Cultura y divulgación
11 meneos
175 clics

El patrimonio quebrado de Armenia  

En julio de 2016 la antigua ciudad armenia de Ani, ahora en el este de Turquía, fue inscrita como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Para los armenios, un pueblo que aún viven bajo la sombra de lo que consideran como "el primer genocidio del siglo 20", el perfil asegura la protección de una pequeña pero preciada pieza de su historia. Pero una visita a la región muestra que fuera de los muros de Ani, lo que queda de la cultura armenia en Turquía está en peligro de desaparecer por completo.

| etiquetas: ani , armenia , kars
  1. joder, se me cae el alma a los pies al ver estas cosas
  2. Manda huevos que tengan la montaña-símbolo de su nación en el territorio turco. Así es este mundo, culturas imperiales y pueblos arrasados.
    Mi vecino armenio, tosco, locuaz y simpático (nos invitaba a su casa cada vez que nos cruzábamos), se sintió ofendido al comprovar la poca información de que un servidor disponía sobre el genocidio sufrido a manos de los turcos, motivo principal de que su família llevara tres generaciones dando tumbos por el mundo. Tuve que contarle, ante su perplejidad, que aquí el genocidio y posterior éxodo armenio no le suena a nadie ni despierta el más mínimo interés. No me extraña que los armenios emigrantes sean huraños y se relacionen básicamente con sus compatriotas emigrados. El resto del mundo les debe provocar una merecida mezcla de decepción y desconfianza.
comentarios cerrados

menéame