Cultura y divulgación
37 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El peligroso vínculo entre destrucción de ecosistemas y enfermedades infecciosas

La comunidad científica lleva décadas alzando la voz sin que gobiernos y empresas hagan caso. La destrucción de ecosistemas sanos y vírgenes, y la llegada del ser humano a zonas donde hasta ahora su presencia era insignificante, supone un riesgo para la salud global. La actual crisis del coronavirus es un vivo ejemplo de ello. Desde los ámbitos científico y ecologista señalan que la sociedad debe frenar la creciente destrucción de ecosistemas y prevenir así nuevas pandemias globales difíciles de controlar por los desequilibrios ecosistémicos...

| etiquetas: peligroso , vínculo , destrucción , ecosistemas , enfermedades infecciosas
  1. Se juntan dos cosas: 1) nosotros ocupamos cada vez más sitio, y 2) Los animales que se desplazan de su hábitat natural porque está degradado van a otras zonas.
    Y cuando coincidimos, nos intercambiamos las enfermedades.
  2. #2 Como medida anticonceptivas.. ¿sería posible tener Netflix gratis? ;)
  3. #2 ¿Lo somos? Aunque Europa y USA no tuvieran niños durante una decada el planeta apenas lo notaría. La mayor parte de la población esta en ASIA.

    En Europa YA estamos decreciendo, no hace falta hacer nada.
  4. Las pestes bubónicas fueron por esto. Los ecosistemas de las estepas colapsaban, los roedores infectados por pulgas llegaban a China, plaga, 10 años llegaba a Europa.
  5. Si sobrevivo a la crisis, lo primero que voy a hacer será ir al monte a cazar un murciélago y hacerme un guiso.
  6. #4 Los padres de mis vecinos tuvieron 12 hijos y la coña de la familia era decir que "claro, como entonces no había tele, con algo se tenían que entretener".

    Igual van los tiros por ahí...
comentarios cerrados

menéame