Cultura y divulgación
21 meneos
37 clics

La pausa en el calentamiento climático fue producto de un sesgo al medir las temperaturas (ING)

Un estudio realizado por la NOAA y por el Centro Nacional de Información Medioambiental de EEUU afirma que el aumento de las temperaturas en el siglo XXI no se han estancado. “Las boyas tienden a registrar una temperatura ligeramente más fría que los barcos, lo que conlleva un sesgo entre las dos fuentes de datos”. Los datos de temperatura superficial global y otras mejoras en la calidad del registro de datos contradicen la idea de una pausa o desaceleración reciente en el calentamiento global. En español: goo.gl/knXVur

| etiquetas: pausa , calentamiento , clima , sesgo , datos , error , sesgo , temperatura
18 3 1 K 17
18 3 1 K 17
  1. Dejaron a la Botella a cargo y fíjate… como en Madrid la contaminación.
  2. O como dice el titular de la traducción: El aumento de las temperaturas en el siglo XXI no se ha estancado :-S
  3. Han cogido los datos más exactos, precisos y exhaustivos que tenemos de la temperatura del mar, los obtenidos a través de las boyas del programa ARGOS (varios miles de sondas repartidas por todos los océanos), desplegadas desde hace casi una década, y ¿qué han hecho con esos datos, los de mejor calidad y más representativos que tenemos de la temperatura marina? ¡LOS HAN AJUSTADO! Les han añadido algo más de una décima de temperatura para que cuadren con los que ofrecía el antiguo método de medida desde barcos mercantes, con medidas más esporádicas y sin cubrir todo el océano. Así es, señores. Han ajustado los datos buenos para que sean compatibles con los menos buenos. Y del resultado de esa operación, sale el incremento de la temperatura de los últimos 20 años. Un incremento que NO SE VE en los datos por satélite, ni tampoco en la mejor base de datos de temperaturas marinas que hay en la actualidad, la HadSST3, que ya aplica correcciones por el efecto que los de la NOAA trataban de corregir en esta patética intentona por reescribir la historia.

    Y no es eso lo único que han hecho. Extender los datos de temperaturas terrestres cerca del ártico, a la temperatura marina del ártico, es otra jugada para nota. La temperatura marina en el ártico apenas cambia entre mayo y octubre (el calor adicional lo que hace es derretir hielo, no aumentar la temperatura del mar, igual que en vuestros refrescos la temperatura no aumenta hasta que se termina de derretir el último trocito de hielo), a diferencia de las que se registran en tierram, que sí tienen un marcado pico a principios de julio.

    Más info aquí:
    judithcurry.com/2015/06/04/has-noaa-busted-the-pause-in-global-warming
  4. ¿Y el tramo 1945-1980?
comentarios cerrados

menéame