza de ventaja , pero se dice "partida ganada" en el sentido de que con un juego perfecto de ambos bandos, se consigue la victoria sin que el bando perdedor pueda impedirlo. Por ejemplo, si esa posición la jugara Carlsen contra Carlsen con esa ventaja (con tiempo infinito para pensar... o una computadora del futuro que haya liquidado todas las combinaciones posibles en ajedrez, que ya es difícil... pero es un ideal), entonces ganarían las blancas. Una partida ganada es una partida ganada (algo más parecido a matemáticas que a competir en la práctica), otro asunto es que un jugador X no la sepa ganar debido a que tiene que pensar rápido (la limitación del reloj) o porque no tiene habilidad suficiente.

    Al margen de eso, en esa partida en concreto Bill Gates tal vez tenía alguna posibilidad práctica, porque Carlsen había iniciado la partida con solamente 30 segundos para todas sus jugadas (sin incremento) y en la jugada del jaque mate ya le quedaban solamente 18 segundos. Si se hubiese quedado con pieza de menos... ¡quién sabe qué hubiera podido pasar! Y aunque Bill Gates no supiese ganarla, la partida sí que estaba ganada, como reconocería el propio Carlsen si se le preguntara. (Yo sospecho que el que habría acabado perdiendo por tiempo sería Bill Gates, pero eso sí: habría desaprovechado una posición ganada en la apertura).
  55. #60 Claro, sé qué es partida ganada, juego al ajedrez y tengo elo fide jajaja (no mucho, más de 1900 y menos de 2000, aquí como en menéame se ha puesto de moda el ajedrez de repente ya uno casi ni se atreve a opinar). Lo de partida ganada simplemente digo que es una frivolidad/curiosidad sin significado en una partida en la que un bando tiene 30 segundos, no me parece justo ni darle adjetivos a una partida así porque es puro espectáculo entre un tío que es el número 1 y otro que apenas sabe mover las piezas.
    Y sí, tiene ventaja casi decisiva, pero si la tiene es porque Carlsen se la ha dejado porque ha visto (con jugadas como la de Ad3) que Bill Gates no tiene mucha idea y sabe que va a caer en el truco fácil. Por eso me parece ridículo hablar de partida ganada y darle mérito a una partida en la que Carlsen no tiene ni un minuto para jugar y ha hecho a propósito una jugada con 20 segundos en el reloj que sabe que o va a perder con un mate fácil Gates o que va a complicarle la partida y hará que pierda por tiempo...
    En fin que me da pena por otra parte que se haga tanto eco de este tipo de partidas (que a este ritmo de juego uno podría ver que hay ocasiones en las que un GM podría dejarse la partida ganada en un supuesto tiempo infinito contra cualquier aficionado) y se les den tantas vueltas. Por otra parte, si a menéame le interesa tanto el ajedrez, que fuese portada cada victoria de Carlsen sobre Anand en el campeonato del mundo, que lo fuese también el torneo de candidatos que acaba de ganar Anand, vídeos de series de partidas de campeonatos mundiales comentadas y etc, y no una partida contra un famoso, que para el mundo del ajedrez es una banalidad total.
  56. #61 Lo de partida ganada simplemente digo que es una frivolidad/curiosidad sin significado en una partida en la que un bando tiene 30 segundos (...)

    Pues estamos de acuerdo en lo esencial, es lo que dije al principio de mi comentario #4, que era una simple curiosidad. Se podrían comentar muchas cosillas a favor y en contra de la picardía de hacer una jugada mala pero que seguramente sorprenda a un rival de nivel de aficionado, pero este tipo de debates serían largos y mejor sería tenerlo tranquilamente en un bar, charlando amigablemente :-) Por experiencias vividas, frecuentemente acabamos llegando a la conclusión de opinar prácticamente lo mismo, sólo que a veces nos expresamos de diferentes maneras o ponemos más énfasis en un aspecto u otro del tema. En mi caso, en #4 simplemente quise comentar de pasada esa opinión de Miguel Illescas para así complementar el comentario #2, el cual incluía ese link pero sin ninguna descripción o explicación para que los que leen puedan saber de qué va sin necesidad de hacer click.
comentarios cerrados

menéame