Cultura y divulgación
12 meneos
153 clics

¿Es peligroso mirar la televisión de cerca?

A la mayoría de nosotros, en nuestra infancia, nos han reñido por mirar la televisión desde demasiado cerca. En cuanto a los motivos que lo hacían desaconsejable, sin embargo, había bastante disparidad de opiniones. Que si radiaciones nocivas, que si produce miopía, que si insomnio, que si epilepsia, … pero, ¿qué hay de cierto en ello?

| etiquetas: televisión , miopía , óptica , naukas , ciencia
  1. Coño, una excepción a la Ley de Betteridge xD
  2. #1 Lee el artículo, anda.
  3. #3 Para que, si ya se la respuesta? :-P
  4. #4 Te prometo que leer no duele. Hazlo por mí, hazlo por ti, hazlo por los niños. O no te lo leas, pero deja de cuñadear.
  5. #1 Sí, siguiente pregunta.

    El primero de ellos es que, efectivamente, puede producir brotes epilépticos en personas proclives a ellos. Esto se debe a que las imágenes de la televisión se “encienden y apagan” con una frecuencia de refresco de unos 50 Hz, y al verla de cerca (o a oscuras) se incrementa el contraste encendido/apagado.

    El segundo está relacionado con la miopía


    Leer antes de comentar :troll:
  6. #2 #5 #6 A ver, Betteridgge sigue vigente.
    "Aunque no existen estudios concluyentes que relacionen el abuso de visión de cerca con la miopía.."
    De nada ;)
  7. #7 Déjame adivinar. Pagas menos de móvil que yo, y te haces de aquí a Formigal con un único depósito.
  8. #7 ¿Qué pasaría si aparece un titular así: ¿Sigue vigente la Ley de Betteridgge?...

    Podriamos implosionar en una paradoja temporal o algo... xD
  9. #8 Porqué llevas el debate hacia el tema personal? Yo estoy hablando del articulo, lo que pagues de móvil o lo que gastes en ir a Formigal me la refanfinfla de manera absoluta y total.
  10. Ley de Betteride y cuñadear... Positivo para los dos! xD
  11. Pues dice que es peligroso si eres epiléptico (que es como decir que usar un ascensor es malo si tienes claustrofobia) y que además es malo mirar mucho rato a distancias cortas (o sea, tanto como pasarte mucho rato leyendo un libro u 8 horas trabajando en un ordenador sin descansar la vista mirando a lo lejos de vez en cuando). A mí me parece que #1 tiene razón, y la respuesta es más bien no.
  12. #6 Pues no, Aparte de lo que digo en #7, resulta que la incidencia de la epilepsia en la población es de aprox. un 0,8%; con lo que las posibilidades de que te de un ataque por ver la tele son bastante bajas.
  13. Y algunos canales hasta de lejos.
  14. #5 ¿Y tú de qué conoces a mi cuñado?
comentarios cerrados

menéame